Tesis Campus Las Heras
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis Campus Las Heras por Materia "ADMINISTRACION DE EMPRESAS"
Mostrando 1 - 20 de 23
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Administración gerencial de ENAMI(Universidad de Valparaíso, 1997) Hernández Tobar, Víctor Daniel; Haefele Thennet, AlejandroLa Administración desde tiempos Inmemoriales, ha sido fundamental en el éxito de las organizaciones. Para una empresa es de suma importancia el realzar una óptimaadministración, ya que de eso depende el logro de los objetivos de una organización. A través del tiempo se han Ido creando nuevas e Innovadoras herramientas para el enriquecimiento de esta agencia, como lo han sido últimamente la Calidad Total y la Reingeníera, satisfaciendo de esta forma las necesidades de los usuarios y de los nuevos tiempos. Por otra parte, existe un desconocimiento generalizado acerca de la Empresa Nacional de Minería, en cuanto al desarrollo de sus funciones y al aporte que ésta hace al desarrollo de nuestro país.Ítem Análisis de la relación entre el sistema de información y el sistema de control de gestión, para administrar los riesgos empresariales, en una empresa de transporte de carga y de personal(Universidad de Valparaíso, 2016) Chavez Lira, Katherine; Cubillos Garrido, IvanEl presente trabajo de investigación está orientado a realizar un análisis de los sistemas de información y sistemas de control de gestión de una empresa de transporte de carga y personal, de la Cuarta Región, donde se verificará la relación actual que existe entre cada una de las áreas funcionales con los sistemas de información y control implementados por la organización bajo estudio.Ítem Análisis de la relación existente entre el sistema de control interno y el control de gestión, desde la perspectiva de los sistemas de información(Universidad de Valparaíso, 2015) Astudillo Otto, Ayleen; Cornejo Aranda, ArturoEn el control de gestión, los directivos influyen sobre sus subordinados para poner en práctica las estrategias y objetivos de las mismas, es por ello, que el sistema de control interno es la parte táctica de este, ya que proporciona un grado de seguridad razonable con respecto a la consecución de los objetivos que establece la dirección, por lo tanto, la relación que existe entre estos dos controles, ayuda a que las empresas cumplan, de forma eficiente y eficaz, con los objetivos establecidos y también con la estrategias implementadas por los altos cargos, para así conseguir una ventaja competitiva frente a las otras empresas, y caracterizándose, frente al resto, por un buen sistema de control interno y control de gestión.Ítem Análisis de las bases y etapas que componen la inteligencia de negocios para la buena toma de decisiones; en las empresas del sector privado(Universidad de Valparaíso, 2015) Cornejo Vasquez, Jaqueline; Chahuan Jimenez, KarimeCuando nace una empresa u organización, y comienza a crecer a medida pasa el tiempo, necesita ayuda constante para lograr sus objetivos y alcanzar sus metas. Además, están insertas en entornos altamente competitivos y sistemas abiertos, por lo cual están susceptibles a cualquier cambio o problemática, es para esto que se aplica la Inteligencia en Negocios. Este es un concepto que ha evolucionado a través del tiempo, y tiene como fin la aplicación de distintas herramientas y tecnologías que buscan ayudar a las empresas de distintas industrias y sectores económicos para lograr un buen funcionamiento de las mismas.Ítem Análisis de los beneficios de la implementación de la norma ISO 14001:2004 “Sistemas de gestión ambiental - requisitos para su uso” como apoyo a la gestión de tres empresas de la quinta región(Universidad de Valparaíso, 2014) Catalan Rojas, Carla; Diaz Aguilera, AlfredoLa presente investigación analiza los beneficios que obtuvieron tres empresas de que implementaron la norma internacional ISO 14001 “Sistemas de gestión ambiental – Requisitos para su uso” y como ésta puede significar un aporte en la gestión de las organizaciones. En los últimos años para las empresas, tanto del sector público como privado, ha tomado gran relevancia la excelencia organizacional, es por ello que se han visto en la obligación de obtener certificaciones mundialmente recocidas que avalen sus procesos administrativos, de producción, seguridad, salud y medio ambiente entre otras, dependiendo del giro de la organización.Ítem Análisis de los efectos que causa en los trabajadores la implementación de la herramienta de gestión empresarial (ERP) random, en una empresa de retail de la quinta región, período 2009 - 2010(Universidad de Valparaíso, 2010) Bernal Bernal, Karla; Acvedeo Almonacid, HectorLa presente investigación da conocer lo necesario de la implementación de los ERP (herramienta de gestión empresarial), que tienen el propósito de integrar todas las actividades de la organización. Una de estas herramientas especificas del estudio, es el sistema Random, ya que, este software proporciona un excelente potencial para ser explotado por el rubro del retail. Además esta implementación trae consigo un cambio para cada trabajador de la organización, ya que, por lo general esto implica rediseñar los esquemas de trabajo.