Trayectoria de maestras escritoras en Chile durante la segunda mitad del siglo XIX.
Fecha
2024
Autores
Profesor Guía
Formato del documento
TDPRE
ORCID Autor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Valparaíso
Ubicación
S.T. A118t 2024
ISBN
ISSN
item.page.issne
item.page.doiurl
Facultad
Facultad de Humanidades y Educación
Departamento o Escuela
Instituto de Historia
Determinador
Recolector
Especie
Nota general
Profesor de Enseñanza Media en Historia y Ciencias Sociales. Licenciado en Historia. Licenciado en Educación.
Resumen
Durante la segunda mitad del siglo XIX en Chile, las mujeres comenzaron a ocupar un espacio más significativo en la educación, especialmente como maestras. Sin embargo, su acceso a la docencia y su desarrollo profesional estuvieron marcados por barreras de género y por un contexto social que las relegaba, principalmente, al ámbito privado del hogar. A pesar de estas limitaciones, algunas mujeres lograron destacar como agentes de cambio dentro de la educación, la escritura, o ambos campos, desarrollando trayectorias de maestras escritoras que merecen ser estudiadas. Este fenómeno no ha sido abordado de forma sistemática, por lo que el análisis de estas trayectorias ofrece una oportunidad para rescatar y visibilizar el impacto de las maestras escritoras en la historia educativa y cultural del país.
La investigación se centra en comprender cómo el género influyó en la conformación de las trayectorias profesionales de las maestras chilenas durante este periodo. Se identifican cuatro tipos principales de trayectorias: maestras extranjeras que llegaron al país, maestras formadas en escuelas normales, aquellas que ejercieron sin título formal y las que egresaron del Instituto Pedagógico. Estas trayectorias, además de reflejar las tensiones entre los roles asignados a las mujeres y sus logros en la esfera pública, también ilustran cómo enfrentaron desafíos estructurales en un contexto marcado por la discriminación de género y las limitaciones impuestas por las normas sociales de la época.
La pregunta que guía esta investigación es la siguiente: ¿De qué manera las maestras en el Chile del siglo XIX, a través de sus trayectorias profesionales y literarias, influyeron en los procesos sociales, educativos y culturales de la sociedad chilena? Para responder a esta interrogante, el objetivo general es definir y analizar los distintos tipos de trayectorias de las maestras chilenas, considerando los factores históricos, sociales y culturales que influyeron en su desarrollo profesional
Descripción
Lugar de Publicación
Valparaíso
Auspiciador
Palabras clave
EDUCACION, GENERO, DESARROLLO SOCIAL, AUTORAS CHILENAS, PROFESORAS - CHILE - HISTORIA, SIGLO XIX