Efecto de un protocolo de ejercicios de tipo aeróbico interválico en funcionalidad de la columna lumbar, dolor lumbar y sobrecarga en cuidadores(as) informales de usuarios, no institucionalizados(as), realizado con telerehabilitación: estudio piloto

Fecha

2023

Formato del documento

Thesis

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Medicina

Departamento o Escuela

Escuela de Kinesiología

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Título de Kinesiólogo/a Opta al grado de Licenciado en kinesiología No disponible para descarga

Resumen

Los cuidadores informales desempeñan un papel fundamental en la sociedad y el sistema de salud, especialmente con el aumento de la población que envejece y las enfermedades degenerativas. La investigación se basa sobre el impacto del cuidado en el sistema musculoesquelético, específicamente en la intensidad del dolor percibido, dolor lumbar y la carga física y emocional. El estudio se centró en evaluar el efecto de un protocolo de ejercicios aeróbicos con telerrehabilitación en cuidadoras informales. Se utilizaron las escalas para medir intensidad del dolor (EVA), funcionalidad lumbar (escala de Oswestry) y sobrecarga del cuidador (escala de Zarit). El protocolo consistió en sesiones telemáticas de ejercicios aeróbicos interválicos dos veces por semana durante 12 semanas. En la evaluación inicial el 60% de las cuidadoras refirió un dolor severo y un 20% con dolor insoportable, el 60% se encontraba con una incapacidad lumbar leve, otro 40% cursaba con una incapacidad lumbar severa, el 80% de las participantes presentó una sobrecarga del cuidador intensa. Posterior a la intervención la intensidad del dolor percibido ,resultó que el 60% de las participantes no presentaron dolor, mientras que un 40% refirió un dolor de intensidad leve resultando en una disminución significativa(p= 0,043), el 100% tuvo como resultado una limitación funcional mínima donde hubo una disminución significativa (p= 0,043), la sobrecarga del cuidador (escala de Zarit) resultó que 20% presentó ausencia de sobrecarga, otro 20% presentó una sobrecarga ligera y un 60% se encontraba en una sobrecarga intensa, donde no hubo una diferencia significativa (p= 0,685).La implementación de un protocolo de ejercicios aeróbicos interválicos se observará una disminución en la percepción del dolor lumbar y la incapacidad lumbar, pero hubo un aumento en la sobrecarga del cuidador. Se recomienda que en futuras investigaciones considerar la perspectiva del cuidador y aumentar el número de sesiones además de explorar intervenciones que aborden aspectos psicoemocionales.

Descripción

Lugar de Publicación

Valparaíso

Auspiciador

Palabras clave

CUIDADORAS Y CUIDADORES INFORMALES, EJERCICIO AEROBICO, TELEREHABILITACION, DOLOR -- TERAPIA

Licencia

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)