Optimización en el diseño estructural de tranque de relaves de extracción de cobre en Chile
Date
2020-04
Authors
item.contributor.advisor
item.page.type
Tesis
item.page.orcidurl
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Valparaíso
item.page.ubicacion
item.page.isbn
item.page.issn
item.page.issne
item.page.doiurl
item.page.dc.facultad
Facultad de Ingeniería
item.page.uv.departamento
Escuela de Ingenieria Civil
item.page.uv.especie.determinador
item.page.uv.especie.recolector
item.page.uv.especie
item.page.uv.notageneral
Licenciado en Ciencias de la Ingeniería
Título de Ingeniero Civil
Título de Ingeniero Civil
Abstract
La minería en nuestro país enfrenta una serie de problemas debido al desarrollo de la industria que a lo largo de los próximos años se incrementarán. Se estima que la producción de depósitos podría duplicarse en el año 2035.
En el caso de la extracción de sulfuros de cobre, un relave se le denomina al material restante de esta, en este proceso la diferencia en el volumen extraído entre el material recuperado para el comercio y el de relave es muy amplio, sólo el 1% se utiliza y es derivado a un proceso de refinamiento mientras que el otro 99% se somete a procesos de trituración y es llevado a tranques, embalses o montículos de suelo granular de almacenamiento. Estos residuos mineros pueden reaccionar con agua y liberar tóxicos, por esto se deben depositar de forma segura evitando filtraciones al exterior y la contaminación del agua subterránea a través de filtraciones al subsuelo salvaguardando la integridad de la población colindante y el medio ambiente.
Existen factores que exigen e incentivan la optimización del diseño y método constructivo de los tranques de relave, tales como, la demanda energética, el cambio climático, el aumento en los costos de operaciones, las nuevas exigencias legales, la preocupación por el impacto ambiental y la integridad física de la población que habita aguas abajo del tranque.
La industria minera debe abordar la estabilidad de los tranques de relaves como un aspecto fundamental, puesto que las consecuencias de los incidentes que deriva una falla en estos generan grandes pérdidas económicas para las empresas, un gran impacto en el medio ambiente y consecuencias fatales como la pérdida de vidas humanas.
Desde el punto de vista ambiental es que la estabilidad física de estos proyectos es vital, debido a que el almacenamiento de los relaves perdura en el tiempo después de que las operaciones mineras han finalizado.
Como consecuencia los proyectos de tranques de relaves se asocian a un proyecto de ingeniería que deben cumplir con las normas, leyes y códigos chilenos.
Description
item.page.coverage.spatial
item.page.sponsorship
Keywords
RELAVES MINEROS, MECANICA DE SUELOS, ENSAYO TRIAXIAL