Examinando por Autor "Godoy Olave, Jorge"
Mostrando 1 - 20 de 29
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Anatomía Radicular de los Primeros Premolares Superiores mediante su observación en TC Cone Beam.(Universidad de Valparaíso, 2014) Espejo Díaz, Daniela; Godoy Olave, JorgeIntroducción. Existe un grupo de dientes, los primeros premolares superiores, cuya compleja anatomía hace difícil su diagnóstico y tratamiento periodontal. Con la utilización de imágenes radiográficas es posible obtener información anexa al examen clínico, pero su limitante bidimensional, ha obligado a explorar en el ámbito tridimensional, donde aparece la TC Cone Beam. Objetivo. Describir la morfología radicular de los primeros premolares superiores mediante su observación en TC Cone Beam. Materiales y Métodos. Se estudiaron exámenes imagenológicos (Cone Beam), de 1° PMS derecho y/o izquierdo (n:141). Éstos fueron proporcionados por dos Centros de Radiología, entre Enero de 2011 y Diciembre de 2012. Las imágenes fueron analizadas en busca de: número de raíces, tipos de formas radiculares, largo total del diente y del complejo radicular, tipo de tronco radicular, presencia de concavidad mesial, distal y palatina en la raíz vestibular. Resultados. El 1° PMS más prevalente fue el unirradicular (53,9%), seguido del birradicular (42,55%) y en menor grado el trirradicular (3,55%). Un 39% correspondían a premolares bifurcados, con una distancia promedio de entrada de furca de 8,42 mm para la superficie mesial y de 8,49 mm para la superficie distal. También se observó una prevalencia para la concavidad mesial y distal del 97% y 72% respectivamente. Y de un 55% para la concavidad palatina de la raíz vestibular. Conclusiones: Mediante este estudio se pudo determinar que la utilización de Cone Beam es posible aplicar para parámetros periodontales anatómicos, con valores bastantes similares a los encontrados en estudios in vitro e in vivo.Ítem Asociación entre desdentamiento y autopercepción de calidad de vida en Centros de Adultos mayores autovalentes de Cesfam de Valparaíso, año 2018(Universidad de Valparaíso, 2018) Aguilera Droguett, Daniela; Bonilla Chinchón, Pablo; Godoy Olave, JorgeIntroducción: calidad de vida se define mediante un concepto biosicosocial, donde priman los aspectos del deterioro fosiológico normal, enfermedades, contexto social, familiar, personal y económico, y cómo todo esto se correlaciona con el nivel calidad de bienestar de la persona. Objetivo: Analizar la asociación entre el desdentamiento y su influencia en la Autopercepción de Calidad de Vida de Adultos Mayores Autovalentes pertenecientes a Centros Comunitarios de CESFAM Marcelo Mena, Cordillera, Esperanza, Placeres y Padre Damián de Molokai de la CORMUVAL. Material y Método: estudio Descriptivo de Corte Transversal. Su población fueron Adultos Mayores (edad igual o superior a 65 años), voluntarios a formar parte del trabajo, pertenecientes a Centros Comunitarios de CESFAM Marcelo Mena, Cordillera, Esperanza y Padre Damián de Molokai de la CORMUVAL, durante el año 2018, accediendo a ellos mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia y a quienes se les aplicó una encuesta de recolección de datos generales, preguntas de ENCAVI, GOHAI-12 y OHIP-14. Los datos se analizaron mediante Stata 15 y se aplicaron test de Kendall y prueba de correlación de Spearman. Discusión: según GOHAI-12, la mayoría obtuvo una mala autopercepción de calidad de vida, especialmente relacionado con los adultos mayores con menor cantidad de dientes. Esto se condice con los resultados de la encuesta OHIP-14, que también relaciona los encuestados con menor remanente dentario con un mayor impacto negativo de los problemas odontológicos. Conclusión: Sí hay relación entre un mayor grado de desdentamiento y una peor calidad de vida percibida con encuestas GOHAI-12 y OHIP-14. En cuanto a calidad de vida autopercibida,, se relata una regular a buena calidad de vida, a pesar de los problemas odontológicos presentados.