Estrategias de reproducción social de la elite empresarial chilena en el siglo XVIII.
Fecha
2016
Autores
Profesor Guía
Formato del documento
TDPRE
ORCID Autor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Valparaíso
Ubicación
S.T. H796e 2016
ISBN
ISSN
item.page.issne
item.page.doiurl
Facultad
Facultad de Humanidades y Educación
Departamento o Escuela
Instituto de Historia
Determinador
Recolector
Especie
Nota general
Profesora de Enseñanza Media en Historia y Ciencias Sociales. Licenciada en Historia. Licenciada en Educación.
Resumen
La tesis se centrará en demostrar que los matrimonios son una estrategia para unir un grupo con otro convirtiéndose en verdaderas familias empresariales, la mujer del grupo familiar es la encargada de transmitir el patrimonio social y económico en las familias, siendo el eslabón que une a yerno y suegro como socios. El análisis de las estrategias usadas por el padre de familia para conseguir los mejores enlaces matrimoniales será el estudio principal que desarrollará esta tesis, fijándose en las características del yerno escogido, la afinidad con la familia del padre de la novia y los beneficios de la unión para ambas casas familiares. Esto responderá uno de los objetivos principales que pretende analizar el matrimonio como estrategia de reproducción social de la elite empresarial chilena.
Los estudios de familia y algunos estudios de género son de relevancia para poder hablar sobre el tema; En Latinoamérica el estudio de dotes ha otorgado una gran bibliografía para el caso de la mujer con un rol más activo en la historia.
Este trabajo, entre uno de sus objetivos, pretende a través de las fuentes chilenas aproximarse a una historia que considere más el rol de la mujer durante el periodo colonial, participando activamente de los cambios y transformaciones dentro de la elite empresarial del siglo XVIII. Para este cometido se desglosa la investigación de la siguiente manera: primeramente, investigar los enlaces matrimoniales producidos entre los integrantes de la elite empresarial chilena durante el siglo XVIII. Asimismo, inquirir el rol de la mujer como transmisora del patrimonio social de la familia a través de la unión matrimonial. También, comprender las estrategias utilizadas para concretar los matrimonios entre familias de la elite empresarial chilena y conocer los miembros que componían la elite empresarial durante el siglo XVIII. Finalmente, explorar las relaciones familiares de la elite empresarial a través de las dotes, codicilos, y testamentos.
Tras las conclusiones, el trabajo incluye un extenso apéndice documental que recoge la transcripción de los documentos más representativos de todos los que han sido consultados en el Archivo Nacional Histórico para esta investigación, extraídos del Fondo de Escribanos de Santiago. Con este apéndice se aporta una sólida base documental que permite identificar los actos jurídicos que fundamentan el establecimiento de redes y el desarrollo de las estrategias de reproducción social de la elite mercantil de Santiago en el siglo XVIII. Dotes, testamentos y codicilos constituyen así la plasmación jurídica de un desempeño social determinado, al tiempo que el instrumento que confiere garantía a los enlaces establecidos mediante el matrimonio al interior de las familias de la élite y proyecta entre los pares la solidez de unos vínculos que se pretenden duraderos. De ahí la importancia que otorgamos a este apéndice documental y la necesidad de incorporarlo al trabajo.
Descripción
Lugar de Publicación
Valparaíso
Auspiciador
Palabras clave
ASPECTOS SOCIALES, ASPECTOS SOCIOCULTURALES, ASPECTOS SOCIOECONOMICOS, ELITE (CIENCIAS SOCIALES) -- CHILE, SIGLO XVIII