Importancia del protocolo de carga sobre la estabilidad de implantes dentales en cirugía de elevación del seno maxilar mediante ventana lateral y uso de aloinjerto
Fecha
2020
Profesor Guía
Formato del documento
Tesis
ORCID Autor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Valparaíso
Ubicación
ISBN
ISSN
item.page.issne
item.page.doiurl
Facultad
Facultad de Odontología
Departamento o Escuela
Especialidad en Implantologia Buco Maxilo Facial
Determinador
Recolector
Especie
Nota general
Especialista en Implantología Buco Maxilo Facial
Resumen
La cirugía de elevación del seno maxilar mediante ventana lateral se ha convertido en una técnica complementaria muy útil en la rehabilitación oral con implantes dentales en la zona posterior del maxilar. Sin embargo, aún no existe consenso sobre dos decisiones clínicas cruciales para mejorar la predictibilidad de esta técnica: el tipo de injerto a utilizar en dicha cirugía y cuál sería el protocolo de carga más adecuado para los implantes dentales colocados en la zona injertada.
La siguiente investigación presenta una revisión de literatura actualizada sobre estas dos decisiones clínicas, sustentada adicionalmente en el reporte de dos casos, en los cuales se evalúa la estabilidad de implantes dentales colocados en pacientes que fueron sometidos a una cirugía de elevación del seno maxilar mediante ventana lateral utilizando aloinjerto. El estudio consistió en medir la estabilidad a través del análisis de frecuencia resonancia en tres instancias clínicas: la primera, al momento de la cirugía de conexión; la segunda, se efectuó a las tres semanas de realizado el primer registro; y por último, la tercera medición se realizó pasadas ocho semanas, manteniendo durante este tiempo solo un pilar de cicatrización, con el objetivo de comparar ambos protocolos de carga descritos en la literatura.
Los reportes de casos presentados en esta investigación concuerdan con la
revisión de literatura, dado que diversos autores observaron buenos resultados utilizando aloinjerto en cirugías de elevación del seno maxilar mediante ventana lateral, aunque sigue existiendo controversia sobre cuál sería el material más adecuado para utilizar en estas cirugías. Por otro lado la estabilidad de los implantes dentales evaluados en el presente estudio fue aumentando progresivamente a medida que pasaba el tiempo de carga, observándose cambios sustanciales pasadas tres semanas de la cirugía de conexión, coincidiendo con lo encontrado en la revisión bibliográfica.
Descripción
Lugar de Publicación
Auspiciador
Palabras clave
IMPLANTES DENTALES, SENO MAXILAR, ODONTOGENESIS, REGENERACION OSEA, INJERTOS
Licencia
"documento no disponible para descarga"