Comprobación del nivel de adecuación para colchón prono vigil según Tabla de Antropometría de la población trabajadora chilena

Date

2024

Formato del documento

TMG

ORCID Autor

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de Valparaíso

Ubicación

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Medicina

Departamento o Escuela

Escuela de Kinesiología

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Opta al grado de Magíster en Ergonomía y Factores Humanos

Abstract

Evaluar la adecuación o compatibilidad de un dispositivo clínico es crucial para mejorar la tolerancia del paciente y, en consecuencia, los resultados del tratamiento aplicado. En este estudio, se analiza el nivel de adecuación del colchón prono utilizado en Chile, el cual es una réplica de un modelo estadounidense. Este colchón no ha sido previamente probado para adaptarse a las características antropométricas de la población chilena. Esta falta de adaptación podría obstaculizar la eficacia del tratamiento con la posición prono, que es esencial para mejorar la salud y el bienestar físico y psicológico de los pacientes. La antropometría, estudia las medidas corporales como altura y peso de poblaciones específicas y es fundamental para diseñar productos que se adapten eficientemente al usuario. En el ámbito del diseño ergonómico, la ergonomía busca optimizar la interacción entre el ser humano y sus herramientas, asegurando que los productos sean seguros, cómodos y funcionales. Un diseño ergonómico adecuado considera las medidas antropométricas para mejorar el desempeño y la seguridad del producto. Los datos antropométricos siguen una distribución normal, lo que permite calcular intervalos ajustables para la población utilizando la media y la desviación estándar. El uso de percentiles facilita la adaptación de las dimensiones en el diseño de este estudio. Los resultados de este estudio indican una inadecuación del colchón prono que varía entre el 4,4% y el 34,8% por lo que se propone un redimensionamiento para ajustar entre el 95% y 99% de la población. Este ajuste mejoraría significativamente la eficacia del tratamiento prono. Se concluye que, siguiendo los lineamientos entregados en esta pauta, existiría una mejor tolerancia del paciente relacionado al discomfort otorgado por un dispositivo inadecuado a su grupo/población específica.

Description

Lugar de Publicación

Valparaíso

Auspiciador

Keywords

KINESIOLOGIA, ANTROPOMETRIA, POBLACION TRABAJADORA

Licencia