Atención de salud intercultural: Cuidados culturales en niños, niñas y adolescentes aborígenes hospitalizados, una revisión bibliográfica
Fecha
2023
Profesor Guía
Formato del documento
Thesis
ORCID Autor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Valparaíso
Ubicación
ISBN
ISSN
item.page.issne
item.page.doiurl
Facultad
Facultad de Medicina
Departamento o Escuela
Escuela de Enfermería
Determinador
Recolector
Especie
Nota general
Título de Enfermero/a
Opta al grado de Licenciado en Enfermería
No disponible para descarga
Resumen
Los pueblos indígenas se consideran sociedades que comparten vínculos ancestrales, para estas comunidades la tierra y sus recursos están asociados a su identidad y bienestar, abarcando tanto su salud física como lo espiritual, siendo parte fundamental de su cultura. Se estima que en el mundo existen aproximadamente 476 millones de personas que se identifican como pertenecientes a una comunidad indígena. (1)
En Chile coexisten diversas culturas ancestrales, según el Censo realizado en 2017, 2.185.792 de personas se consideran pertenecientes a un pueblo indígena, correspondiendo al 12,8% de la población total (2), los cuales tienen cada vez más protagonismo en la sociedad. Su problemática relación con el Estado chileno, ha sido causa de algunos determinantes sociales y estructurales, expresándose a través de bajos ingresos, discriminación de género, desempleo, bajos niveles de escolaridad, entre otros (3).
Descripción
Lugar de Publicación
Valparaíso
Auspiciador
Palabras clave
PUEBLOS INDIGENAS, CULTURAS INDIGENAS, SALUD -- ASPECTOS SOCIALES -- CHILE
Licencia
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)