La idea de amor/desamor en la trilogía Before de Richard Linklater : desarrollo y análisis psicológico y narratológico del guión.
Archivos
Fecha
2015
Autores
Profesor Guía
Formato del documento
TDPRE
ORCID Autor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Valparaíso
Ubicación
PT/CINE P348i 2015
ISBN
ISSN
item.page.issne
item.page.doiurl
Facultad
Facultad de Arquitectura
Departamento o Escuela
Escuela de Cine
Determinador
Recolector
Especie
Nota general
Título de Cineasta. Especialidad en Producción Ejecutiva, Libreto y Guión.
Resumen
Los filmes siempre han sido un misterio, quizás se pueda descifrar cómo se hacen, cuáles fueron las estructuras que se usaron para hacerla, cuánto dinero se invirtieron en ellos, quiénes fueron los cerebros detrás de la idea, incluso saber de
dónde viene ésta, pero aun sabiendo tanto de algo tan específico como una obra fílmica, aún no podemos saber cómo algo emitido desde una pantalla nos puede llevar hasta el rincón más profundo de nuestra memoria y hacer que nos cause placer o desagrado. Los films son individuales tanto para quienes las hacen como para quienes las miran, toda persona que ha visto un film entiende y siente el este desde una mirada diferente, es por ello que se declara que son un misterio, por que viven para siempre en la memoria de quienes los observan, existen de una manera única para cada persona, no por nada estas son comparadas con los sueños, pero más allá de esto, las imágenes y sonidos a las que nos enfrentamos cuando visionamos están directamente relacionadas con el pasado, con la historia de quien las observa, pues será eso lo que hará que se pueda comprender la película desde una perspectiva única.
El tiempo es un factor importante que influirá en esta manera única de observar, por tanto, no será lo mismo ver una película ahora o en diez años más, ya que, definitivamente no sería la misma forma de entender y sentir dicha obra, ahora
bien, qué sucedería si pudiéramos seguir una historia a través del tiempo, que tal si viéramos cómo los personajes avanzan en tiempo real y nos cuentan distintas historias a lo largo de su vida, qué pasaría si viéramos películas que se acercan a una realidad donde vemos exactamente a los mismos personajes. Para nuestra fortuna existe tal cosa, hace 19 años un joven cineasta estadounidense, Richard Linklater, realizaría la primera de tres obras fílmicas, Before Sunrise (1995), nos cuenta la historia de Jesse y Celine, un joven americano y una joven francesa que se conocen en un tren camino a Viena, recorren la ciudad en una serie de conversaciones en las cuales se van enamorando, una película romántica y particular en sus reflexiones y su realización, sin ir más lejos nueve años más tarde nos encontraríamos nuevamente con los mismos icónicos personajes (Jesse y Celine) en Before Sunset (2004) los cuales han cambiado, sabemos que su historia no prosperó como ellos planearon, nunca se encontraron y sus vidas tomaron caminos diferentes, sin embargo, ninguno de ellos pudo consolidarse de cierta forma ya que dejaron algo pendiente en su historia, ya para Before Midnight (2013) sabemos que ambos decidieron quedarse juntos, y viven una crisis.
Tres filmes románticos que engloban la vida de estos personajes en tiempo real, se puede en estas reconocer su pasado, su presente, y su ahora, Richard
Linklater realizó y abordó el tema del amor, desde su propia perspectiva, mostrándonos así en pequeñas cápsulas de tiempo, separadas por nueves años una de la otra, una percepción compleja en su trasfondo y simple en su
entendimiento de lo que podría ser una primera tesis sobre la idea del romance y del amor entre dos personas a través del tiempo, la cual se presenta en los films
antes mencionados.
Dicho lo anterior mediante el estudio y análisis de las obras de Richard Linklater, la trilogía, Antes del amanecer (1995), Antes del atardecer (2004) y Antes de medianoche (2013) quiero realizar un estudio en torno al ámbito de la
narratología, para entender la construcción y desarrollo del guión y los personajes a través de estas tres películas y también, por otra parte, entendiendo que los pilares fundamentales de estas obras son el tiempo transcurrido entre ellas y la identificación que logra con el espectador, en estas películas se nos presenta la idea del romance en su inicio, desarrollo y conclusión, llevado a la dialéctica de Hegel, éstas se presentan como una tesis, una antítesis y una síntesis, es por ello que además quiero lograr un análisis desde el ámbito de la psicología para entender la idea del amor y las parejas en el tiempo. Debido a esto la trilogía se nos presenta como un objeto digno de observar desde los diferentes ámbitos
antes mencionados, ya que podemos tomar las obras una por una y a la vez entenderla como una sola pieza.
Si bien estamos frente a tres historias que se abordan desde la ficción, nuestro análisis pretende entender y dar respuesta a la idea del amor en pareja y como este funciona, tomando el ejemplo que nos dan estas tres películas (únicas) del
género romántico, pues bien, así como se declara en Before Sunrise:
“La respuesta debe estar en el intento”
(Celine en Before Sunrise 1995).