Ítem Comparación de la eficacia de dos dentífricos desensibilizantes de la hipersensibilidad dentaria post tratamiento periodontal(Universidad de Valparaíso, 2015) Jeldes Gutiérrez, Javiera; Vargas Romero, Carla; Godoy Olave, JorgeObjetivos: Comparar la eficacia de dos dentífricos comercializados en Chile, de uso doméstico para la eliminación de la hipersensibilidad dentinaria post- tratamiento periodontal de la Facultad de Odontología de la Universidad de Valparaíso. Método Ensayo clínico controlado randomizado de doble enmascaramiento, se comparó la eficacia dedos desensibilizantes (Colgate Sensitive Pro alivio ® y Sensodyne Complete Protection ®) aplicados por los pacientes, durante 30 días de seguimiento. Se formaron dos grupos de tratamiento, conformados por pacientes dados de alta por alumnos en la cátedra de Periodoncia 11 y de Postgrado de Periodoncia en la Facultad de Odontología de la Universidad de Valparaíso anos 2014 - 2015, diagnosticados con hipersensibilidad dentinaria post tratamiento periodontal. Para la medición del dolor se utilizó la escala visual análoga y la escala por categorías. Resultados: Existen diferencias estadísticamente significativas en la variación de la medición del dolor inicial respecto a las mediciones. inmediata¡ 15 días y a los 30 días para ambos grupos de tratamiento A (Colgate Pro- Alivio ®) y B (Sensodyne Complete Protection ®) con respecto a ambos estímulos térmicos y evaporativos. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en la comparación de la eficacia para la eliminación de la hipersensibilidad dentinaria entre ambos tratamientos. Conclusiones: Al comparar la eficacia de los dentífricos que contienen Arginina al 8% y los que contienen Novamin al 5%, no se encontró una diferencia estadísticamente significativa para considerar que una de ellas tiene una mejor eficacia con respecto a la otra. 54Ítem Comparación de la eficacia de los productos comerciales Systemp Desensitizer y DesensibilizeKF 2% ® en el tratamiento de la hipersensibilidad dentinaria(Universidad de Valparaíso, 2011) Podestá Navarro, Katterina; Godoy Olave, JorgeSIN RESUMEN EN EL TEXTO ORIGINALÍtem CONOCIMIENTOS SOBRE HIGIENE ORAL EN CUIDADORES DE ADULTOS MAYORES RESIDENTES EN ESTABLECIMIENTOS DE LARGA ESTADIA (ELEAM), VALPARAÍSO, CHILE, 2015(Universidad de Valparaíso, 2015) Rey Argote, Pablo Andrés; Godoy Olave, JorgeIntroducción: En Chile, los adultos mayores son el sector de la población con más problemas de salud oral. La mayoría de ellos, son institucionalizados en establecimientos de larga estadía (ELEAM) para su cuidado. Un reto que se presenta es la existencia de pocos reportes de programas educativos, para estas personas dirigido a sus cuidadores. Objetivo:. Determinar el nivel de conocimientos sobre higiene oral en los cuidadores de adultos mayores institucionalizados en los ELEAM de Valparaíso, Chile durante el año 2015. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo transversal, realizado con una muestra de 75 cuidadores que cumplieron con los criterios de inclusión. Para el análisis estadístico se utilizaron medidas de frecuencia, porcentaje, prueba exacta de Fisher e índice de correlación de Pearson. Resultados: El nivel de conocimientos, de los cuidadores es medio y no guarda relación significativa con la edad, la experiencia y la capacitación que poseen. En algunos aspectos básicos de la higiene oral como frecuencia del cepillado y cuidado e higiene de la prótesis presentan un alto nivel de conocimiento, mientras que en la técnica y cambio de cepillo ES bajo. En las características del cepillo, uso de elementos complementarios y colutorios, y frecuencia de control odontológico requieren mayor conocimiento y precisión. Es posible que sea un conocimiento empírico basado en la experiencia, y en la percepción que se tiene del tema. Conclusiones: La capacitación es fundamental para que los cuidadores actualicen, adquieran nuevos conocimientos y fortalezcan competencias sobre higiene oral que conlleve a un mejor desempeño en el cuidado de la salud oral de las personas mayores, y contribuir a mejorar la salud bucal de esta población.