¿La fiscalización tiene facultades de interpretación? : Un análisis crítico a la jurisprudencia de la corte suprema
Date
2011
Authors
item.contributor.advisor
item.page.type
TDPRE
item.page.orcidurl
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Valparaíso
item.page.ubicacion
item.page.isbn
item.page.issn
item.page.issne
item.page.doiurl
item.page.dc.facultad
Facultad de Derecho
item.page.uv.departamento
Escuela de Derecho
item.page.uv.especie.determinador
item.page.uv.especie.recolector
item.page.uv.especie
item.page.uv.notageneral
Abogado. Licenciado en Ciencias Jurídicas.
Abstract
Hace algunos años, la Corte Suprema ha venido desconociendo el modelo de aplicación general de la normativa laboral, para la determinación de la naturaleza jurídica de las relaciones en laborales o civiles, ignorando los principios que inspiran, y las instituciones que dotan de eficacia, al Derecho del Trabajo, supeditándolo a los principios del Derecho Civil, que parecieran tener un mayor valor para el Máximo Tribunal chileno frente al Derecho laboral, aún cuando este último es el derecho social por excelencia. Con esto, han limitado la facultad fiscalizadora de la Inspección del Trabajo, principal órgano encargado de brindar seguridad jurídica y protección al trabajador y sus derechos, al afirmar que su competencia como ente fiscalizador se limita a la constatación de hechos claros y determinados, vaciándolo de sentido e iniciando la inquietud sobre un eficaz control de la normativa laboral y la tutela a los derechos del trabajador.
Description
item.page.coverage.spatial
Valparaíso
item.page.sponsorship
Keywords
CORTE SUPREMA, DERECHO LABORAL, INSPECCION DEL TRABAJO