Acoso laboral en chile. Evolución y desafíos en la legislación chilena contra el Acoso Laboral: Análisis de las Leyes N° 20.607 y N° 21.643.

Date

2024

item.contributor.advisor

item.page.type

TDPRE

item.page.orcidurl

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de Valparaíso

item.page.ubicacion

item.page.isbn

item.page.issn

item.page.issne

item.page.doiurl

item.page.dc.facultad

Facultad de Derecho

item.page.uv.departamento

Escuela de Derecho

item.page.uv.especie.determinador

item.page.uv.especie.recolector

item.page.uv.especie

item.page.uv.notageneral

Abogado. Licenciado en Ciencias Juridicas.

Abstract

El término "mobbing" se popularizó en los años 80 acuñado por Heinz Leymann, quien destacó sus graves consecuencias. Esto resalta la necesidad de analizar profundamente las normativas y mecanismos de protección en Chile para mejorar las políticas públicas y ofrecer soluciones eficaces a las víctimas. En el año 2012, el acoso laboral fue incorporado al ordenamiento jurídico chileno mediante la Ley N° 20.607, definiéndose como: “toda conducta que constituya agresión u hostigamiento reiterados, ejercida por el empleador o por uno o más trabajadores, en contra de otro y otros trabajadores, por cualquier medio, y que tenga como resultado para el o los afectados su menoscabo, maltrato o humillación, o bien que amenace o perjudique su situación laboral o sus oportunidades en el empleo”. A pesar de esto, la ley presentaba carencias en el procedimiento y reconocimiento de las víctimas. Las denuncias de acoso laboral han aumentado significativamente en los últimos años, mostrando que el fenómeno es frecuente pero poco reconocido. Por lo anterior, la reciente Ley N° 21.643, conocida como "Ley Karin", vendría a representar un avance en nuestra legislación chilena en la lucha contra el acoso laboral y refuerza las responsabilidades del empleador en la protección de los trabajadores. Esta Ley surge ante la urgente necesidad de actualizar los protocolos laborales para garantizar un ambiente de trabajo seguro y respetuoso, además de que se encuentra ratificada por el Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo, que aborda la violencia y el acoso laboral.

Description

item.page.coverage.spatial

Valparaíso

item.page.sponsorship

Keywords

ACOSO LABORAL, DERECHO LABORAL, VIOLENCIA LABORAL

item.page.dc.rights

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)

Collections