Ítem Eficacia clínica de dos dentífricos desensibilizantes en el tratamiento de la hipersensibilidad dentinaria post tratamiento periodontal v/s placebo(Universidad de Valparaíso, 2012) Pereira Enríquez, Daniela; Vidal Rodríguez, Cristóbal; Godoy Olave, JorgeOBJETIVO. Evaluar la eficacia clínica inmediata, a la semana de tratamiento y una semana después de haber suspendido la aplicación de dentífricos de uso doméstico para la Hipersensibilidad Dentinaria post tratamiento periodontal, al ser comparado con un Placebo. MATERIALES Y MÉTODO. Ensayo clínico controlado aleatorizado doble ciego, constó de tres grupos, Arginina 8%, Acetato de Estroncio 8% y placebo. Por grupo, la muestra fue de 12 individuos de ambos sexos entre 18 y 70 años, diagnosticados con Hipersensibilidad Dentinaria post tratamiento periodontal. RESULTADOS. Para estímulo táctil, bajo escala categórica el que provocó mayor eliminación del dolor de manera inmediata fue el Acetato de Estroncio 8% (33,3%), a la semana la Arginina 8% (83,3%), al suspender por una semana el tratamiento, el más eficaz tanto en EVA (p- valor 0,018) como en categórica (75%) fue la Arginina 8%. Bajo EVA, Arginina 8% y Acetato de Estroncio 8%, tienen eficacia similar frente a estímulo táctil y térmico, tanto en la evaluación inmediata como a la semana (p- valor 0,000). Para estímulo térmico, bajo escala categórica, ambos productos provocaron similar eliminación inmediata del dolor (16,7%) al igual que a la semana de suspender el tratamiento (41,7%). A la semana de aplicación fue Acetato de Estroncio 8% (58,3%) al igual que al suspender el tratamiento evaluado con EVA (p- valor 0,023). CONCLUSIÓN. Se concluye que los productos en base a Arginina 8% y a Acetato de Estroncio 8% reducen la Hipersensibilidad Dentinaria de manera inmediata, mejorando sus resultados a la semana y disminuyendo su acción terapéutica después de suspender la aplicación.Ítem Eficacia de selladores dentinarios en base a resina fotopolimerizable de aplicación tópica en el control de la hipersensibilidad dentinaria post-tratamiento periodontal(Universidad de Valparaíso, 2010) Santamaría Hidalgo, Felipe Eduardo; Segeur Serey, Karin Angelina; Godoy Olave, JorgeOBJETIVO Evaluar la eficacia de dos productos terapéuticos y placebo para reducir la Hipersensibilidad Dentinaria, post-tratamiento periodontal, ante estímulos táctiles y térmicos bajo la escala por categorías, y escala EVA. METODO El presente estudio clínico aleatorizado doble ciego contó con una muestra de 57 individuos de ambos sexos mayores de 18 años diagnosticados clínicamente con Hipersensibilidad Dentinaria, atendidos durante el año 2009 en la Escuela de Odontología de la Universidad de Valparaíso los cuales fueron asignados aleatoriamente mediante un sistema de doble ciego a uno de los tres grupos de estudio dependiendo del producto a estudiar (Seal & Protect, Admira Protect y Placebo), y un grupo placebo. RESULTADOS Para el estímulo táctil en la escala por categorías y EVA, Seal & Protect mostró 15 casos (26,3% del total) que disminuyeron a cero, Admira Protect mostró 15 casos (26,3% del total) que disminuyeron a cero y el Placebo mostró 5 casos que disminuyeron a cero (8,7% del total). Para el estímulo térmico en la escala por categorías y EVA mostraron que entre Seal & Protect y Admira Protect no existieron diferencias significativas en su acción terapéutica, pero si ambos superaron al Placebo. CONCLUSIÓN El producto más eficaz para la reducción de la Hipersensibilidad Dentinaria ante el estímulo táctil fue el producto en base a Ormocera y la efectividad de reducción de la Hipersensibilidad Dentinaria ante el estímulo térmico fue igual para el producto en base a PENTA y Sílice, que el producto en base a Ormocera, en relación al Placebo.