Mis principales cuestionamientos a través de esta tesis son entender el ¿Cómo se desarrolla y se representa la evolución de los personajes en diferentes etapas de su vida en estos films? ¿Cómo se construye el guión y los personajes a partir de conversaciones?, ¿Podríamos entender las relaciones de pareja observando el ejemplo de Celine y Jesse?, dentro de estos cuestionamientos la idea general de este estudio es entender si ¿Es posible que esta trilogía condense una
idea del amor?
Todos estos cuestionamientos se presentan desde la perspectiva de la creación, ya que se parte desde la base del guión para entender cómo nacen estos dos icónicos personajes, que pasean por distintas ciudades durante su vida
conversando sobre distintos temas existenciales. Es por ello que las preguntas planteadas anteriormente responderían a las distintas dificultades, pero en si la problematización más general sería si estas películas pueden resumir la idea del amor en distintos contextos. Por ello parto por el entendimiento de la construcción de los personajes y de la trama, que nos llevará a saber cómo funcionan estos mismos, y entender que es lo que está detrás de sus historias, y como estas nos darán una idea más clara de la psicología de Jesse y Celine en sus diferentes etapas. Sin ir más lejos los títulos de las obras nos cuenta de un amanecer de los personajes, un ocaso y una noche, es decir, que podemos tener todo el espectro para el análisis.
Este estudio, como se puede advertir, tiene diferentes fines, pero dentro de sus objetivos más generales están el conocer cómo funciona la construcción de los personajes y a partir de ellos el guión, esto como fin un pedagógico que ayude a
saber cómo realizar un guión y construcción de personaje, en este caso especial a raíz de una historia personal, que fue lo que usó Linklater para la creación de la trilogía, por consiguiente, otro de los objetivos sería descifrar cómo funcionan las relaciones de pareja, y como se entiende una idea del amor desde la mirada de la psicología, con el propósito de saber si la trilogía “Before” puede concentrar una idea sobre y de la evolución del amor.
Es por ello que esta investigación viene a desarrollar un aporte de un objeto individual (trilogía Before), el cual se presenta con muchas particularidades, ya que estas obras fílmicas avanzan solo a través de conversaciones, lo que nos
introduce en un estado de atención y semejanza hacia algo real, más allá de que en primera y última instancia de las películas se observen pies de entradas y salida a raíz de un hecho. La investigación en si apunta a descifrar el código de
estas obras, así como también a entender el fenómeno evolutivo que existe en torno a ellas, ya que poco se ha indagado en esta suerte de situación que se produce con los films y que también tiene relación con los autores y con el mismo
espectador, es por ello que se afirma que abordar estos objetos de investigación, bajo los ámbitos que se mencionarán más adelante, tiene relevancia tanto a nivel pedagógico como también desde el área psicológica que ayudarán a responder las preguntas que planteé anteriormente y a su vez presenta un tema que puede ser interesante para el lector y seguidores de estos filmes, al encontrar una visión detallada de él que, el cómo y el por qué, estas obras funcionan de dicha manera, cómo atraen al espectador, cómo han ido evolucionando y qué semejanza podrían tener con la realidad.
Para la realización de este estudio se dará paso, en primera instancia, (capítulo I) a el análisis de las películas a través de la construcción de los personajes y luego del guión y la trama, para lograr un correcto estudio se hará uso del material de Syd Field, “El libro del guión”, El guión y la trama: fundamentos de la escritura dramática audiovisual de Ronald B. Tobias y también se hará uso de libro “Cómo convertir un buen guión en un guión excelente” de Linda Seger, para luego realizar un estudio más acotado a los guiones en si, para ellos se utilizará el libro “Prácticas con cuatro guiones” de Syd Field para llevar al análisis concreto a las tres películas estudiadas. También ya desde una perspectiva más ambiciosa de esta investigación realizar la recopilación de entrevistas hechas al director y los actores para conocer cuáles fueron los parámetros, dinámicas y herramientas que utilizó para la creación de las películas, lo cual determinará con mayor referencia cómo se construyeron estos personajes.
De esta forma podríamos conocer en mayor profundidad y detalle cómo se realizó cada película, lo que nos da una fuente concreta de investigación, así como también nos da a conocer las formas de construcción que se ejecutaron antes,
durante y después de cada obra, pues como se mencionó anteriormente cada obra puede ser vista individualmente, así como también las tres pueden ser tomadas como parte de una gran pieza. También se nos explicaría cómo fue el
proceso creativo de estas obras, ya que, los actores, Ethan Hawke y Julie Delpy quienes interpretan a Jesse y Celine respectivamente, fueron a la vez parte del proceso de escritura en estas películas. Esto nos habla a la vez que nuestros
personajes de estudio han ido evolucionando, quizás inconscientemente, con los mismos actores que se encargan de personificarlos, al mismo tiempo que el espectador ha evolucionado con los mismos personajes, es por ello que para la
ejecución de esta investigación es necesario el observar y entender quiénes son nuestros personajes desde la perspectiva de su construcción dramática para luego dar paso a un estudio desde el ámbito de la psicología.
