Manejo integral de aguas grises generadas en el centro «Turismo rural Los Álamos», Colliguay.

Fecha

2019

Formato del documento

TDPRE

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Ingeniería

Departamento o Escuela

Escuela de Ingeniería en Medioambiente

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Título de Ingeniero Ambiental

Resumen

El agua, como recurso base para el desarrollo humano, es un bien cada día más apreciado en todo el mundo, debido a la decreciente abundancia que este ha presentado en los últimos años. Por lo que, en diversos países, incluido Chile, se ha declarado prioridad el aprovechamiento y correcto uso del agua, fomentándose herramientas que permitan, de una u otra forma, proteger el recurso hídrico. El presente trabajo permite establecer la factibilidad técnico-económica de la implementación de un sistema de tratamiento de aguas grises en “Centro Turismo rural Los Álamos” de Colliguay, ubicado en la provincia del Marga-Marga, para el cual se hace una selección de alternativas de tratamiento a partir de revisión bibliográfica, estableciendo criterios que se ajusten a las características y condiciones del lugar. Se determinó que el tratamiento principal que se ajusta a los requerimientos de la zona es un humedal de flujo subsuperficial precedido por un filtro de zeolita y a partir de esto se realiza un análisis económico. Esto a través de un flujo de caja proyectado a 20 años con indicadores económicos tales como el PRI y el VAN que establecieron un sistema de tratamiento de aguas grises de poca factibilidad económica, pero se enfatiza en que este presenta múltiples beneficios más allá de sus costos monetarios, tales como beneficios estéticos, medioambientales, entre otros.

Descripción

Lugar de Publicación

Valparaíso

Auspiciador

Palabras clave

AGUAS GRISES, AGUAS RESIDUALES, TURISMO RURAL, COLLIGUAY

Licencia

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)