Expresión cardíaca de sirtuina 1 y cambios morfológicos asociados a miocardiopatía diabética en un modelo murino de diabetes
Fecha
2023
Profesor Guía
Formato del documento
Thesis
ORCID Autor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Valparaíso
Ubicación
ISBN
ISSN
item.page.issne
item.page.doiurl
Facultad
Facultad de Medicina
Departamento o Escuela
Escuela de Tecnología Médica
Determinador
Recolector
Especie
Nota general
Título de Tecnólogo Médico
Opta al grado de Licenciado/a en Tecnología Médica
No disponible para descarga
Resumen
La diabetes mellitus (DM) es definida por la organización Panamericana de la Salud como una enfermedad metabólica crónica, caracterizada por niveles elevados de glucosa en sangre [1]. La más común es la diabetes tipo 2 (DM2), que ocurre cuando el organismo se vuelve resistente a la insulina o no produce suficiente insulina. Las complicaciones crónicas de la DM, especialmente cardiovasculares, tienen una elevada morbimortalidad, limitando la calidad y esperanza de vida. La DM2 reduce hasta 10 años potenciales de vida, siendo el 60-80% de las defunciones de causa cardiovascular [2–6]. La miocardiopatía diabética (MCD), es una complicación importante de la DM, definida como una enfermedad del miocardio en pacientes diabéticos, no atribuible a hipertensión, cardiopatía coronaría u otra enfermedad cardíaca [7] En la MCD ocurren cambios estructurales en el corazón, dentro de los cuales se caracteriza la hipertrofia y fibrosis miocárdica difusa, asociada a alteraciones de la geometría ventricular [7] Junto a estos cambios, se ha observado un aumento de los depósitos de lipofuscina en secciones cardíacas con esta condición, lo que se asocia con daño celular [8–10], y que, en conjunto con lo anterior, convergen en una disfunción sistólica-diastólica y posteriormente, en una insuficiencia cardíaca [11]. Dado que no se han esclarecido totalmente los mecanismos celulares y moleculares que subyacen al desarrollo de la MCD, su diagnóstico es complejo, pues se trata de una patología que progresa silenciosamente y sin grandes indicios [12–16]. Utilizando un modelo murino de diabetes, un estudio observó que los cambios morfológicos asociados con MCD no fueron apreciables hasta las 12 semanas tras la inducción de diabetes [17]; mientras que estos cambios se aprecian con mejor precisión desde las 16 semanas, indicando que estas semanas ofrecen una excelente ventana para estudiar el desarrollo de MCD [18].
Debido a la complejidad de la MCD, resulta fundamental el estudio de dianas moleculares que permitan no solo realizar un diagnóstico temprano de esta condición, sino que también poder prevenir su desarrollo y establecer un pronóstico. En este contexto, la proteína sirtuina 1 (Sirt1) se ha mostrado como un potencial blanco por su aparente rol cardioprotector [19]. Sirt1 es una deacetilasa dependiente de nicotianamina adenina dinucleótido (NAD+), la cual puede localizarse a nivel nuclear y citoplasmático en las células, y se considera como una molécula reguladora de procesos metabólicos esenciales como el metabolismo de glucosa y ácidos grasos en el hígado, la secreción de insulina en el páncreas, entre otros [20]. En el tejido cardíaco estaría involucrada en diversas vías de señalización asociadas a regulación de estrés oxidativo y muerte celular [11]. Diversos estudios postulan que tiene un efecto atenuante frente a los cambios morfofuncionales que podrían estar asociados a MCD [11,14,21,22], por lo cual se especula que el rol de Sirt1 a nivel cardíaco, constituye un importante eje en esta condición y, por lo tanto, podría ser utilizada para mejorar su pronóstico, o bien, retrasar su desarrollo, como, por ejemplo, mediante estimulación farmacológica [12,15,21,23]. No obstante, se desconoce si la expresión de esta proteína varía durante la progresión de MCD.
La hipótesis de este estudio es que la expresión cardíaca de Sirt1 disminuye a medida aumentan los cambios morfológicos asociados a MCD en este modelo murino de diabetes. En el presente estudio se utilizó un modelo murino de diabetes inducido por estreptozotocina (STZ) para evaluar cambios morfológicos asociados con MCD y la expresión Sirt1 tras 12 y 16 semanas de diabetes, en comparación con ratas controles.
Descripción
Lugar de Publicación
Valparaíso
Auspiciador
Palabras clave
DIABETES, MIOCARDIOPATIAS, FIBROSIS
Licencia
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)