Generación de protocolos para la obtención y cultivo de células epiteliales a partir de membrana amniótica humana para su uso en medicina regenerativa

dc.contributor.advisorParraga San Román, Mario
dc.contributor.advisorSan Martín Henríquez, Sebastian
dc.contributor.advisorVillena García, Joan
dc.contributor.authorAravena Garín, Guicelle
dc.contributor.authorFigueroa Canales, Bárbara
dc.contributor.authorQuezada Meezs, Paola
dc.contributor.authorRiegel Pérez, Marlene
dc.contributor.authorRodríguez González, Patricia
dc.date.accessioned2022-08-18T14:47:00Z
dc.date.available2022-08-18T14:47:00Z
dc.date.issued2011
dc.description.abstractEl amnios es una membrana delgada, avascular derivada del epiblasto del embrión, se compone de una capa epitelial y una capa externa de tejido conectivo. Las células de este tejido son una buena opción para la medicina regenerativa, tanto por su plasticidad fenotípica, como por su capacidad inmuno – moduladora. Se puede disponer fácilmente de ellas, adquirir sin procedimientos invasivos y su uso no provoca debate ético. Sin embargo, debido a la complejidad de este tejido tiene que ser bien definida la zona de la cual se extraiga y los métodos para aislar este tipo de células. El objetivo de este trabajo es desarrollar un protocolo para el aislamiento y cultivo de amnios humano y caracterizar la viabilidad y morfología de la población de células obtenidas del amnios. Las células epiteliales amnióticas humanas (hAECs) son aisladas de las placentas de término que normalmente se desechan después del parto. Es muy importante masajear suavemente la membrana amniótica para eliminar los coágulos de sangre después de ser separada de la capa de corión subyacente de la base de la placenta. La membrana es trasladada en medio de transporte para ser seccionada y luego digerida con tripsina-EDTA. La digestión se realiza dos veces durante 60 minutos. Después de la digestión, los restos de membrana se retiran y el sobrenadante se centrifuga para obtener un pellet de células que finalmente se resuspenden y se cultivan bajo condiciones normales de la célula eucarionte. Las células aisladas se adhieren fácilmente a la placa de cultivo. El cultivo se efectúa en un medio de cultivo específico, donde las células proliferan con firmeza y muestran morfología típica; cuboides, estrellada y alargada, por otro lado, las células obtenidas fueron sometidas a inmunohistoquímica, lo cual confirmó que correspondían a células epiteliales de la membrana amniótica. La puesta en marcha de nuevos protocolos para el aislamiento de células amnióticas puede contribuir al campo de las células derivadas del amnios teniendo en cuenta su potencial en la regeneración de los tejidos.en_ES
dc.facultadFacultad de Medicinaen_ES
dc.identifier.urihttp://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/4775
dc.language.isoesen_ES
dc.publisherUniversidad de Valparaísoen_ES
dc.subjectAMNIOSen_ES
dc.subjectCELULAS EPITELIALESen_ES
dc.subjectMEDICINA REGENERATIVAen_ES
dc.subjectTECNICAS DE CULTIVO DE CELULASen_ES
dc.titleGeneración de protocolos para la obtención y cultivo de células epiteliales a partir de membrana amniótica humana para su uso en medicina regenerativaen_ES
dc.typeTesisen_ES
uv.catalogadorDBPSen_ES
uv.departamentoEscuela de Obstetricia y Puericulturaen_ES
uv.notageneralTítulo de Matrón/aen_ES
uv.notageneralOpta al grado de Licenciado en Obstetricia y Puericulturaen_ES
uv.notageneralNo disponible para descargaen_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Aravena Garín, G., Figueroa Canales, B., Quezada Meezs, P,. Riegel Pérez, M. Y Rodríguez González, P._noaccesible_.pdf
Tamaño:
1.68 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
384 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: