Examinando por Autor "Clavijo López, Carlos"
Mostrando 1 - 20 de 44
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Análisis de discurso sobre intervención en violencia intrafamiliar de los operadores que componen la red de VIF de la comuna de Viña del Mar(Universidad de Valparaíso, 2006) Jaeger Ricalde, Carolina; Quiñones Santelices, Paulina; Vallejos Moreno, Tania; Clavijo López, CarlosLa presente investigación aborda la temática de la violencia intrafamiliar, a través de la exploración, descripción y análisis de los discursos que tienen sobre el propio fenómeno y el modo de intervenir en él, los operadores que abordan dicha problemática. Ello, en el entendido que son ellos, como “actores contextuales” (Ravazzola, M.C., 1997), quienes no sólo pueden detectar las situaciones de violencia, sino que también cooperar para el cese de éstas, brindar apoyo, tratamiento oportuno y adecuado a las víctimas y agresores, rompiendo así, los circuitos violentos (Barudy, J., 1993). Para ello, la muestra del estudio estuvo conformada por 13 operadores de la red comunal de violencia intrafamiliar (VIF) de Viña del Mar, entre los que se encuentran psicólogos, asistentes sociales, educadores y personal uniformado. El estudio se desarrolló a partir de la perspectiva teórica del Socioconstruccionismo utilizando una metodología cualitativa. La técnica de recolección de datos utilizada fue la entrevista en profundidad y, la producción de datos se realizó mediante el análisis de discurso, basada en la propuesta de Jesús Ibáñez, complementado por la propuesta de María Isabel Jociles. Las investigadoras confían que los resultados y análisis de esta investigación constituirán un aporte para la comprensión del fenómeno y para el abordaje psicosociojurídico que las instituciones participantes del estudio ofrecen a las personas involucradas en situaciones de violencia intrafamiliar.Ítem Análisis de los relatos del abandono de la violencia presentes en los hombre que dejaron de ejercerla con su pareja(Universidad de Valparaíso, 2007) Acuña Celedón, Luz Mariell; Cerda González, Marcela; Estay Quezada, Jenny; Sferrazza Taibi, Erika; Clavijo López, CarlosLa presente investigación se enmarca dentro del fenómeno de la violencia intrafamiliar, específicamente en el ámbito de la violencia conyugal y tiene por objetivo principal conocer los significados presentes en los relatos de hombres abandonaron la violencia contra su pareja, luego de haber pasado por un proceso de intervención psicológica. En particular, se analiza la construcción narrativa de identidad y los giros presentes en los relatos de dichos hombres. Para cumplir con este objetivo se constituyó una muestra compuesta por dos hombres que habían pasado por un proceso de intervención psicológica en la Oficina de la Mujer de Viña del Mar y que en la actualidad no estuviesen ejerciendo violencia física contra su pareja. Para acceder a sus relatos se utilizó una metodología de carácter cualitativo, a través de entrevistas en profundidad como técnica de recolección de datos. La producción de los datos se realizó mediante análisis de discurso, en base a la propuesta de Carlos Piña. Los resultados obtenidos fueron analizados e interpretados desde la perspectiva teórica que sustenta esta investigación, el Sociocontruccionismo, que permite abordar el fenómeno de estudio mediante una mirada dinámica e intersubjetiva en una temática precariamente abordada dentro de la literatura científica.Ítem Análisis de los relatos identitarios de adolescentes que fueron víctimas de abuso sexual y que pasaron por un proceso reparatorio(Universidad de Valparaíso, 2011) Dote Bravo, Julio; Órdenes Velásquez, Andrea; Piña Betancur, Karla; Clavijo López, CarlosEl presente estudio se sitúa en el contexto del maltrato, específicamente en la temática del abuso sexual infantil y la intervención reparatoria. El objetivo principal de este estudio teórico exploratorio fue analizar los relatos identitarios de adolescentes que fueron víctimas de abuso sexual y que pasaron por un proceso reparatorio. Por medio de muestreo no probabilístico de sujetos-tipo se seleccionaron tres adolescentes mujeres. Se utiliza metodología de tipo cualitativa, se lleva a cabo la recolección de datos mediante la técnica de entrevista narrativa (Riessman, 2008) y el análisis narrativo de la información a través del método de John McLeod (2000). Las conclusiones del estudio dan cuenta de macronarrativas y metanarrativas que enmarcan los relatos, el contenido de agencia y comunión, la evaluación de cada historia como redención o contaminación, el nivel de desarrollo moral y los posicionamientos morales presentes en las narraciones. En relación a la caracterización de la identidad ésta fue realizada a través de la asignación de un imago, los imagos fueron agenciales en dos de loso casos y de comunión en uno de ellos. Finalmente en cuanto a la integración del evento del abuso dentro del continuo vital se concluye que en 2 casos no se ha logrado realizar una integración del evento en la construcción de su identidad, presentando trauma, y que en el caso restante no es posible llegar a este resultado debido a la ocurrencia de un nuevo hito en la vida de la participante, el embarazo.Ítem Análisis del trabajo de las instituciones que intervienen con hombres perpetradores de violencia hacia su pareja íntima mujer en las ciudades de Valparaíso, Viña del Mar y Quilpué(Universidad de Valparaíso, 2018-01) Golzio, Diego; Mancilla, Kevin; Ramírez, Camila; Toloza, Margarita; Clavijo López, CarlosEl estudio presentó una metodología cualitativa, exploratoria y estructurada en base a la teoría fundamentada la cual permitió abstraer - desde los relatos de los profesionales de las instituciones interventoras de las ciudades y con la co-construcción de los investigadores - una aproximación a las condiciones en las cuales deben implementar su trabajo. Los resultados arrojaron categorías y subcategorías que van desde las condiciones de las instituciones, hasta factores que atraviesan el trabajo dentro del box terapéutico, en donde los principales hallazgos son que la respuesta de las instituciones es limitada por el poco acceso a lineamientos para ejercer las intervenciones psicoterapéuticas focalizada en hombres perpetradores de VPI, e inarticulada ya que la comunicación entre instituciones es escasa e interferida por variados problemas. Dentro de las observaciones sobre las condiciones de las instituciones se encuentra la urgente importancia de generar lineamientos y guías en el sector de salud, tanto en su dimensión de atención primaria como secundaria, además de la necesidad de un replanteamiento por parte de las políticas públicas y sus autores sobre el rol que tienen los perpetradores de VPI en la erradicación de la violencia hacia la mujer.Ítem Cambios del discurso identitario : análisis de relatores de hombres que son parte de un proceso interventivo por violencia contra su pareja(Universidad de Valparaíso, 2011) Araya Rojas, Rocío Alejandra; Orellana Ortíz, Jorge; Tapia Jaime, Karen; Vargas Araya, Amanda; Clavijo López, CarlosLa presente investigación se enmarca dentro un conjunto de estudios que intentan comprender la violencia dentro de una relación de pareja, enfocándose principalmente en la construcción identitaria. El objetivo principal del estudio es analizar los relatos identitarios de hombres que participan de un proceso interventivo por violencia contra la pareja en dos momentos diferentes que corresponden al inicio y al final del programa de intervención llevado a cabo en una institución pública ubicada en la ciudad de Viña del Mar. Esta investigación es de naturaleza exploratoria y se enmarca dentro del lineamiento cualitativo que contempla una recolección de datos en base a la entrevista narrativa de Filck, (2004) utilizando como método de interpretación el análisis narrativo de John McLeod (2000). La muestra de esta investigación está (establecida/compuesta/determinada) por dos hombres que fueron derivados obligatoriamente a un programa de VIF al ser acusados por ejercer violencia dentro de la relación de pareja. Los resultados de este estudio apuntan a la existencia de cambios identitarios reflejados en discursos hegemónicos que enfatizan en primera instancia la agencia personal posteriormente cambiando a otros no hegemónicos que privilegian el cuidado y afectividad hacia los hijos. Sin embargo los discursos dominantes de masculinidad hegemónica más arraigados como el rol de proveedor y las distinción de género permanecen más estables.Ítem Cambios en el uso de la violencia de hombres que asisten al Centro Hombres por una Vida sin Violencia(Universidad de Valparaíso, 2012) Munita, Johanna; Sánchez, Eduardo; Urenda, Catalina; Venegas, Claudia; Clavijo López, CarlosLa presente investigación fue realizada para determinar qué cambios ocurren en el uso de violencia de usuarios que participan del programa de tratamiento piloto ofrecido por el Centro Hombres por una Vida sin Violencia del SERNAM, y de esta manera revisar los programas de intervención que se llevarán a cabo en Chile a favor de una mejor calidad de vida para la mujer. La metodología utilizada para tales efectos fue cuantitativa, y el diseño, cuasi experimental de grupo control no equivalente de tipo preprueba postprueba, en donde se midió en dos oportunidades a un grupo control que no recibió tratamiento y a un grupo experimental que se encontraba en tratamiento. Se midió el uso de diferentes tipos de violencia a partir de un cuestionario aplicado tanto a los usuarios como a la dupla psicosocial encargada de la intervención, y se midió también la estrategia de resolución de conflictos más frecuente utilizada por los usuarios mediante la escala CTS 2 de Strauss. Además, se analizaron antecedentes sociodemográficos y rasgos personológicos de los usuarios para observar si existían otras variables que pudieran influir en los cambios del uso de la violencia. En un comienzo se estableció el análisis de grupos de 16 usuarios, no obstante, debido diversas causas que llevaron a muerte muestral, el estudio se realizó a partir de los datos recabados de un grupo experimental de ocho usuarios y un grupo control de seis. A consecuencia de lo anterior, se añadió un análisis de cuasi-experimentos N=1 de tipo A-B, con el fin de observar en detalle lo ocurrido en casos particulares y contrastar la información de los usuarios con lo planteado en la literatura. Los resultados obtenidos muestran que sí se presentan cambios en el uso de la violencia tanto en el grupo experimental como en el grupo control en las dos mediciones realizadas; en ambos grupos disminuye la violencia psicológica, física y sexual. Se observó, además, que el perfil de usuarios que participan del tratamiento difiere de aquel establecido por el Centro en sus criterios de exclusión.Ítem Caracterización de la teoría del cambio que tienen los equipos que trabajan en intervención de prevención secundaria, respecto al maltrato infantil en los PIB implementados por SERPAJ, Valparaíso(Universidad de Valparaíso, 2011) Adam Muñoz, Karla; Guzmán González, Andrea; Ibaceta Cornejo, Camila; Pérez Segovia, Francisca; Clavijo López, CarlosEl objetivo de la presente investigación es realizar una caracterización de la Teoría del Cambio que tienen los equipos que intervienen en prevención secundaria respecto al maltrato infantil, en Programas de Intervención Breve (PIB) implementados por SERPAJ. Este estudio se enfocó particularmente en una de las formas de vulneración de derecho atendidas en estos programas, el maltrato infantil. Asimismo, se consideraron como guía de la investigación cinco ejes temáticos referidos al proceso de intervención implementado por los profesionales. Esta investigación se realizó desde una metodología cualitativa, con un diseño de carácter exploratorio, descriptivo y transversal. Se utilizó un modelo colaborativo que permitió a los equipos ser partícipes del proceso de entrega y análisis de información con el fin de identificar una teoría del cambio común que permita aunar miradas de los equipos sobre las intervenciones de prevención secundaria, respecto al maltrato infantil. Como técnicas de recolección de datos se utilizaron entrevistas semi estructuradas y grupos nominales realizadas a un total de 44 profesionales psicólogos y trabajadores sociales. El procedimiento de análisis de la información fue el análisis de contenido, el cual se desarrolló en cuatro momentos, de los cuales emergieron categorías que fueron incorporadas en ejes temáticos. En cuanto a los resultados de la investigación, la caracterización de la teoría del cambio dio cuenta de una serie de interrelaciones entre los mecanismos del cambio y las acciones que se llevan a cabo para generar los efectos que se pretenden conseguir con las intervenciones. Ahora bien, los profesionales de SERPAJ ponen el énfasis en que los cambios en las dinámicas de maltrato, ocurren fundamentalmente porque las personas que ejercen violencia deciden no usarla al darse cuenta de que es un problema.