Videojuegos y composición artística: caracterización del concepto de mecánica como pilar compositivo.

Fecha

2023

Autores

Díaz Jeria, Diego Tobías

Profesor Guía

Vera Peñaloza, Adolfo

Formato del documento

TDPRE

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

S.T. D542v 2023

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Humanidades y Educación

Departamento o Escuela

Instituto de Filosofía

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Profesor de Enseñanza Media en Filosofía. Licenciado en Filosofía. Licenciado en Educación.

Resumen

En la presente investigación, daremos caracterización y análisis de los elementos que dan sentido artístico al videojuego como forma de arte independiente a los medios que le complementan. Para este objetivo, el estudio será presentado en tres capítulos: En el primero de ellos daremos una definición del fenómeno del juego, definiremos el término videojuego, contrastaremos el jugar tradicional con jugar a un videojuego para finalmente estudiar si existe algún aspecto artístico en jugar tradicional que por ende se encuentre también en el jugar a un videojuego En el segundo capítulo distinguiremos entre la acción de jugar y el juego en concreto, valiéndonos de sus respectivos conceptos en inglés (play y game) para comprender la arquitectura del juego. Describiremos el término de mecánica como elemento constitutivo del juego (y por ende del videojuego), señalando como están diseñadas con una intención artística. Además de mencionar sobre la jugabilidad y cómo ésta es el punto de encuentro entre el jugador y el juego, pudiendo permitir vivir una experiencia artística al ejecutarlo. Cerraremos este capítulo haciendo análisis del videojuego Shadow of the Colossus, señalando cómo las decisiones en su diseño tienen como objetivo reforzar sentimientos y experiencias concretas. En último lugar, señalaremos a mayor profundidad el modo en que el jugador se relaciona con el videojuego como obra, hablando de los elementos de entrada o inputs como modo de interactuar y ejecutar la jugabilidad, planteando estos una forma de relación corporal con el videojuego mediante el avatar utilizado. Posteriormente señalaremos el concepto de incorporación como el más apropiado para entender la relación entre el jugador y el videojuego. Finalizamos la investigación analizando el juego Dark Souls, describiendo sus mecánicas y cómo el jugador debe incorporar las obtusas dinámicas de juego que propone para comprender la experiencia que dicho título plantea.

Descripción

Lugar de Publicación

Valparaíso

Auspiciador

Palabras clave

VIDEOJUEGOS – ASPECTOS PSICOLOGICOS, VIDEOJUEGOS EN ARTE, JUGADORES DE VIDEOJUEGOS, VIDEOJUEGOS - ASPECTOS SOCIALES

Licencia

Colecciones