Facultad de Derecho
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando Facultad de Derecho por Materia "ACOSO LABORAL"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Acoso laboral en chile. Evolución y desafíos en la legislación chilena contra el Acoso Laboral: Análisis de las Leyes N° 20.607 y N° 21.643.(Universidad de Valparaíso, 2024) Carrasco Peña, Angie Cecilia; Mira Ibarra, Laura Margarita; Ríos Brieba, Amanda Loreto; Salazar Mesa, DagmarEl término "mobbing" se popularizó en los años 80 acuñado por Heinz Leymann, quien destacó sus graves consecuencias. Esto resalta la necesidad de analizar profundamente las normativas y mecanismos de protección en Chile para mejorar las políticas públicas y ofrecer soluciones eficaces a las víctimas. En el año 2012, el acoso laboral fue incorporado al ordenamiento jurídico chileno mediante la Ley N° 20.607, definiéndose como: “toda conducta que constituya agresión u hostigamiento reiterados, ejercida por el empleador o por uno o más trabajadores, en contra de otro y otros trabajadores, por cualquier medio, y que tenga como resultado para el o los afectados su menoscabo, maltrato o humillación, o bien que amenace o perjudique su situación laboral o sus oportunidades en el empleo”. A pesar de esto, la ley presentaba carencias en el procedimiento y reconocimiento de las víctimas. Las denuncias de acoso laboral han aumentado significativamente en los últimos años, mostrando que el fenómeno es frecuente pero poco reconocido. Por lo anterior, la reciente Ley N° 21.643, conocida como "Ley Karin", vendría a representar un avance en nuestra legislación chilena en la lucha contra el acoso laboral y refuerza las responsabilidades del empleador en la protección de los trabajadores. Esta Ley surge ante la urgente necesidad de actualizar los protocolos laborales para garantizar un ambiente de trabajo seguro y respetuoso, además de que se encuentra ratificada por el Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo, que aborda la violencia y el acoso laboral.Ítem Análisis del derecho penal del trabajo en Chile(Universidad de Valparaíso, 2022) Jofré Romero, Madelaine Daleen; León Quintana, Diego Ramón; Salazar Mesa, Dagmar BeatrizEl Derecho Penal es el encargado de proteger los bienes jurídicos socialmente valiosos, es un método de control social de carácter formal que nos define los parámetros de conducta fundamentado en los derechos humanos y en la Constitución Política, así, en el Derecho Laboral encontramos la representación más palpable de dichos bienes jurídicos en aquel ámbito de la vida en el que nos desenvolvemos día a día, un área del derecho que se caracteriza por basarse en una relación asimétrica necesitada siempre de regulación y estabilización, por lo que es urgentemente necesario incluir un Derecho Penal Laboral a nuestro ordenamiento jurídico con el fin de proteger esta esfera de la vida del trabajador.Ítem El Mobbing como una realidad social : ¿debe acogerlo la realidad jurídica?(Universidad de Valparaíso, 2011) Canales Arce, Mauricio; Rubiño Lazo, Pablo; Silva Figueroa, HugoEste trabajo pone de manifiesto una situación no ajena a la sociedad actual, un hecho que se desarrolla cotidianamente y que con el transcurso del tiempo ha generado interés dentro de la doctrina nacional e internacional e incluso ha llamado la atención del legislador. Sin embargo, pese a su creciente desarrollo hay una gran incertidumbre sobre la real existencia de la figura, su aplicabilidad e incluso su existencia dentro del ámbito jurídico, así, se discuten lógicamente su validez. Se busca en este trabajo reconocer este fenómeno, caracterizarlo y encontrar los procedimientos particulares para determinar las responsabilidades que emanen de éste ilícito, para así concluir que en nuestra legislación es necesaria la creación de una figura legal particular que regule el acoso moral laboral o Mobbing, no bastando la normativa actual para dar abasto a esta nueva figura que se desarrolla en el seno de las relaciones laborales.Ítem Mobbing : acoso laboral.(Universidad de Valparaíso, 2009) Videla López, Gonzalo; Mori Cruz, Camilo