Pero antes de ello quiero también detallar cuál es el papel del guionista ya que en este caso escribió estos films además de protagonizarlos (Ethan Hawke y Julie Delpy), cómo estos pueden aportar a la manera en que construye y se expone en la acción y la historia, para esto tomaré el libro Guiones modelos y modelos de guiones de Francis Vanoye, el cual expone en su capítulo cinco, Guión/ individuo/ sociedad, cómo se plantea y se plasma el guión biográfico y autobiográfico, además, afronta en cuarto punto de dicho capítulo el guión del film, el guión del personaje y guión del espectador, haciendo así una hipótesis de cómo los filmes impactan sobre el espectador, cuestión que también queremos llevar a la discusión.
Luego de haber realizado una identificación de las diferentes etapas de construcción narratológica, en la cual se deben identificar los diferentes términos y etapas que son necesarias para comprender y aprender cómo realizar un guión y
construcción de personaje, así como también haber realizado un estudio de lo biográfico, autobiográfico, el rol del actor, su preparación y aporte, lo cual nos llevará al siguiente nivel, en el cual podemos apreciar el guión de la trilogía y así
ver cómo funcionan internamente los diálogos que narran estos filmes. Ya habiendo concentrado el análisis de esta trilogía desde el ámbito abordado en el primer capítulo, donde también expondré un análisis desde la perspectiva que
da el libro Cómo analizar un film de Francesco Casetti y Federico di Chio, en el que nos habla sobre las diferentes maneras en que podemos abordar el film como objeto del lenguaje, como unidad narrativa y comunicativa, tomándolo desde el estudio del film, así también como un estudio textual (en este caso) de las películas, a partir de este se podrá dar una investigación más fragmentada e individual de los films, luego de esto, podremos dar paso al segundo tema que nos
convoca para lograr entender y responder a nuestra problemática, ahora nuestro punto de vista se da de la mano de la psicología, para dar una mejor relación entre un ámbito y otro tomo o inicio de la investigación en el segundo capítulo a partir de una teoría dada por Eric Berne en el libro ¿Qué dice usted después de decir hola?, en que habla sobre la “Teoría del guión”, esta teoría nos explicaría como las personas se presentan con un guión predeterminado a través de sus vidas, este guión estará dado por nuestra historia previa y esta a su vez determinará como nos desenvolveríamos en un futuro, es por ello que es de gran importancia haber determinado quienes era nuestros personajes y como se fueron desarrollando y evolucionando con el tiempo, ya que para esta etapa de la investigación abordaremos en profundidad el “porque” de los objetos a investigar. Por medio de esta teoría se quiere dar respuesta al actuar de nuestros personajes a lo largo de la trilogía, como influyeron los aspectos de su pasado en la situación en que los podremos encontrar en cada film, este aspecto será observado individualmente, tomando la historia que tenemos detrás, es decir, para el estudio de Before Sunrise, se tendrá en cuenta, que es lo que se nos relata sobre la historia de los personajes, ya para la segunda parte en Before sunset se tomará el film antecesor y los datos que estos personajes nos van revelando durante la película que nos dan una cronología de estos nueve años transcurridos entre este y el primer encuentro. Ya para concluir el análisis se tomará la tercera película Before midnight, la cual tomará todos los datos de las dos entregas anteriores y los hechos revelados en esta última que nos dan el panorama acontecido entre estos nueve años transcurridos desde la última película y los diez y ocho desde el primer encuentro.
Ya en una tercera parte (capítulo III) quiero abordar el estudio en una primera instancia desde la mirada de un autor, Erich Fromm, que también se expresa en diferentes aspectos que se relacionan con la psicología. Para ello tomaré distintos
textos donde éste expresa como el hombre se enfrenta al amor, al acto del ser y el tener, estos textos serán puestos a disposición para la interpretación, y en comparación con los films, con el fin de entender cómo nuestros personajes
pueden ser observados como personas reales que nos dan un ejemplo de las relaciones de pareja, y la idea del amor que plantea Richard Linklater. Esta última parte también tendrá un diálogo comparativo con el autor Roland Barthes que
en el texto “El discurso amoroso” desarrolla diversos conceptos relacionados con el ámbito amoroso. Dentro del estudio vendrá a dar un desarrollo más acabado para comprender la psicología de esta pareja en sus diferentes momentos, y cómo en cada película podríamos estudiar las materias que nos presenta este autor, así también este segmento será parte vital para entender y englobar todo el análisis sobre la trilogía, considerada por muchos, las mejores obras fílmicas del género romántico en la historia del cine.
Descripción
Lugar de Publicación
Valparaíso
Auspiciador
Palabras clave
GUION BIOGRAFICO Y AUTOBIOGRAFICO, AMOR, DESAMOR
Licencia
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)