Trayectoria de maestras escritoras en Chile durante la segunda mitad del siglo XIX.

dc.contributor.advisorMontero Miranda, Claudia
dc.contributor.authorAbarca Santibañez, Fernando
dc.coverage.spatialValparaíso
dc.date.accessioned2025-07-31T19:52:57Z
dc.date.available2025-07-31T19:52:57Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractDurante la segunda mitad del siglo XIX en Chile, las mujeres comenzaron a ocupar un espacio más significativo en la educación, especialmente como maestras. Sin embargo, su acceso a la docencia y su desarrollo profesional estuvieron marcados por barreras de género y por un contexto social que las relegaba, principalmente, al ámbito privado del hogar. A pesar de estas limitaciones, algunas mujeres lograron destacar como agentes de cambio dentro de la educación, la escritura, o ambos campos, desarrollando trayectorias de maestras escritoras que merecen ser estudiadas. Este fenómeno no ha sido abordado de forma sistemática, por lo que el análisis de estas trayectorias ofrece una oportunidad para rescatar y visibilizar el impacto de las maestras escritoras en la historia educativa y cultural del país. La investigación se centra en comprender cómo el género influyó en la conformación de las trayectorias profesionales de las maestras chilenas durante este periodo. Se identifican cuatro tipos principales de trayectorias: maestras extranjeras que llegaron al país, maestras formadas en escuelas normales, aquellas que ejercieron sin título formal y las que egresaron del Instituto Pedagógico. Estas trayectorias, además de reflejar las tensiones entre los roles asignados a las mujeres y sus logros en la esfera pública, también ilustran cómo enfrentaron desafíos estructurales en un contexto marcado por la discriminación de género y las limitaciones impuestas por las normas sociales de la época. La pregunta que guía esta investigación es la siguiente: ¿De qué manera las maestras en el Chile del siglo XIX, a través de sus trayectorias profesionales y literarias, influyeron en los procesos sociales, educativos y culturales de la sociedad chilena? Para responder a esta interrogante, el objetivo general es definir y analizar los distintos tipos de trayectorias de las maestras chilenas, considerando los factores históricos, sociales y culturales que influyeron en su desarrollo profesional
dc.facultadFacultad de Humanidades y Educación
dc.identifier.urihttps://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/16059
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad de Valparaíso
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cl/
dc.subjectEDUCACION
dc.subjectGENERO
dc.subjectDESARROLLO SOCIAL
dc.subjectAUTORAS CHILENAS
dc.subjectPROFESORAS - CHILE - HISTORIA
dc.subjectSIGLO XIX
dc.titleTrayectoria de maestras escritoras en Chile durante la segunda mitad del siglo XIX.
dc.typeTDPRE
dc.ubicacionS.T. A118t 2024
uv.catalogadorRGA HIS
uv.codigo.barra00430856
uv.departamentoInstituto de Historia
uv.notageneralProfesor de Enseñanza Media en Historia y Ciencias Sociales. Licenciado en Historia. Licenciado en Educación.

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Abarca Santibáñez, Fernando 2024.pdf
Tamaño:
1012.6 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
349 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones