Presupuestos participativos, implementación y funcionamiento, caso de la Ilustre Municipalidad de Santiago
Fecha
2014
Autores
Profesor Guía
Formato del documento
 TDPRE 
ORCID Autor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Valparaíso
Ubicación
ISBN
ISSN
item.page.issne
item.page.doiurl
Facultad
Facultad de ciencias económicas y administrativas
Departamento o Escuela
Escuela de Administración Publica
Determinador
Recolector
Especie
Nota general
Administrador público licenciado en administración pública
Resumen
El presupuesto es un concepto que ha existido desde las primeras civilizaciones del 
hombre. Es una herramienta que le ha ayudado a planificar su estado financiero tanto en 
periodos estables como en tiempos de crisis económicas. Los presupuestos han 
ordenado y administrado los ingresos y gastos de los Estados, organizaciones y de las 
mismas personas, desde siempre.  
Para el Estado, el presupuesto juega un papel fundamental en todos los sentidos, pues 
todos los organismos públicos necesitan de recursos financieros para realizar sus 
objetivos y metas a cumplir. El presupuesto permite a los organismos gubernamentales 
prever si es posible alcanzar ciertos objetivos y metas, dependiendo del estado financiero 
en que se encuentren. El presupuesto público es la máxima expresión de la 
administración financiera del Estado. Y es por ello que tiene una vital importancia para el 
funcionamiento completo del aparato estatal.  
Los presupuestos tienen diversas clasificaciones y tipos. En el caso del presupuesto 
público este existe a nivel nacional, regional y local. En este último ejemplo es donde se 
centra este estudio. Los presupuestos a nivel local son los más cercanos a las personas, 
y las decisiones que se toman en ellos, son las que inciden de manera más directa en sus 
vidas.  
Es por esto que el concepto de participación aparece en esta investigación. Los 
presupuestos y la participación tienen un punto en común que se ve reflejado en los 
instrumentos de participación ciudadana a nivel comunal. Específicamente en los 
presupuestos participativos. 
Los Presupuestos Participativos son el resultado de la unión e interacción entre el 
presupuesto y la participación y colaboración de la ciudadanía, en las decisiones que 
afectan a su calidad de vida. Este instrumento le permite incidir en las medidas que tome 
el gobierno local. Los empodera y los hace parte de este proceso, les da legitimidad para 
poder participar, plantear e influenciar en los recursos financieros que serán destinados 
para diversos proyectos que buscan mejorar las condiciones y los entornos de un barrio, 
comuna o ciudad. 
En Chile este instrumento se ha implementado desde hace unos años, con diversos 
resultados. En este trabajo se presentan en los orígenes de los presupuestos 
participativos, se describen algunos  casos chilenos, fundamentalmente la implementación 
de esta técnica  en el de la comuna de Santiago. Así se desarrolla aspectos de  su 
elaboración, las  
etapas, el funcionamiento y los resultados logrados desde que 
comenzaron a ser utilizados. También se refiere a las  diferencias existentes con  otros 
modelos, se identifican  ventajas y  los desafíos que se pueden  afrontar a futuro.
Descripción
Lugar de Publicación
Santiago
Auspiciador
Palabras clave
PRESUPUESTOS, PRESUPUESTO PUBLICO, PRESUPUESTO PARTICIPATIVO, MUNICIPALIDAD
Licencia
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)