Occidente versus América: las edades del mundo y las edades de indios en la "Nueva Corónica y Buen Gobierno" de Felipe Guamán Poma de Ayala, Siglos XVI-XVII.

Fecha

2016

Formato del documento

TDPRE

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

S.T. C111o 2016

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Humanidades y Educación

Departamento o Escuela

Instituto de Historia

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Profesor de Enseñanza Media en Historia y Ciencias Sociales. Licenciado en Historia. Licenciado en Educación.

Resumen

El presente estudio nació a partir del interés que despertó en mi hace un par de años la historia andina. Pude descubrir lo apasionante que resulta el estudio de esta área para comprender nuestra propia historia como pueblo latinoamericano. También recuerdo que, analizando el caso andino, conocí la figura de los cronistas, los primeros agentes de contacto y referentes claros a los que todo historiador colonial debe recurrir en primera instancia para estudiar la historia de los pueblos originarios de América. La idea de presentar a Occidente y América mediante la preposición “versus” fue pensada efectivamente con la finalidad de incorporarlos como entiedades antagónicas, ya que de esta forma comenzaremos a contextualizar aquellos elementos que configuran las relaciones asimétricas entre Occidente y América en el marco del “horizonte colonial de la modernidad Este hibridismo, o mestizaje presente en Guamán Poma es el referente para comprender en gran medida nuestra herencia mestiza que tanta retiscencia tuvo durante la colonia, y que posteriormente Bolívar junto al romanticismo decimonónico vinieron a rescatar como el valor fundante de nuestra identidad como latinoamericanos. Dentro de estas problemáticas, cabe plantear las siguientes interrogantes: ¿Qué vínculo encontramos entre pensamiento occidental y el pensamiento andino en la figura del cronista Guamán Poma de Ayala? ¿Cuáles son los rasgos que ilustran la presencia de un discurso indigenista y colonizador al mismo tiempo? A raíz de estos planteamientos, lo que proponemos como objetivo general para el presente estudio es: analizar la Nueva Corónica y Buen Gobierno de Felipe Guamán Poma de Ayala y demostrar la presencia rasgos híbridos y dialécticos, que, apoyados bajo principios propios del imaginario cristiano-occidental y al imaginario andino, dieron por resultado una forma de pensamiento sincrética, dialéctica y transcultural que universaliza ambos relatos a través de un metarrelato. El debate que pueda generar este estudio debe tener por finalidad, repensar a América Latina desde sus propias raíces. Esto deriva en identificarnos como pueblo mestizo, sincrético y multicultural, con condiciones más que suficientes para reivindicar esas características, resistiendo ante el sometimiento cultural de aquellos paradigmas dominantes.

Descripción

Lugar de Publicación

Valparaíso

Auspiciador

Palabras clave

ASPECTOS SOCIOCULTURALES, ASPECTOS SOCIOECONOMICOS, HISTORIOGRAFIA -- AMERICA LATINA, INCAS

Licencia

Colecciones