Ítem Estado de salud oral en pacientes vih/sida del Komfo Anokye Teaching Hospital, Ashanti, Ghana Africa evaluados entre enero y marzo 2011(Universidad de Valparaíso, 2011) Cepeda Alfaro, Ignacio; Oroz Pusic, Danitza; Godoy Olave, JorgeEste estudio es de tipo descriptivo transversal y tiene como objetivo describir el estado de salud oral en pacientes VIH/SIDA del Komfo Anokye Teaching Hospital, región Ashanti, Ghana, África evaluados entre enero y marzo 2011. Tomando como universo a los pacientes VIH/SIDA inscritos en el programa de seguimiento del hospital, hombres y mujeres mayores de 18 años. La muestra fue escogida mediante un muestreo intencionado por conveniencia y el tamaño muestral fue de 146 pacientes. Se midieron variables demográficas, presencia de lesiones orales, recuento de linfocitos T-CD4, Terapia antiretroviral, historia de caries y necesidad de tratamiento periodontal. La prevalencia de lesiones orales relacionadas con VIH/SIDA, fue de 59.6%. La lesión oral más prevalente fue la candidiasis pseudomembranosa representando un 50.4% de las manifestaciones orales asociadas a VIH/SIDA, en segundo lugar la candidiasis eritematosa con un prevalencia de 13.4% seguida de la queilitis angular, eritema gingival lineal y ulcera recurrente oral con una prevalencia de 9.2%, linfoma no hodking 2.5%, leucoplasia vellosa 1.7% y otras lesiones 4.1%. Al evaluar la necesidad de tratamiento periodontal de los pacientes que participaron en este estudio la gran mayoría obtuvo códigos 3 y 4, 43.8% y 45.2% respectivamente. Sólo un 11% de la muestra obtuvo código 2. La historia de caries fue registrada utilizando el índice COPD, en este estudio se obtuvo un índice COPD promedio de 2.32. El promedio de dientes cariados fue de 1.83, el de dientes perdidos fue de 0.49 y no se observaron dientes obturados. Del total de pacientes estudiados un 63.7% % presentó dientes sanos y el 74% no presentó dientes perdidos.Ítem ESTADO DE SALUD PERIODONTAL EN PACIENTES DE LA TERCERA EDAD DE VALPARAISO(Universidad de Valparaíso, 2003) Alvarado Alvarado, Rodrigo; Vásquez Campusano, Pedro; Lopetegui B., María Soledad; Godoy Olave, JorgeEl presente estudio epidemiológico descriptivo constó de una muestra de 308 Adultos Mayores de la ciudad de Valparaíso que asistían a consultorios de atención primaria, con el propósito de determinar la prevalencia, la severidad y la extensión de enfermedades periodontales. Los Adultos Mayores fueron sometidos a examen clínico, consignando en la anamnesis enfermedades sistémicas y hábitos relacionados con la enfermedad periodontal, el examen intraoral consistió en sondaje periodonta1, medición del nivel de inserción cllnico e índice hemorrágico. Toda esta información fue consignada en una ·ficha epidemiológica, disef'iada para el estudio, para posteriormente determinar un diagnóstico. Las prevalencías encontradas correspondjeron a un 100% de periodontitis crónica en diversos grados para toda las muestras de Adultos Mayores. La patología más frecuente encontrada fue periodontitis crónica incipiente generalizada, la que afectó en mayor medida al grupo de mujeres entre 65 y 70 años, las cuales presentaron levemente mayores prevalencias de periodontitis incipiente y extensión comparados con los hombres. No se observaron rufcrencías significativas por sexo. Las prevalencias de diabéticos, hipertensos y fumadores fueron similares, en cuanto a su distribución de severidad y extensión según grupos de edad, siendo el cuadro más frecuente periodontitis crónica incipiente generalizada en el grupo de edad entre los 65 y 70 años.Ítem Estado periodontal de los adultos mayores y su necesidad de tratamiento en los consultorios municipalizados de la ciudad de Viña del Mar(Universidad de Valparaíso, 2004) Pinto Céspedes, Carolina; Vergara Milla, Lorena; Lopetegui, Maria Soledad; Godoy Olave, JorgeSIN RESUMEN EN TEXTO ORIGINALÍtem Estado periodontal en pacientes epilépticos de diferentes establecimientos de Viña del Mar y su necesidad de tratamiento.