Ítem Caracterización de las mujeres que no acceden al programa de intervención reparatoria de un centro de la mujer(Universidad de Valparaíso, 2019-01) Jiménez, Camila; Muñoz, Javiera; Parada, Valentina; Sanhueza, Iván; Valenzuela, Carlos; Clavijo López, CarlosÍtem Caracterización de los usuarios derivados desde tribunales de garantía a unidades de salud, que asisten o asistieron a programas terapéuticos por violencia intrafamiliar (VIF) en la ciudad de Valparaíso, Chile.(Universidad de Valparaíso, 2018-01) Campusano Romero, Andrea; González Núñez, Bárbara; Hormazábal Cáceres, Gabriela; Mujica Linderman, María Ignacia; Clavijo López, CarlosLa Violencia Intrafamiliar (VIF) es un grave problema de salud pública y una importante vulneración a los Derechos Humanos. Afecta significativamente la calidad de vida de las personas, así como su salud física y mental. Es más, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha alcanzado niveles de pandemia, por lo cual está presente en todos los países del mundo. La presente investigación tiene como objetivo describir las características de los usuarios que fueron derivados desde tribunales de garantía a unidades de salud, que asisten o asistieron al programa terapéutico de VIF del Hospital Del Salvador de Valparaíso. Para ello se realizó una investigación cuantitativa, utilizando un diseño no experimental, exploratorio, descriptivo, de corte transversal y carácter retrospectivo. Se revisaron 262 fichas clínicas de personas mayores de edad pertenecientes a la región de Valparaíso, que fueron derivadas como resultado de una sentencia o suspensión condicional del procedimiento. Las variables que se consideraron en este estudio son: sexo, edad, tipo de violencia, a quien va dirigida, nivel socioeconómico, nivel de escolaridad y diagnóstico psicopatológico. De este estudio se desprende que la muestra, en su mayoría es masculina, constituyendo un 76% del total. La muestra femenina, por su parte, conforma el 24% del total. El promedio de edad es de 38, 28 años, lo cual corresponde al rango etario de adultez temprana. La violencia mayormente ejercida es la de tipo física, siendo la pareja mujer el principal foco de esta misma. Por último, cabe destacar que el diagnóstico que se encontró con mayor frecuencia es el de disfunción familiar/pareja.Ítem Discurso de los profesionales que operan en C.A.V.A.S. Quinta Región, respecto al proceso de reparación en abuso sexual infantil(Universidad de Valparaíso, 2008) Ilufi Caceres, Maria Jose; Leiva Bernal, Carolina; Muñoz Beck, Karina; Garcia Sommer, Gabriela; Clavijo López, CarlosLa presente investigación da cuenta del interés por generar una instancia que permita ampliar la comprensión de la problemática del abuso sexual infantil, fundamentalmente desde la experiencia de quienes trabajan directamente con los involucrados. Es así como desde una metodología cualitativa hemos recogido los discursos de cada uno de los profesionales que forman parte del equipo de reparación del Centro de Atención Víctimas de Atentados Sexuales C.A.V.A.S. Viña del Mar, como parte además, de la inquietud que estos operadores muestran hacia un desarrollo pertinente de su labor como Institución de la red de protección de SENAME y Policía de investigaciones de Chile.Ítem Entendimientos sobre el cambio en perpetradores de violencia contra la mujer : una mirada a la perspectiva de operadores de programas e intervenciones(Universidad de Valparaíso, 2018-03-07) Aranda Barriga, Diego; Botta Salgado, María Belén; Coronado León, Carlos; Clavijo López, CarlosÍtem Estudio de caso: prácticas narrativas en la intervención terapéutica con hombre que ha sobrevivido a la violencia de su pareja íntima mujer(Universidad de Valparaíso, 2019-05) Pavés Prado, Carolina; Clavijo López, CarlosEl presente estudio de caso explora una intervención psicológica con un hombre que sobrevivió a la violencia de su pareja mujer. La exploración de este tipo de intervenciones es relevante, ya que, a nivel nacional, se ha prestado poca atención a esta problemática, no existiendo programas de intervención psicosociales para hombres que viven violencia de pareja como los que existen para mujeres. Debido a la inexistencia de programas para hombres que viven violencia de pareja íntima, fue difícil encontrar a un hombre dispuesto a realizar una intervención terapéutica de estas características. A pesar de esto, mediante un