Tesis Ingeniería en Construcción
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis Ingeniería en Construcción por Materia "ABSORCION DEL SONIDO"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Evaluación de comportamiento mecánico, térmico y acústico de una plancha de yeso con adición de fibras textiles de origen reciclado(Universidad de Valparaíso, 2025-06) Latorre Carmona, Camilo Alejandro; Jamet Aguilar, AndrésLa presente investigación tuvo por objetivo evaluar el comportamiento mecánico, térmico y acústico de una plancha de yeso con adición de fibras textiles recicladas, con el fin de determinar su viabilidad técnica frente a los requerimientos normativos y comparativos con una plancha de yeso convencional. Para ello, se elaboraron probetas con adiciones de fibra textil en proporciones de 0,5%, 1,0% y 1,5% en masa respecto al yeso, utilizando material provisto por la empresa Ecocitex. La metodología contempló ensayos mecánicos de flexión, impacto y absorción de agua conforme a la norma chilena NCh146/1:2000, además de pruebas experimentales de comportamiento térmico y acústico en condiciones de laboratorio. Los resultados indicaron que las adiciones de 1,0% y 1,5% de fibra superaron los valores normativos exigidos en resistencia a la flexión e impacto, mientras que la formulación con 0,5% fue descartada por bajo rendimiento en resistencia a la flexión. Sin embargo, ninguna de las formulaciones ensayadas logró cumplir los requisitos para clasificación RH, debido a una alta absorción de agua por inmersión. El avance a los ensayos térmicos y acústicos se realizó únicamente con la formulación que obtuvo el mejor resultado en los ensayos mecánicos. En términos térmicos, la plancha con 1,5% de adición presentó una mejora del 66,6% en capacidad de aislamiento frente al panel de referencia, y en el ámbito acústico, registró un aumento del 25,4% en la absorción sonora promedio. Se concluye que la adición de fibras textiles recicladas en proporciones de hasta un 1,5% permite obtener una plancha de yeso con mejor desempeño térmico y acústico, manteniendo al mismo tiempo el cumplimiento normativo en resistencia mecánica. En consecuencia, la hipótesis de investigación fue validada, posicionando a este material como una alternativa viable para aplicaciones interiores en ambientes secos.Ítem Evaluación del comportamiento térmico y acústico de un revestimiento ventilado abierto de pino radiata(Universidad de Valparaíso, 2020-11) Silva Acevedo, Gustavo Fernando; Adofacci Cárdenas, GianellaLa presente investigación se basa en el estudio del comportamiento térmico y acústico de una fachada ventilada abierta de pino radiata versus a una tradicional de tipo tinglado, en la cual se busca desarrollar un sistema de aislación térmica que presente un mejor comportamiento. La investigación consistió en diseñar y evaluar 4 probetas, en donde la primera es la muerta patrón, que es la fachada de revestimiento tinglado, y las otras 3 son los prototipos de fachada ventilada de pino radiata abierta, en la cual se diferencia la separación de las piezas de pino radiata. En base a los resultados obtenidos, se puede concluir que las probetas prototipos cumplen con los requerimientos de las normas térmicas, y a su vez muestran un mejor comportamiento en comparación a la probeta patrón. Por otra parte, los resultados de los ensayos acústicos obtenidos también cumplen con los requerimientos acústicos de las normas vigentes, no obstante, al hacer la comparación de la muestra patrón, se llega a concluir que en este caso la muestra patrón presenta una mayor aislación acústica. Al finalizar se puede concluir que el comportamiento de una fachada depende de múltiples factores dentro de los que se puede mencionar su diseño, la materialidad, la humedad, el grado de ventilación, entre otros. La investigación concluye con datos tangibles de ciertas mejorías que se pueden realizar en la envolvente térmica de las viviendas, implementando sistema de fachada ventilada abierta con materiales que están al alcance de todas las personas.