(Universidad de Valparaíso, 2005) Lillo Daza, Julián; Caneppa Martin., Gianina; Godoy Olave, JorgeEstudio epidemiológico descriptivo que pretende exponer el estado de la salud oral de los pacientes epilépticos de Viña del Mar. La condición oral de los pacientes epilépticos va a estar determinada por la etiología de su síndrome convulsivo y de la farmacoterapia administrada. Es bien sabido la relación existente entre la ingesta crónica de anticonvulsivantes, como la fenitoína, y el agrandamiento gingival producido en pacientes susceptibles, este estudio relacionó este factor con otros factores de riesgo de lesiones periodontales como el índice de biofilm, el nivel de inserción clínico y ver la necesidad de tratamiento, se realizó tomando una muestra de 67 pacientes adultos, entre 18-65 años, obtenidos de diferentes establecimientos, a los cuales se les realizó una encuesta con una ficha clínica acompañada de un examen intraoral. Se constató que el 48% de la muestra eran mujeres y 52% hombres, que la mayoría de la población epiléptica consume crónicamente fenitoína sódica (43,28%). Se determinó que la necesidad de tratamiento en la población epiléptica femenina fue de un código 3 de PSR y en los hombres el código de necesidad de tratamiento fue 2 de PSR. Los códigos de agrandamiento fueron más severos para las mujeres que para los hombres. Los niveles de inserción clínicos variaron entre 2 mm. y 7 mm. Se estableció que en los sujetos epilépticos con dificultad motriz, consumidores crónicos de fenitoína, presentaron los más altos índices de agrandamiento gingival y porcentaje de biofilm. Este estudio determinó que mientras mayor el código de agrandamiento mayor es la necesidad de tratamiento de la población de este estudio.Ítem Evaluación clínica de Azitromicina en la disminución de la inflamación papilar en pacientes trasplantados renales(Universidad de Valparaíso, 2009) Barrera Castro, Ivonne; Moroso Rozas, Diego; Godoy Olave, JorgeBackground: Las características del paciente trasplantado renal, junto a una higiene deficiente, pueden generar inflamación papilar. Dada la alta ingesta de medicamentos, se sugiere como complemento a la terapia etiológica periodontal azitromicina en gel. Objetivos: Evaluar si la azitromicina en gel, tiene acción como complemento a la terapia periodontal etiológica, en la disminución clínica de signos inflamatorios papilares en pacientes trasplantados renales. Materiales y método: Ensayo clínico controlado doble ciego; se midieron sitios del grupo V de 24 pacientes trasplantados renales del Hospital Carlos Van Buren separados al azar en grupo con gel placebo y control con gel de azitromicina 85 mg. aplicación diaria por 5 semanas. Ambos grupos recibieron tratamiento periodontal previo, controlando sangrado al sondaje y volumen papilar a las 3 y 5 semanas. Resultados: De 452 sitios medidos, aumentó en 55,6% y 47,1% la cantidad de sitios sin aumento de volumen papilar en grupos placebo y control respectivamente, y mejoró en 38,7% y 37,9% la cantidad de sitios sin sangrado al sondaje. No se registraron diferencias significativas entre ambos grupos (P=0.05). Discusión: El tratamiento periodontal en ambos grupos, junto a una correcta higiene, mejoró los índices de sangrado al sondaje y volumen papilar en los sitios medidos, sin evidenciarse diferencias al aplicar gel de azitromicina. Conclusiones: La terapia periodontal es eficaz en la disminución de signos inflamatorios papilares, en trasplantados renales. Si bien, no hubo diferencia estadísticamente significativa en la disminución de estos signos inflamatorios entre ambos grupos, la remisión de la enfermedad en estos, fue similar.Ítem Evaluación clínica de spray en base a Ácido Málico y Xylitol y de spray en base a Ácido Cítrico en la disminución de la Xerostomía en pacientes adultos(Universidad de Valparaíso, 2016) Bastías Valenzuela, José Tomás; Peragallo Smith, Sebastián; Vásquez Martínez, Luciano; Godoy Olave, JorgeSIN RESUMEN EN TEXTO ORIGINALÍtem EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS ESPECIFICAS DEL PERFIL PROFESIONAL DEL ESPECIALISTA EN PERIODONCIA DE LA REGIÓN DE VALPARAÍSO, EN EL AÑO 2014(Universidad de Valparaíso, 2014) Chau Kram, Yufon; Godoy Olave, JorgeSIN RESUMEN EN EL TEXTO ORIGINALÍtem Evaluación del criterio de selección de implantes dentales oseointegrados para la resolución de casos en la zona estética, por parte de los profesionales de la Facultad de Odontología de la Universidad de Valparaíso y de la Policlínica Odontológica de Valparaíso, año 2015.(Universidad de Valparaíso, 2015) Herrera González, Juan José; Godoy Olave, JorgeIntroducción. La implantología moderna sigue acusando muchos de los problemas presentes desde sus inicios. El objetivo funcional principal del diseño de los implantes dentales es controlar (disipar y distribuir) cargas biomecánicas a los tejidos biológicos contiguos. Es de gran importancia el conocimiento de las características macro y microgeométricas del implante ideal según cada caso y más aun considerando que el mayor desafío dentro de la implantología es el éxito en la zona estética del paciente. Objetivo. Evaluar el criterio de selección de implantes dentales oseointegrados en la zona estética, por parte de profesionales de la Policlínica Odontológica de Valparaíso y de la Facultad de Odontología de la Universidad de Valparaíso, en el año 2015. Materiales y método. Se realizó una encuesta en base a conocimientos generales y resolución de casos clínicos a un diverso grupo de profesionales con experiencia o entrenamiento académico en implantología. Resultados. La selección del implante ideal, consiste en un implante de las mismas características, la cual se baso en los casos clínicos mostrados. Se prefirieron implantes de conexión interna (hexágono), de forma cónica, autorroscante, de plataforma recta, arenado y grabado ácido, y macrogeometría de rosca en “V” y cuadrada. Conclusiones. La selección de implantes en los casos clínicos mostrados a los profesionales fue muy similar, En cuanto a la terapia regenerativa o de preparación de sitio mas seleccionada por parte de los profesionales encuestados fueron, la regeneración ósea guiada (ROG) y el injerto de tejido blando durante la cirugía.Ítem Evaluación del foro-teatro como herramienta de refuerzo en la promoción de salud oral en niños de primero básico de colegios particulares de Chorrillos Viña del Mar.(Universidad de Valparaíso, 2015) Córdova Rivera, Moisés; Gómez San Martín, Priscila; Godoy Olave, JorgeIntroducción: Las técnicas actuales de promoción de salud oral como charlas que se limitan a una relación unidireccional entre el emisor y el/los receptor(es), no involucran activamente al receptor durante la actividad. Es por esta razón que el Foro-Teatro busca integrarlo como un ente activo en su proceso de aprendizaje. Debido a que en Chile no se conocen estudios que lo respalden, es la finalidad de la siguiente investigación. Objetivo: Evaluar el nivel de conocimiento sobre dieta cariogénica y frecuencia de cepillado utilizando el Foro-Teatro en niños de primero básico de colegios particulares de Chorrillos, Viña del Mar. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio analítico de cohorte prospectivo, en el cual se obtuvo una muestra de 88 alumnos. Las variables utilizadas fueron nivel de conocimiento y tiempo (0,7 y 21 días). La ejecución del estudio se realizó en 3 días diferentes en un plazo de 21 días. Día O, ambos cursos recibieron una charla (ppt) sobre dieta cariogénica y frecuencia de cepillado, y una evaluación escrita. Día 7, los expuestos recibieron la actividad de Foro-Teatro y la misma evaluación escrita fue aplicada tanto a los expuestos y al control. Dla 21, aplicación de la misma evaluación escrita a toda la muestra. Se considera pÍtem EVALUACIÓN DEL GRADO DE MOTIVACIÓN LOGRADO POR CUATRO ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA EN HIGIENE ORAL USANDO EL MODELO TRANSTEÓRICO EN ESTUDIANTES DE PRIMER AÑO BÁSICO DE ESTABLECIMIENTOS MUNICIPALES DEL CERRO PLAYA ANCHA VALPARAISO AÑO 2015(Universidad de Valparaíso, 2015) Díaz Sánchez, Basty; Godoy Peña, Claudia; Godoy Olave, JorgeLa educación en salud bucal aumenta el conocimiento por medio de estrategias de enseñanza. esto no necesariamente se traduce en un cambio del comportamiento. Por lo tanto, toda estrategia de enseñanza debe motivar, ya que es el primer paso para realizar un cambio de conducta. Objetivo Evaluar qué estrategia de enseñanza sobre