muestreo intencional a través de redes sociales y profesionales, se contactó a un participante que estuvo dispuesto desde un primer momento a participar de esta intervención terapéutica. Durante el desarrollo de la terapia, fueron utilizadas prácticas narrativas genéricas y específicas para el trabajo con sobrevivientes de violencia. Esta terapia fue desarrollada en el Centro de Atención Psicológica de la Universidad (CAPSI), tuvo una duración de cinco meses y se realizó un seguimiento luego de seis meses de finalizada la terapia. Finalmente, este estudio muestra la utilidad de la terapia narrativa, consiguiendo asistir al consultante en los efectos que tuvo el maltrato en su sentido de identidad, logrando transitar desde lo que él identificó como un período de estancamiento emocional e identitario, hacia nuevos entendimientos de lo que él valora, en relación al amor de pareja, el respeto, la confianza, el cuidado, la violencia y la lealtad. Esto permitió darle un sentido a su vida a través de su propia autorreflexión, comprendiendo que no se puede responsabilizar por el actuar de su pareja, y dando cuenta que dos personas que se aman, no pueden estar haciéndose sufrir toda la vida.Ítem Estudio descriptivo de relatos de identidad de género en hombres que han sido denunciados por violencia conyugal(Universidad de Valparaíso, 2005) Bertsch Lucero, Daniel; Cavallo Pérez, Loreto; Garcia Campos, Cristian; Rossi Fiori, Giorgio; Sandoval Estrada, Ivonne; Clavijo López, CarlosRealizar una investigación que aporte conocimiento a la temática de la Violencia Intrafamiliar es una empresa que permite descubrir aristas del problema hasta ahora no analizadas en nuestro país, y sobre todo aportar conocimiento desde una perspectiva casi excluida en los estudios hasta ahora realizados: Las vivencias de los “hombres agresores” y su relato respecto a la ocurrencia de dichos eventos de violencia al interior del hogar, en una fuente de información ignorada casi por completo al momento de diseñar políticas públicas, y buscar posibles estrategias destinadas a disminuir las tasas de ocurrencia del fenómeno. En nuestro país, la valoración de la intimidad de la vida familiar ha ido con el tiempo cobrando nuevos significados; el dicho que dice “la ropa sucia se lava en casa”, ya no logra representar cabalmente el estilo habitual y esperado de resolución de conflictos al interior de los hogares de nuestro país. La integración de asuntos como la Violencia Intrafamiliar en temas de seguridad ciudadana ha permitido que los eventos que puedan producirse al interior de un hogar sean de interés social y de responsabilidad gubernamental, llegando a convertirse la violencia al interior de las familias en un indicador relevante de los resultados de políticas públicas y del trabajo de entidades estatales, así como de programas de promoción y de prevención. El proceso de integración mundial que actualmente ocurre en nuestro país ha repercutido necesariamente en las políticas nacionales referidas a la temática de la Violencia Intrafamiliar. Los múltiples acuerdos que suscribe Chile para una integración no solo a nivel económico, sino también social, hacen indispensable que nuestras instituciones se involucren no solo en el problema y la solución de los eventos de violencia ocurridos al interior del hogar, sino también en la promoción de un estilo de vida saludable que excluya la violencia como medio de relacionarse entre los miembros de una familia. Así, la Violencia Intrafamiliar ya no es un tema que se resuelva en nuestro país bajo las cuatro paredes de un hogar, sino que cuenta actualmente con el apoyo del Estado de Chile, representado por instituciones como el Poder Judicial, las Oficinas Municipales, los programas de Salud Primaria, SERNAM, entre otras instancias. Este compromiso institucional ha impulsado la problematización de la Violencia Intrafamiliar como un tema de interés público a nivel nacional presente en todas las esferas sociales, desde la familia hasta el Estado, y esto ha implicado un incremento en la necesidad de investigar en las posibles soluciones que busquen disminuir la tasa de ocurrencia del fenómeno al interior de los hogares chilenos, junto con proponer estrategias de relaciones familiares más saludables, evitando por lo demás la aparición de la Violencia. Sin embargo, todo este proceso dinámico que ha