Origen de la iglesia Unida Metodista Pentecostal: estudio de una coyuntura histórica (1964-1966).
Fecha
2020
Autores
Profesor Guía
Formato del documento
TDPRE
ORCID Autor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Valparaíso
Ubicación
ISBN
ISSN
item.page.issne
item.page.doiurl
Facultad
Facultad de Humanidades y Educación
Departamento o Escuela
Instituto de Historia
Determinador
Recolector
Especie
Nota general
Profesor de Enseñanza Media en Historia y Ciencias Sociales. Licenciado en Historia. Licenciado en Educación.
Resumen
La presente investigación aborda el nacimiento de la Iglesia Unida Metodista Pentecostal en el año 1965 y sus consecuencias respecto de este suceso, centrándonos en la visión e interpretación que esta institución hace de ese acontecimiento.
Buscaremos entender los motivos que llevan a un grupo disidente dentro de la Iglesia Metodista Pentecostal de Chile (en ese momento la Iglesia evangélica más grande del país) a tomar un rumbo distinto del que habían seguido hasta el momento de su separación y fundar una nueva institución religiosa. La explicación que ellos dan a dicho fenómeno es que estaban predestinados a ser un “nuevo Pueblo” guiado por Dios y regidos por la “Senda Antigua”, apegados a la verdad Bíblica, aunque fueran inferiores numéricamente, no eran guiados por voluntad humana.
Aquello que otorga una particularidad a esta organización, es la búsqueda de una identidad única y ligada con el pasado, de un pasado reciente, inferior a un siglo, este acontecimiento es el Avivamiento Pentecostal chileno, que como todas las iglesias pentecostales de la época, reclaman ser las auténticas herederas del movimiento.
Descripción
Lugar de Publicación
Valparaíso
Auspiciador
Palabras clave
PENTECOSTALES, RELIGIÓN CHILE HISTORIA, FE HISTORIA DE LAS DOCTRINAS, SIGLO 20