Ítem Análisis y descripción de la implementación de SAP ERP, en el módulo contabilidad financiera en el proceso de ventas en la sucursal Centro de Servicios de Ultramar Agencia Marítima(Universidad de Valparaíso, 2012) Muñoz Mendoza, María; Tapia Tapia, Valeria; Urra Colina, LeoncioSAP hoy en día es uno de los más grandes software de aplicaciones de negocios utilizadas en el mundo, ya que permite la integración de los procesos de la organización para que ésta trabaje ordenadamente. Con la integración total de los módulos operacionales, SAP ofrece una real compatibilidad a lo largo de las funciones a desarrollar en las empresas, lo cual se traduce en que la información se comparte entre todos los módulos que la necesiten y que puedan tener acceso a ella las distintas áreas de trabajo. SAP establece herramientas ideales para cubrir todas las necesidades de la gestión empresarial entorno a: administración de negocios, sistemas contables, manejo de finanzas, administración de operaciones, etc. Por lo cual, el entorno altamente competitivo que se manejan las empresas en todos los sectores hace que sea necesario prestar una atención especial al cliente así como proporcionarle un producto con un alto valor añadido y en el menor plazo posible.Ítem Diagnóstico y aplicación de la metodología del valor económico agregado(Universidad de Valparaíso, 2006) Cavieres Maldonado, Pamela; Salinas Mayne, EricMuchos profesionales ya han oído hablar del EVA (Valor Económico Agregado), pero pocos se han detenido a ensayar un concepto de este término y menos aún la forma de aplicarlo. El Valor Económico Agregado, es una herramienta de valorización económica-financiera que pretende complementar otros tipos de análisis financieros, permite medir el desempeño basado en la creación de valor y evaluar la gestión empresarial.Ítem Diseño de propuesta de una guía de implementación NCH2909:2004 sistemas de gestión de calidad – requisitos fundamentales para la gestión de PYME manufacturera de la quinta región en el periodo 2014 – 2015.(Universidad de Valparaíso, 2015) Cofré Montoya, Víctor; Opazo Vivallos, Mauricio; Díaz Aguilera, AlfredoHoy en día, las Pyme están en constante desafío, necesitan un desarrollo ágil y dinámico para establecerse en el mercado, y así lograr el nivel óptimo de competitividad por medio de estrategias. Es por esto que deben implementar herramientas de Sistema de Gestión de Calidad, donde se encuentra los dos principales instrumento, que son: ISO 9001 a nivel internacional y la NCh 2909 a nivel local y específicamente dirigida a las Pyme de Chile.Ítem Diseño de un modelo de mejoramiento del sistema de control interno relativo al sistema de cobranzas del efectivo de la empresa Cencocal S.A., período 2016(Universidad de Valparaíso, 2015) Fernandez Chacana, Eduardo; Olivares Lopez, Claudio; Cornejo Aranda, ArturoTodas las empresas, sin importar su tamaño y su actividad, necesitan de herramientas y métodos que le permitan competir y posicionarse de manera estratégica en el entorno; éstos deben estar formulados en base a los objetivos de la empresa. La competitividad obliga a las empresas a realizar un sinnúmero de actividades para mantener vigente su estrategia competitiva y a establecer mecanismos que controlen su cumplimiento. El control interno se ha convertido en una herramienta estratégica que permite influir en la conducción de los objetivos, en la administración de los cambios y en la actuación y búsqueda de resultados. Un sistema de control Interno está permanentemente entregando señales sobre los aspectos relevantes de los objetivos estratégicos que se están midiendo.Ítem Diseño de un sistema de control de gestión para una empresa productora de salmón, basado en la metodología del balanced scorecard(Universidad de Valparaíso, 2017) Flores San Martín, Andrea; Apablaza Parra, Andrea; Cubillos Garrido, IvánDebido a las turbulencias del entorno empresarial, influenciado en la mayoría de los casos por una gran presión competitiva, así como por un auge de la tecnología, es que adquiere amplia trascendencia para las entidades el cuestionarse si se puede seguir mejorando y creando valor, en qué se debe sobresalir o cómo son vistos a ojos de los socios o accionistas. Lo cierto es que uno de los mayores problemas que presentan las empresas latinoamericanas es la falta de alineamiento de sus áreas con la estrategia: Su desafío es la definición de estrategias claras, que se desprendan del rumbo estratégico que desea la organización. Que en suma, excedan de una buena declaración de misión de la empresa.