Diseño de un plan de manejo integral de residuos sólidos generados por la industria de la mitilicultura en la costa este de la Isla de Quinchao, Chiloé
Fecha
2016
Profesor Guía
Formato del documento
 TDPRE 
ORCID Autor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Valparaíso
Ubicación
ISBN
ISSN
item.page.issne
item.page.doiurl
Facultad
Facultad de Ingeniería
Departamento o Escuela
Escuela de Ingeniería en Medioambiente
Determinador
Recolector
Especie
Nota general
Título de Ingeniero Ambiental
Resumen
En este trabajo el objetivo fue proponer el diseño de un plan de manejo integral de residuos sólidos para las empresas ubicadas en la Costa Este de la Isla de Quinchao. Para ello se analizó la normativa vigente relacionada con el manejo de residuos sólidos de la industria acuícola, se caracterizó el tipo de residuo que se encontraba en el lugar y la cantidad acumulada mediante dos campañas de muestreo, se llevó a cabo un levantamiento de información mediante un caso de estudio y posteriormente se diseñó el plan de manejo integral de residuos sólidos.
En cuanto a los resultados, para la normativa consultada se estableció que el manejo de los residuos sólidos generados durante la actividad acuícola se encontraba regulado principalmente por el Decreto Supremo N° 320/2001, RAMA. Los residuos sólidos recolectados durante ambas campañas de muestreo, fueron redes, cuerdas, cabos, sacos, bolsas plásticas industriales, boyas, plumavit, ropa, botellas y basura general (cuchillos, latas de cerveza, guantes, tarros) Los cuales se caracterizaron como Residuos sólidos Municipales o Domésticos, de acuerdo a lo establecido por el Ministerio de Desarrollo Social (2013); CONAMA (2010). Según su peligrosidad todos los residuos fueron considerados como no peligrosos y según Tchobanoglous et al, (1994), de acuerdo a su composición se clasificaron como orgánicos e inorgánicos. En cuanto a las cantidades recolectadas, durante la primera campaña de muestreo se obtuvo un total de 2.109,1 Kg de residuos, mientras que en la segunda campaña el total de residuos sólidos recolectados fue de 279,95 Kg. Con el levantamiento de información a través de un caso de estudio, se determinó aquellas actividades que podían generar este tipo de residuo y se logró diseñar un plan de manejo integral , mediante un documento que contempla los distintos elementos para un plan de gestión de residuos sólidos.
Descripción
Lugar de Publicación
Valparaíso
Auspiciador
Palabras clave
RESIDUOS SOLIDOS INDUSTRIALES, MANEJO INTEGRADO DE RESIDUOS SOLIDOS, ACUICULTURA, CHILOE
Licencia
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)