Motivaciones para ir a la escuela desde una mirada infantil: estudio de caso en la escuela rural básica de San Pedro (Región del Maule), entre 1960 y 1970.

Fecha

2016

Formato del documento

TDPRE

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

S.T. E656m 2016

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Humanidades y Educación

Departamento o Escuela

Instituto de Historia

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Profesora de Enseñanza Media en Historia y Ciencias Sociales. Licenciada en Historia. Licenciada en Educación.

Resumen

La escuela rural en Chile ha sido una preocupación social constante, la cual a lo largo de los siglos XIX y XX se ha manifestado en lineamientos de acción que pretenden ampliar la cobertura, escolarización, y también acentuar la calidad de su educación. Dentro de este panorama historiográfico, nos encontramos con diversos estudios que, si bien entregan énfasis a la educación rural, éstos se limitan a estudios de corte institucional o, cuando menos, a generar discusión sobre las acciones de los sujetos educativos para demandar una educación pública e incluyente. Sin embargo, han sido pocos los estudios que se han posicionado desde la mirada de la infancia escolarizada y, en específico, desde las pautas cotidianas y motivacionales que llevaron a los estudiantes rurales a asistir a la escuela, práctica muchas veces sacrificada debido a las condiciones geográficas y materiales presentes en los campos Esta investigación se construye a partir de la historia social de la educación, marco desde el cual nuestros sujetos de estudio, los niños y niñas que acudieron a la escuela rural de San Pedro entre 1960 y 1970, son parte de este proceso de rescate de la memoria, ya que lo que buscamos es integrar las voces de los estudiantes de esa época a través de entrevistas, y así indagar sobre sus motivaciones para asistir a la escuela rural. Por tanto, la historia oral viene a ser el complemento perfecto de esta historia social de la educación, donde se empezó a considerar a los sujetos sociales que antes eran invisibles para la historiografía tradicional, y se empieza a construir una “versión propia” de los nuevos actores sociales (Aceves, 1999). Entonces, la pregunta que nos planteamos y esperamos responder mediante la presente investigación, es la siguiente: ¿Cuál es la principal motivación que tuvieron las niñas y niños del sector de San Pedro, para asistir a la escuela rural durante los años 1960 y 1970? Es por ello, que el objetivo general de esta investigación es analizar las distintas motivaciones que tuvieron los niños y niñas para asistir a la escuela rural de San Pedro, durante los años 1960 y 1970. Los objetivos específicos que nos planteamos desarrollar fueron, en primer lugar, generar una discusión bibliográfica sobre las conceptualizaciones de infancia y de escuela rural, como también de las distintas motivaciones que tienen los diversos actores educativos para que los niños asistan a esta escuela de los campos. Como segundo objetivo, elaborar un panorama histórico mundial, latinoamericano y nacional, entre 1960 y 1970, para así poder contextualizar nuestra investigación. Finalmente, como tercer objetivo, buscamos analizar la visión de los niños y niñas de la época sobre sus motivaciones para asistir a la escuela rural de San Pedro, entre 1960 y 1970. En consonancia con los objetivos recientemente expuestos, sostendremos como hipótesis central que la motivación esencial de estos niños y niñas para asistir a la escuela rural de San Pedro, entre 1960 y 1970, fue el poder tener un espacio propio de sociabilización entre ellos, poder aprender, sentirse niños y vivir su infancia.

Descripción

Lugar de Publicación

Valparaíso

Auspiciador

Palabras clave

ESCUELAS RURALES, INFANCIA, MOTIVACION EN LA EDUCACION, NIÑOS

Licencia

Colecciones