Elaboración e implementación de un programa de monitoreo microbiológico en el recetario magistral estéril del Hospital Base de Valdivia

Fecha

2024

Formato del documento

TMG

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Farmacia

Departamento o Escuela

Programa de Magister en Gestión Farmacéutica y Farmacia Asistencial

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Magíster en Gestión Farmacéutica y Farmacia sistencial. Universidad de Valparaíso. 2024.

Resumen

Antecedentes: El Hospital Base Valdivia es el único centro público de alta complejidad en la región de Los Ríos y su Subdepartamento de Farmacia dispone de un recetario magistral estéril para preparar quimioterapias, nutriciones parenterales y fraccionar medicamentos estériles. La elaboración de estos medicamentos se realiza en salas limpias, donde el monitoreo ambiental es crucial para asegurar la esterilidad de los productos. En este contexto, la gestión de calidad en las salas limpias y el análisis de riesgos se vuelven esenciales para garantizar la seguridad y eficacia de los procesos. La gestión de riesgos ofrece un enfoque sistemático para identificar, evaluar y mitigar los riesgos asociados con las actividades y procesos en estas áreas controladas. Objetivo: Implementar un programa de monitoreo microbiológico en el Recetario Magistral Estéril del Hospital Base Valdivia Metodología: Realización de un análisis de riesgo FMEA al proceso de elaboración de preparados magistral estériles del RME del HBV. Muestreo de aire y superficies para determinación de niveles basales, de alerta y acción de contaminación microbiológica. Resultados y proyecciones: La aplicación del análisis de riesgo FMEA al Recetario Magistral Estéril del Hospital Base Valdivia permitió identificar fallas potenciales, sus causas y las medidas para prevenirlas. Se logró priorizar los riesgos, enfocando los esfuerzos a los elementos más críticos, fortaleciendo los controles de calidad. La implementación de un programa de monitoreo microbiológico estableció niveles basales, de alerta y acción, lo que permitirá la evaluación continua y la toma de acciones correctivas tempranas. El enfoque integral del análisis de riesgo impulsa una cultura de mejora continua y asegura estándares de calidad en el RME.

Descripción

Lugar de Publicación

Valparaíso

Auspiciador

Palabras clave

MEDICAMENTOS, CONTROL DE CALIDAD, HOSPITALES

Licencia

Colecciones