higiene oral logra el mayor grado de motivación, mediante la identificación de un cambio de etapa (de precontemplación a contemplación) del "Modelo Transteórico Modificado", en estudiantes de primero año básico, de establecimientos municipales, del Cerro Playa Ancha, año 2015. Materiales y métodos Diseño cuasi experimental, pre y post con grupo de cuasi experimental. La muestra fue de sesenta y ocho estudiantes de ambos géneros. A los cuales, se evaluó el grado de motivación generado en el tiempo por cuatro estrategia de ensena: Técnica expositiva, técnica expositiva- ficha de trabajo, técnica expositiva- títere y técnica expositiva - material audio visual. Discusión En la actualidad la evaluación de la eficacia de los métodos de enseñanza referente a higiene oral está siendo estudiada por diferentes autores, pese a ello existe una cantidad limitada de trabajos que investigan su relación con la motivación y las diferentes estrategias de enseñanza usadas en salud oral. Conclusión El uso de una estrategia de enseñanza produce un cambio en el grado de motivación de los estudiantes de primero básico de Jos establecimientos educacionales del cerro Playa Ancha del año 2015, donde destaca el uso de la técnica expositiva más material audiovisual.Ítem Evaluación histológica del tejido gingival en dientes temporales y definitivos, en pacientes atendidos en el Hospital Gustavo Fricke y Centro Referencial Odontopediátrico Simón Bolívar(Universidad de Valparaíso, 2011) Suzuki Barrera, Kiyoko; Vergara Santero, Carolina; Godoy Olave, JorgeObjetivo: Comparar las características histomorfológicas del tejido gingival en dentición temporal y definitiva, permitiéndonos de esta forma comprender de mejor manera las variaciones de esta estructura en relación a la edad. Materiales y métodos: Se obtuvieron en total de 94 muestras del tejido gingíval, de 39 dientes temporales y 55 definitivos con indicación de exodoncia, con previa aprobación de consentimiento informado por apoderados. La muestra se obtuvo mediante la realización de una biopsia incisional de 1-2 mm con la técnica de bisel intemo y se depositó en formalína al 10%. Posteriormente, se realizó procesamiento histológico, donde se obtuvo la muestra con tinción Hematoxilina-eosina y tinción PAS. Fueron observadas al microscopio binocular de luz y analizadas mediante el programa computacional Mlcrometrics SE premium 4. Resultados: Para ambas tipo de dientes, epitelio bucal se observó paraqueratinlzado, en cambio el epitelio del surco fue mayoritariamente no queratinizado, 87,5% en temporales y 93,1 O% en definitivos. El grosor del epitelio bucal fue hiperplásico en el 100% de temporales y en 94,34% de definitivos, en el epitelio del surco fue hiperplásico en el 56,25% de las temporales y en 55,17% de los definitivos. La membrana basal se observó principalmente conservada en temporales (46,67%) y en definitivos (52,08%). Referente al conectivo, en temporales se presentó laxo (92%) con vasculatura dilatada cercano al epitelio bucal (41 ,67%) y mixta cercano al surco (50%). En definitivos, 100% laxo, vasculatura mixta cercana al epitelio bucal (39,58%) y al surco (50%) . En el conteo celular por campo en conjuntivo cercano al epitelio, en temporales predominaron los fibroblastos como células estructurales y polimortonucleares como inflamatorias; lo mismo para la dentición definitiva. En conjuntivo lejano al epitelio, se encontró en temporales una predominancia de células indiferenciadas y polimorfonucleares, y en definitivos de fibroblastos y polimorfonucleares. Conclusión: Si bien existen diferencias histológicas entre la encía de la dentición temporal y definitiva. las cuales explicarfan las diferencias clínicas encDntradas entre ambas, este estudio no encontró que fueran estad[stlcamente significativas. 60Ítem Evaluación histológica del tejido gingival en dientes temporales y definitivos, en pacientes atendidos en el Hospital Gustavo Fricke y Centro Referencial Odontopediátrico Simón Bolivar(Universidad de Valparaíso, 2011) Suzuki Barrera, Kiyoko; Vergara Santoro, Carolina; Godoy Olave, JorgeResumen Objetivo: Comparar las características histomorfológicas del tejido gingival en dentición temporal y definitiva, permitiéndonos de esta forma comprender de mejor manera las variaciones de esta estructura en relación a la edad. Materiales y métodos: Se obtuvieron en total de 94 muestras del tejido gingival, de 39 dientes temporales y 55 definitivos con indicación de exodoncia, con previa aprobación de consentimiento informado por apoderados. La muestra se obtuvo mediante la realización de una biopsia incisional de 1-2 mm con la técnica de bisel interno y se depositó en formalina al 10%. Posteriormente, se realizó procesamiento histológico, donde se obtuvo la muestra con tinción Hematoxilina-eosina y tinción PAS. Fueron observadas al microscopio binocular de luz y analizadas mediante el programa computacional Micrometrics SE premium 4. Resultados: Para ambas tipo de dientes, epitelio bucal se observó paraqueratinizado, en cambio el epitelio del surco fue mayoritariamente no queratinizado, 87,5% en temporales y 93,1 O% en definitivos. El grosor del epitelio bucal fue hiperplásico en el 100% de temporales y en 94,34% de definitivos, en el epitelio del surco fue hiperplásico en el 56,25% de las temporales y en 55,17% de los definitivos. La membrana basal se observó principalmente conservada en temporales (46,67%) y en definitivos (52,08%). Referente al conectivo, en temporales se presentó laxo (92%) con vasculatura dilatada cercano al epitelio bucal (41 ,67%) y mixta cercano al surco (50%). En definitivos, 100% laxo, vasculatura mixta cercana al epitelio bucal (39,58%) y al surco (50%) . En el conteo celular por campo en conjuntivo cercano al epitelio, en temporales predominaron los fibroblastos como células estructurales y polimorfonucleares como inflamatorias; lo mismo para la dentición definitiva. En conjuntivo lejano al epitelio, se encontró en temporales una predominancia de células indiferenciadas y polimorfonucleares, y en definitivos de fibroblastos y polimorfonucleares. Conclusión: Si bien existen diferencias histológicas entre la encía de la dentición temporal y definitiva. las cuales explicarían las diferencias clínicas encontradas entre ambas, este estudio no encontró que fueran estadísticamente significativas.Ítem EVALUACIÓN IN VITRO DE LAS TINCIONES PROVOCADAS POR DOS MARCAS COMERCIALES DE CLORHEXIDINA ASOCIADAS A TÉ NEGRO(Universidad de Valparaíso, 2014) Rojas González, Carla; Godoy Olave, JorgeIntroducción. El té negro es el tipo de té más consumido en Chile, a su vez la clorhexidina es el antiséptico más usado en Periodoncia. Tanto el consumo de té negro como el uso prolongado de clorhexidina causan tinciones extrínsecas en los dientes, por lo cual el uso de estos dos productos puede generar un mayor riesgo de tinción dentaria. Es importante conocer el potencial de decolaración dentaria que causa el uso combinado de diferentes marcas de clorhexidina y la ingesta de té negro. Materiales y método. Este estudio es de tipo experimental in vitro. Se usaron dientes distribuidos en tres grupos: Control (saliva, agua destilada y té negro), CHX + CCP (saliva, PerioAid Tratamiento y té negro), CHX (saliva, Oralgene y té negro), para determinar, por medio del uso de un espectrofotómetro, diferencias en el cambio de color del esmalte dentario. Resultados. En los tres grupos de estudio, se observaron cambios en el color del esmalte dentario, debido principalmente al uso de té negro. La magnitud del cambio en el color del esmalte dentario dependió del tiempo de exposición y a cuál de los productos fueron sometidos los diferentes grupos de estudio. Discusión. El mecanismo de tinción más probable involucra la precipitación de componentes cromógenos (té negro) sobre la clorhexidina previamente adsorbida en la superficie del esmalte. A mayor tiempo de exposición mayor es la cantidad de componentes cromógenos precipitados. Conclusiones. El uso de clorhexidina sumado a la ingesta de té negro posee un elevado potencial de producir cambios en el color del esmalte dentario.