Efecto de un protocolo de ejercicios de tipo aeróbico interválico en funcionalidad de la columna lumbar, dolor lumbar y sobrecarga en cuidadores(as) informales de usuarios, no institucionalizados(as), realizado con telerehabilitación: estudio piloto
dc.contributor.advisor | Aguirre Carvajal, Macarena | |
dc.contributor.author | Del Valle, Nicole | |
dc.contributor.author | Sánchez, Diego | |
dc.contributor.author | Silva, Carla | |
dc.contributor.author | Vargas, Paula | |
dc.coverage.spatial | Valparaíso | |
dc.date.accessioned | 2025-01-17T13:23:35Z | |
dc.date.available | 2025-01-17T13:23:35Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description.abstract | Los cuidadores informales desempeñan un papel fundamental en la sociedad y el sistema de salud, especialmente con el aumento de la población que envejece y las enfermedades degenerativas. La investigación se basa sobre el impacto del cuidado en el sistema musculoesquelético, específicamente en la intensidad del dolor percibido, dolor lumbar y la carga física y emocional. El estudio se centró en evaluar el efecto de un protocolo de ejercicios aeróbicos con telerrehabilitación en cuidadoras informales. Se utilizaron las escalas para medir intensidad del dolor (EVA), funcionalidad lumbar (escala de Oswestry) y sobrecarga del cuidador (escala de Zarit). El protocolo consistió en sesiones telemáticas de ejercicios aeróbicos interválicos dos veces por semana durante 12 semanas. En la evaluación inicial el 60% de las cuidadoras refirió un dolor severo y un 20% con dolor insoportable, el 60% se encontraba con una incapacidad lumbar leve, otro 40% cursaba con una incapacidad lumbar severa, el 80% de las participantes presentó una sobrecarga del cuidador intensa. Posterior a la intervención la intensidad del dolor percibido ,resultó que el 60% de las participantes no presentaron dolor, mientras que un 40% refirió un dolor de intensidad leve resultando en una disminución significativa(p= 0,043), el 100% tuvo como resultado una limitación funcional mínima donde hubo una disminución significativa (p= 0,043), la sobrecarga del cuidador (escala de Zarit) resultó que 20% presentó ausencia de sobrecarga, otro 20% presentó una sobrecarga ligera y un 60% se encontraba en una sobrecarga intensa, donde no hubo una diferencia significativa (p= 0,685).La implementación de un protocolo de ejercicios aeróbicos interválicos se observará una disminución en la percepción del dolor lumbar y la incapacidad lumbar, pero hubo un aumento en la sobrecarga del cuidador. Se recomienda que en futuras investigaciones considerar la perspectiva del cuidador y aumentar el número de sesiones además de explorar intervenciones que aborden aspectos psicoemocionales. | |
dc.facultad | Facultad de Medicina | |
dc.identifier.uri | https://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/15487 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad de Valparaíso | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL) | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cl/ | |
dc.subject | CUIDADORAS Y CUIDADORES INFORMALES | |
dc.subject | EJERCICIO AEROBICO | |
dc.subject | TELEREHABILITACION | |
dc.subject | DOLOR -- TERAPIA | |
dc.title | Efecto de un protocolo de ejercicios de tipo aeróbico interválico en funcionalidad de la columna lumbar, dolor lumbar y sobrecarga en cuidadores(as) informales de usuarios, no institucionalizados(as), realizado con telerehabilitación: estudio piloto | |
dc.type | Thesis | |
uv.departamento | Escuela de Kinesiología | |
uv.notageneral | Título de Kinesiólogo/a Opta al grado de Licenciado en kinesiología No disponible para descarga |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- Del Valle, N., Sánchez, D., Silva, C. y Vargas, P.pdf
- Tamaño:
- 1.42 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 349 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: