Desarrollo de un protocolo para la identificación y evaluación de riesgo anticolinérgico en personas mayores en un establecimiento de atención primaria de salud de la Región de Valparaíso

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Farmacia

Departamento o Escuela

Programa de Magíster en Toxicología

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Magíster en Toxicología. Universidad de Valparaíso. 2023.

Resumen

El síndrome anticolinérgico en personas mayores de 65 años es un problema de salud pública a nivel mundial. Aun así, la prescripción de fármacos con carga anticolinérgica en este grupo etario sigue siendo una práctica cotidiana en los servicios de atención primaria de salud en Chile. Con el objetivo de desarrollar un protocolo de detección temprana de riesgo de síndrome anticolinérgico para la farmacia del CESFAM Las Américas se identificaron y valoraron las cargas anticolinérgicas de los principios activos presentes en el arsenal farmacológico de dicho centro de salud. Posteriormente, se individualizaron los pacientes que recibieron principios activos con carga anticolinérgica durante el período 2021- 2022, y se valoró la carga anticolinérgica a la que estaban expuestos. Finalmente, se desarrollaron herramientas adaptadas a la realidad local que permitieron identificar y evaluar el riesgo de síndrome anticolinérgico, considerando la carga anticolinérgica de las prescripciones y los factores de riesgo de cada paciente. Estas herramientas generaron un sistema de alerta de cargas anticolinérgica elevadas y una base de datos para el seguimiento farmacoterapéutico, de la cual se pueden obtener análisis estadísticos respecto al riesgo de síndrome anticolinérgico. Sobre la base de los resultados obtenidos y siguiendo el modelo de protocolo del CESFAM Las Américas, se elaboraron estrategias que permitieron generar un protocolo de farmacia para la identificación y evaluación oportuna de síndrome anticolinérgico en adultos mayores. Este protocolo considera las responsabilidades, los programas de capacitación, el uso de las herramientas diseñadas y los planes de acción ante la detección de pacientes en riesgo de síndrome anticolinérgico.

Descripción

Lugar de Publicación

Valparaíso

Auspiciador

Palabras clave

PARASIMPATOLITICOS, ADULTOS, ATENCION PRIMARIA

Licencia

Colecciones