Ítem Estudio descriptivo de acciones de protección ambiental como instrumento de gestión empresarial realizado por una muestra de empresas del sector industrial Quinta Región, Chile(Universidad de Valparaíso, 2005) Arenas Zamorano, Claudia; Valenzuela Figueroa, Andrea; Reyes Montenegro, JaimeLa globalización obliga a los países en vías de desarrollo a tomar medidas respecto de la protección del medio ambiente. En países con alto desarrollo tanto económico como industrial, la gestión ambiental, es un proceso integrado dentro de las actividades de la empresa. Para ello, es importante contar con profesionales capacitados en la administración y control de los recursos, que certifiquen el cumplimiento de estándares ambientales y que agreguen valor a la empresa administrando de forma eficiente los recursos.Ítem Estudio descriptivo de los sistemas de control implementados en las empresas de la Región de Valparaíso : propuesta de un instrumento de evaluación(Universidad de Valparaiso, 2006) Riquelme Flores, Franco; Videla Perez, Italo; Salinas Mayne, EricLa complejidad de las empresas modernas se expresa en todos sus subsistemas internos, particularmente en aquellos que son transversales a la totalidad de sus funciones, procesos y actividades. Entre ellos, el Sistema de Control de Gestión implementado refleja no sólo su dinamismo, sino también de manera muy elocuente la cultura organizacional, en particular la expresada por sus mandos, influyendo notablemente en la perspectiva estratégica de la organización. Su adecuada evaluación es, por lo tanto, de elevado interés estratégico para toda empresa, existiendo diversas visiones y tendencias para su realización.Ítem Estudio y evaluación del control interno por objetivos(Universidad de Valparaíso, 1992) Labayru Arístides, Cecilia; Cabezas Arcos, Raúl EduardoEsta memoria trata sobre la evaluación de técnicas de control interno que, mediante su aplicación, permiten la minimización de riesgos de error o irregularidades que puedan afectar los objetivos de cada área dentro de la empresa. Para tal efecto, se ha considerado la función relativa a los ingresos, desde su inicio, abarcando todos aquellos aspectos, ya sean administrativos o contables, de manera que la información financiera sea un fiel reflejo de la realidad, evitando así cualquier riesgo de error material que pudiera perjudicar a la empresa, tanto interna como externamente.Ítem Explicación de las variables que inciden en la evaluación financiera de proyectos en empresas de los distintos sectores industriales(Universidad de Valparaíso, 2014) Gonzalez Vergara, Ronny; Chahuan Jimenez, KarimeEn la actualidad, la evaluación de proyectos es un tema importante en todas las empresas que buscan poder llegar a la meta planteada en la organización con el menor riesgo posible que pueden llegar a tener. A la hora de evaluar un proyecto las variables que se utilizan juegan un rol importante ya que depende de cada persona encargada de evaluar como interpretará aquello y cómo afectará esa decisión. Por esto, la investigación tiene por objeto explicar las variables que inciden en la evaluación financiera de proyectos en empresas de los distintos sectores industriales.Ítem Gestión de abastecimiento empresarial e implementación de un modelo de auditoría operativa para el área de compras(Universidad de Valparaíso, 1995) Bravo Busquet, Jaime Francisco; Urra Colina, LeoncioAl llegar al final de un largo camino, no exento de los vaivenes propios de quienes han preferido seguir la senda del perfeccionamiento humano y profesional al interior de las aulas universitarias, resulta casi inevitable pensar en cual será el área que se seleccionará para desarrollar el tema de memoria que conducirá a la obtención de una meta trazada hace más de cinco años. En este sentido, la gran mayoría de los trabajos realizados se han centrado en aspectos relativamente tradicionales del campo del Contador Auditor, como son: la contabilidad, auditoría, costos, tributación y otros que, sin lugar a dudas, han contribuido al enriquecimiento del autor, como de la propia Universidad. Sin embargo, la creciente necesidad de entregar un servicio óptimo al cliente, de controlar y reducir los costos asociados a la cadena del valor como única forma de sobrevivir en ambientes cada vez más competitivos, ha reforzado el desarrollo e interés de la organización por su área de abastecimiento y, en particular, por la de compras, que a juicio de grandes economistas y empresarios surge, hoy en día, como una poderosa herramienta de la estrategia empresarial. Los mayores inconvenientes que encuentra la persona que se desempeña en el área de abastecimiento, es la escasa e incompleta información existente, lo cual