buscado abordar el tema de la Violencia Intrafamiliar a través de distintas instituciones, que comprometen su ayuda destinada a disminuir las tasas de ocurrencia del fenómeno, ha excluido en parte a aquellas investigaciones que puedan aportar conocimiento respecto al modo en que los hombres que han utilizado la violencia en sus relaciones de pareja se posicionan frente a la ocurrencia del problema. Recatar sus discursos y lograr así un acercamiento a las posiciones de dichos sujetos nos permitirá integrar información novedosa en la empresa colectiva destinada a la disminución de las tasas de ocurrencia de la violencia al interior de los hogares chilenos.Ítem Estudio exploratorio de la eficiencia de la ley de violencia intrafamiliar para la rehabilitación de hombres denunciados por violencia conyugal(Universidad de Valparaíso, 1998) Avsolomovich Falcón, Nicolas; Clavijo López, Carlos; Vidal Sotomayor, WilsonEn Chile la Violencia Intrafamiliar es actualmente uno de los temas sociales más importantes, siendo destacado en la agenda social del gobierno como parte de aquellos fenómenos a erradicar, tal como la pobreza o el analfabetismo. Con este fin se promulgó el27 de agosto de 1994, la ley 19.325 que sanciona el uso de la violencia en el contexto familiar. Estos actos pueden ser descritos y clasificados dependiendo de quienes estén implicados. La violencia contra la mujer y el maltrato infantil son las formas de violencia intrafamiliar más extendidas actualmente en Chile. La presente investigación indagó en el operar de la ley 19.325, en relación con la rehabilitación de los hombres denunciados por violencia contra sus parejas. Esto se realizó mediante el método de observación participante y de la utilización de la técnica Panel Delphi para comparar las observaciones realizadas con las opiniones de los expertos del área que trabajan en la zona de Valparaíso- Viña del Mar. Los hallazgos evidenciaron que los reportes de los expertos en el área coinciden con las observaciones realizadas por los investigadores en relación con algunos aspectos deficientes de la ley en relación con la rehabilitación de los hombres demandados por agredir a sus parejas.Ítem Estudio exploratorio descriptivo de los significados en torno al ser pareja que expresan hombres y mujeres que han utilizado violencia en el marco de sus relaciones de pareja(Universidad de Valparaíso, 2006) Gore González, Macarena; Lermanda Vásquez, Joanna; Pérez Navarro, Andrea; Clavijo López, CarlosLa investigación que se presenta a continuación se enmarca dentro del fenómeno de la Violencia Intrafamiliar, específicamente de la Violencia Conyugal y tiene por objetivo principal explorar los significados en torno a ser pareja expresados en los relatos de hombres y mujeres que han utilizado la violencia en el marco de sus relaciones de pareja. Para ello, se constituyó una muestra compuesta por cuatro parejas que han vivido violencia en sus relaciones de pareja pertenecientes a tres comunas de la quinta región (Viña del mar, Valparaíso y Quilpué) Se utilizó una metodología de tipo cualitativa, que considera como técnica de recolección de información la entrevista en profundidad y como forma de producción de los resultados el análisis de contenido. Los resultados obtenidos fueron analizados e interpretados en base al marco teórico que sustenta esta investigación, a saber, el Socioconstruccionismo y la Psicología Narrativa, por lo que, además de dar cuenta de los significados encontrados, éstos son analizados desde una perspectiva narrativa. Finalmente se exponen las reflexiones, en las que se da cuenta de cómo lo investigado podría contribuir a generar un mayor entendimiento y comprensión de la problemática de la violencia conyugal.