Tesis Campus Santiago
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis Campus Santiago por Materia "GESTION DE PROCESOS"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Evaluación comparativa de los procesos logísticos de Distribuidora Henríquez EIRL utilizando el modelo SCOR(Universidad de Valparaíso, 2010) Ardiles Arancibia, Yerko; Pavez Pérez, David; Menichetti, AtilioEn este entorno actual, cada vez más competitivo, las organizaciones buscan de forma continua las oportunidades de mejora que les proporcionen ventajas competitivas y a la vez entregar un mejor servicio para satisfacer los requerimientos de los clientes. En este sentido ha aumentado la importancia del buen desempeño operacional como parte esencial a la hora de entregar valor al producto final. En este trabajo de titulo, se pretende estudiar y explicar la importancia de los procesos internos en un CD de alimentos tomando como referencia el modelo SCOR al mismo tiempo será llevado a cabo por distintas etapas consecutivas que permitirán finalmente poder diseñar una herramienta de gestión que permita evaluar el el desempeño del CD en función de los atributos percibidos por los clientes. El desarrollo de dicha herramientas de gestión permitirá la identificación de distintos procesos críticos entregando información para evaluar los rendimientos individuales de cada uno de ellos, es por esto, que el siguiente trabajo de titulo tiene como objetivo proporcionar un sistema de evaluación de los procesos logísticos que permita compararse con otras empresas utilizando como base conceptual el modelo SCOR. La metodología utilizada es en función del SCOR tomando como base de datos el estudio de la empresa y su relación con los clientes. Este sistema de evaluación consta de tres grandes etapas: Caracterización de la empresa modelo y sus procesos críticos. Evaluación del desempeño. Propuesta de mejoras. El cual consiste en utilizar una serie de herramientas de manera sistémica para la recolección de información y su posterior análisis para entregar una visión cuantitativa de los procesos logísticos y de esta forma identificar las alternativas de mejora. Una vez estudiados los clientes, se llega a definir que la necesidad de la empresa es el aumento de la satisfacción de las necesidades de estos ya que una encuesta arroja un bajo desempeño en el nivel del servicio entregado, por lo anterior es que los esfuerzos y propuestas establecidas en este trabajo de titulo se hicieron en función de esto y al mismo tiempo los atributos que se trabajan del modelo SCOR son las relacionadas a los clientes externos y en los internos. Puntos a tomar en consideración para elevar el desempeño del servicio a los clientes. En conclusión este trabajo de titulo diseñara una herramienta de gestión operacional que permitirá al CD captar los procesos de bajo desempeño y que a la larga están perjudicando el nivel del servicio a los clientes, que finalmente producirá una baja en la cuota de mercado de estos.Ítem Metodología de Control de Gestión para un Contratista EPCM(Universidad de Valparaíso, 2009) Valencia Madrid, Cesar Alonso; Irrazabal, JoséEste trabajo de tesis es el desarrollo e implementación de una metodología de control de gestión de procesos críticos del trabajo desarrollado por una empresa contratista del tipo EPCM, basada en la gestión por procesos, que permite a una organización mejorar sus operaciones, mediante el levantamiento de procesos, identificación de clientes y proveedores, diseño de indicadores y el fortalecimiento del equipo humano que participa en la empresa. Esta propuesta surge una vez detectado el problema que mantiene hoy en día Minera Esperanza, el cual guarda relación directa con su contratista principal Aker Solutions, ya que con el paso del tiempo se ha detectado que los procesos de trabajo de Aker Solutions han presentado deficiencias, lo que esta repercutiendo fuertemente en la calidad, costos y plazos del proyecto. La metodología desarrollada y aplicada en este trabajo de tesis es en base al mapeo y rediseño de procesos críticos de gestión. Al aplicar esta metodología se pretende conseguir una oportunidad de mejora real y práctica, que hará interactuar a Minera Esperanza con los procesos de su contratista principal EPCM Aker Solutions, logrando así reducir el nivel de riesgo relacionado al no cumplimiento del proyecto de Minera Esperanza, y de esta forma identificar y mitigar los riesgos que puedan afectar la seguridad, plazos, calidad y costos del proyecto