Exocitosis de AMPAR y organización del citoesqueleto de actina en cultivo de neuronas hipocampales en un modelo murino de Miopatía Centronuclear causada por mutación de Dinamina 2

Date

2021

item.contributor.advisor

item.page.type

TDPRE

item.page.orcidurl

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de Valparaíso

item.page.ubicacion

item.page.isbn

item.page.issn

item.page.issne

item.page.doiurl

item.page.dc.facultad

Facultad de Medicina

item.page.uv.departamento

Escuela de Tecnología Médica

item.page.uv.especie.determinador

item.page.uv.especie.recolector

item.page.uv.especie

item.page.uv.notageneral

Opta al grado de Licenciado en Tecnología Médica con mención en Morfofisiopatología y Citodiagnóstico

Abstract

Antecedentes: La miopatía centronuclear (MCN) es una enfermedad neuromuscular congénita causada mayoritariamente por mutaciones en el gen DNM2 que codifica para la GTP-asa dinamina-2. Estudios clínicos han demostrado que pacientes con MCN manifiestan trastornos del aprendizaje y un bajo coeficiente intelectual, aunque los mecanismos patológicos no han sido estudiados. Ya que en el sistema nervioso central dinamina-2 regula el tráfico de los receptores glutamatérgicos AMPA (AMPAR), principal mediador de la transmisión sináptica excitatoria, y la dinámica del citoesqueleto de actina, el presente estudio evalúa si mutaciones en DNM2 causantes de MCN afectan la exocitosis de AMPAR y la organización de la actina neuronal, responsable de la arquitectura sináptica. Objetivo: Evaluar el impacto de la mutación p.R465W en DNM2 sobre la exocitosis de AMPAR y sobre la organización del citoesqueleto de actina en cultivos de neuronas hipocampales de ratón. Material y método: Este estudio es realizado en cultivo primario de neuronas hipocampales de ratones postnatales de un modelo murino de MCN que expresa la mutación p.R465W en DNM-2 y su contraparte silvestre. La exocitosis de AMPAR es evaluada en condiciones basales (sin estímulo químico) y el remodelamiento de actina es evaluado en condiciones basales y en respuesta a la inducción química de potenciación a largo plazo (ch-LTP). Resultados: La mutación p.R465W afecta la función sináptica de dinamina-2 lo que perturba la morfología de las espinas dendríticas, la cual depende del citoesqueleto de actina. Adicionalmente, se asocia con una reducción en la densidad de las espinas dendríticas y con un tráfico de AMPAR defectuoso hacia la membrana plasmática. Conclusiones: Mutaciones en DNM2 causantes de MCN afectan el citoesqueleto de actina neuronal, perturbando la estructura sináptica y el tráfico de AMPAR. Estos mecanismos podrían explicar los defectos cognitivos reportados en pacientes con MCN.

Description

item.page.coverage.spatial

Valparaíso

item.page.sponsorship

Keywords

MIOPATIA CENTRONUCLEAR, DINAMINA-2, EXOCITOSIS, AMPAR, ACTINA, NEURONAS HIPOCAMPALES, POTENCIACION SINAPTICA, ESPINAS DENDRITICAS

item.page.dc.rights