Ítem Evaluación externa de resultados del tratamiento de hombres que ejercen violencia contra la mujer al programa Centro de Hombres por una Vida sin Violencia perteneciente a SERNAM(Universidad de Valparaíso, 2012) Arancibia Parra, Angela; Báez Delgado, Roxana; Genovese Gálvez, Camila; Nova Castillo, Pamela; Clavijo López, CarlosLa presente investigación tuvo como objetivo evaluar la efectividad del tratamiento en la primera etapa de la intervención, en un grupo determinado de hombres que pertenece al programa “Centro de Hombres por una vida sin violencia” de SERNAM, relacionando los resultados con las variables sociodemográficas y el tipo de ingreso, para evaluar cómo el impacto de éstos en la primera etapa de la intervención. Se utilizó una metodología cuantitativa, y a través del diseño cuasiexperimental prepost, con grupo de cuasi control se midió el ejercicio de violencia, las actitudes sexistas y se clasificó de acuerdo a tipologías de Holtzworth - Munroe y Stuart, a un grupo de hombres con el objetivo de relacionar la variación de estas variables con los resultados del tratamiento; y se complementó el análisis con un estudio de casos de diseño A – B. Finalmente se observó respecto a la intervención del primer nivel, que no es posible afirmar que haya un cambio significativo en el grupo en tratamiento que sea atribuible a la intervención, ya que al contrastarlo con los resultados del grupo en lista de espera, se aprecia un comportamiento similar respecto del ejercicio de violencia, observando una disminución de la violencia física y una mantención de la violencia psicológica en ambos grupos.Ítem Hacia una teoría del rol de las familias en el cambio terapéutico de niños y adolescentes que han ejercido abusos sexuales(Universidad de Valparaíso, 2018) Romero Cabrera, Francisco Javier; Clavijo López, CarlosLa presente investigación se enmarca dentro los estudios de la violencia infantil, en particular de la violencia sexual ejercida por niños y adolescentes. Su objetivo principal es levantar una teoría sobre el rol de las familias en los procesos de cambio terapéutico de niños y adolescentes que han ejercido abusos sexuales. Para ello se utiliza una metodología cualitativa que contempla como herramienta de recolección de datos a la entrevista semiestructurada y como método de producción de los resultados a la teoría Fundamentada. Los participantes son 6 profesionales de programas PAS de Corporación Paicabi (Programas especializados en la intervención con niños y adolescentes que han abusado sexualmente), psicólogos y trabajadores sociales con al menos 3 años de experiencia en la intervención directa en situaciones de abuso sexual ejercido por niños y adolescentes. De los análisis se construye una teoría que entiende a las familias como espacios donde se sitúan y suceden formas de estar juntos, modos de comprender el pasado y maneras de definirse a sí mismos, según las características de los espacios familiares es posible que las agresiones sexuales sean facilitadas o interrumpidas. La intervención se entiende como un proceso de fortalecer o transformar esos espacios familiares para que dentro de un tercer espacio de transición se movilicen cambios. Para lograr esto, es necesario que los profesionales instalen una relación humanizada con las familias, inviten y promocionen nuevas reflexiones y nuevas experiencias que permitan apoyar a la familia en el proceso de asumir como propias las transformaciones. El rol de las familias es comprendido como de suma relevancia, ya que en dichos espacios se promueve la adherencia con los programas y se generan reflexiones y experiencias que tienen un impacto positivo en el desarrollo de los niños y adolescentes, configurándose un cambio en el entorno cotidiano de los jóvenes.Ítem Intervención terapéutica basada en los sueños y anhelos de vida de un joven privado de libertad en un centro de régimen cerrado: Un estudio de caso desde la terapia narrativa con aproximaciones al modelo de buenas vidas(Universidad de Valparaíso, 2021-05) Aliaga Canales, Daniela Andrea; Clavijo López, CarlosLa presente investigación se construye a partir de un estudio de caso basado en un proceso psicoterapéutico sustentado en Terapia Narrativa desde la mirada de White y Epston (1993), con aproximaciones al Modelo de buenas vidas de Ward y Brown (2004), realizado a un adolescente varón privado de libertad por haber infringido la ley penal y que actualmente se encuentra en un centro de régimen cerrado perteneciente al Servicio nacional de menores (SENAME). Lo anterior se enmarca en el contexto actual de la Ley 20.084 en Chile, la cual a pesar de las medidas implementadas no ha logrado reducir las tasas de reincidencia de manera significativa (SENAME, 2015). De esta forma, se abordó en el proceso terapéutico descrito en esta investigación la importancia de integrar el concepto de identidad narrativa en la intervención con el adolescente dado que existen diversos estudios que plantean que el desistimiento