queda de manifiesto al visitar las principales editoriales, bibliotecas y librerías, en contraste con el avance que se aprecia en otras disciplinas, como ingeniería, finanzas, marketing, etc. , pocos y débiles han sido los intentos dados por escritores y especialistas en desarrollar los aspectos que se enmarcan en esta área, pudiendo constatar que la mayoría del material bibliográfico disponible corresponde a ensayos efectuados por diferentes autores hace más de 40 años. Las situaciones expuestas anteriormente y experiencia del suscrito como Ingeniero de Ejecución en Abastecimiento de la Academia Politécnica Naval, con más de 17 años de ejercicio profesional 11 dedicados al campo de docencia, ha sido motivo suficiente para elaborar un trabajo como el que se desarrollo en los próximos cuatro Capítulos, donde el autor centra su investigación en el área de compras de la Función de Abastecimiento.Ítem Mejoramiento de los procesos operacionales a través de la implementación de un sistema de gestión de calidad. “Beneficios para las entidades”(Universidad de Valparaíso, 2007) Cornejo Gonzalez, Judith; Cubillos Garrido, IvanLa presente tesis se basará en una investigación descriptiva, en la cual se seleccionarán las características más importantes del tema en estudio, el cual es el mejoramiento de los procesos operacionales en las organizaciones a través de la implementación de sistemas de gestión de calidad, se recopilará la mayor cantidad de información posible para poder cerciorarse si realmente esta implementación le aporta beneficios a las entidades.Ítem Participación del contador auditor en los procesos de marketing estratégico en empresas productoras nacionales(Universidad de Valparaíso, 2006) Gónzalez Cabezas, Alejandro; Cubillos Garrido, IvanActualmente a nivel mundial se ve reflejada la sensación que el ámbito de los negocios, día a día es más competitivo, la fuerza empresarial que es ejercida para maximizar los beneficios económicos se ve insatisfecha por la gestión gerencial. Las empresas nacionales se ven afectadas por un aumento de la competencia del producto o servicio, ya que las empresas extranjeras se encuentran en una situación de alto impacto en el mercado a través de la aplicación o no, del marketing estratégico, disminuyendo así su participación en el mercado, sus ventas, su rentabilidad y por ende afectando a toda la organización.Ítem Propuesta de un estudio de factibilidad para la elaboración y distribución de un nuevo producto de una empresa agrícola ubicada en la Región de Valparaíso, para satisfacer a las cadenas de supermercados a nivel nacional(Universidad de Valparaíso, 2015) Pinilla Zuñiga, Mariela; Vidal Vera, Karla; Cubillos Garrido, IvanLa economía moderna a nivel mundial, apunta hacia la globalización, marcada por la innovación tecnológica enfocada tanto a optimizar los costos de las materias primas como la mano de obra. Por lo que va creciendo la brecha económica entre países desarrollados y subdesarrollados. Siendo los primeros los que concentran el poder de las multinacionales en detrimento de las segundas. Todo esto ha llevado a que las empresas a medida que van creciendo y desarrollando, tienen que ir adaptándose a los cambios del entorno que las rodea, tanto económicos, sociales, políticos, culturales, medioambientales, entre otros, lo que las obliga a crear estrategias competitivas, para poder permanecer en el tiempo y seguir subsistiendo. El sector agroalimentario avanza hacia la saturación, la globalización y la competencia, por lo que en este sentido, la diferenciación de calidad de sus productos son una opción para poder perdurar, y adaptarse a las exigencias del mercado.Ítem Situación tributaria empresas de turismo en Chile(Universidad de Valparaíso, 2015) Orellana Figueroa, Alicia; Pinto Ojeda, Valeska; Flanagan Alfaro, LuisEl turismo como actividad económica, es un negocio de pocos que va en constante desarrollo, sin embargo las tendencias económicas, políticas, sociales y geopolíticas según la revista Hosteltur en su versión n° 223 – Enero 2013, habla sobre un escenario de austeridad y debilidad económica en la industria del turismo y a nivel global, considera a Europa y a España dentro de los principales participantes; la recesión en la Eurozona y la crisis de España. Sin embargo la adaptación es la clave, además los mismos negocios están buscando ampliarse al extranjero a mercados emergentes como Latinoamérica, Asia y África. Chile no está ausente de este escenario la regulación y normativa de la actividad económica del turismo en materias de impuestos y tributación, está regulada por el Director del Servicio de Impuestos Internos a través de su jurisprudencia y la facultad de hacer cumplir con La Ley. Sin embargo, se vuelve necesario una unificación de criterios, para la aplicación de éstas, en términos prácticos.