va custodiado de una reconstrucción de identidad (Maruna, 2001), lo que no es considerado en los modelos tradicionales de reinserción social utilizados en el país. Es así, como el objetivo de la investigación consiste en describir los cambios en las narrativas de identidad del joven tras el proceso terapéutico realizado, lo que se lleva a cabo a través de un diseño metodológico de carácter mixto, siendo la teoría fundamentada y el método de comparación constante las que guían el análisis de los datos obtenidos (Glaser & Strauss, 1967). Los resultados del estudio dan cuenta que la incorporación de un enfoque narrativo con aproximaciones al Modelo de buenas vidas en la intervención con el adolescente no solo favoreció la creación de una alianza terapéutica sólida, sino también, propició el enriquecimiento de relatos de identidad no totalizados por el delito, lo que permitió desarrollar un sentido de agencia personal en torno a la construcción de un proyecto de vida no compatible con éste.Ítem De la culpa a la esperanza. Prácticas narrativas en sobrevivientes de abuso sexual intrafamiliar crónico en el contexto chileno: un análisis de caso(Universidad de Valparaíso, 2019) Díaz Burgos, Andrés; Clavijo López, CarlosEl presente estudio de caso explora una intervención psicológica desde la Terapia Narrativa (TN) con una joven que sobrevivió a un abuso sexual (AS) intrafamiliar crónico desde los 13 a los 18 años de edad de parte de su padre. Por un lado, este estudio muestra la utilidad de la TN para asistir a la consultante en aliviar los efectos que tuvo el AS en su sentido de identidad personal, facilitando el tránsito desde sentirse cómplice del abuso que vivió, lo que le generaba angustia, menoscabo de su identidad, de sus relaciones interpersonales, familiares y del cuidado de sí misma, hacia nuevos entendimientos de lo que ella valora de sí, sus habilidades, destrezas, sueños y esperanzas para su vida, posibilitando el desarrollo de un nuevo sentido de su vida mediante la co-construcción de una historia alternativa que redistribuye la responsabilidad por el abuso y favorece su sentido de agencia personal para vivir una vida más cerca de sus preferencias. Por otro lado, el estudio presenta a la TN como una alternativa a los modelos de intervención utilizados en nuestro país con sobrevivientes de AS, en tanto supera el concepto estigmatizador de reparación en psicoterapia, que tiende cosificar, instrumentalizar y homologar las experiencias subjetivas de las niñas/os, jóvenes y adultos sobrevivientes de AS, limitando las posibilidades dentro del contexto psicoterapéutico. Además, ilustra una manera clara de comprender el proceso de resignificación que esta al centro de las políticas institucionales nacionales encargadas del trabajo con sobrevivientes de AS, clarificando la falta de precisión en la definición de este proceso que caracteriza estas políticas.Ítem Narrativas identitarias de padres y madres de niños/as abusados/as sexualmente : un estudio cualitativo(Universidad de Valparaíso, 2011) Giusto Ampuero, Ageline; Horlacher Kunstmann, Sofía; Manzano Arredondo, Verónica; Rodríguez Manríquez, María Francisca; Clavijo López, CarlosLa experiencia de abuso de un hijo, para un padre o una madre, significaría un evento disruptivo y no normativo, que en un primer momento genera una experiencia de victimización secundaria, y que a largo plazo se asociaría una transformación en la identidad del ser padres, marcando un antes y un después en la historia vital. La presente investigación tiene como objetivo el conocer los significados que construyen los padres y madres de hijos/as abusados sexualmente acerca de su identidad parental. Se utiliza una metodología de tipo cualitativa, que contempla como técnica de recolección de datos a la entrevista narrativa de Jovchelovitch y Bauer (2000), y como método de análisis de resultados al modelo de análisis narrativo temático de John McLeod (2000). Los participantes de esta investigación fueron dos padres y dos madres cuyos hijos e hijas reciben atención reparatoria en abuso sexual. A través del análisis se observa que existe una transformación en los significados de los padres asociados a su identidad parental, mediados por narrativas culturales y aspectos idiosincráticos de la propia historia de los padres.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »