Análisis de coherencia entre la normativa general de ingreso de académicos a la Universidad de Valparaíso y la realidad de la Facultad de Ciencias del Mar y Recursos Naturales
Fecha
2006
Profesor Guía
Formato del documento
Thesis
ORCID Autor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Valparaíso
Ubicación
ISBN
ISSN
item.page.issne
item.page.doiurl
Facultad
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
Departamento o Escuela
Escuela de Administración Pública
Determinador
Recolector
Especie
Nota general
Título profesional de Administrador Público
Licenciado en Administración Pública
Licenciado en Administración Pública
Resumen
El trabajo que a continuación se presenta está relacionado con un aspecto muy relevante dentro del proceso de modernización del Estado, que ha dado motivo a múltiples recriminaciones y peticiones permanentes de los trabajadores que desarrollan actividades en el área estatal, como es el referido a la contratación de personal para desempeñar funciones en el servicio público. Desde hace mucho tiempo se ha hecho una práctica común contratar personas bajo la modalidad “a contrata” o bajo la condición “a honorarios”, lo que desde una perspectiva temporal y transitoria es absolutamente normal. Sin embargo, ello ha pasado a constituir una forma general de operar dentro del sector público, en el afán de no aumentar la planta, lo que finalmente se ha transformado en una especie de “vicio”. Dado el volumen de personas en dicha condición, ha pasado a ser la forma normal de contratación, estableciendo una nueva cultura de relaciones organizacionales que está haciendo crisis en la actualidad, ya que en muchas reparticiones públicas es mayor el número de personal a contrata y a honorarios que el de planta. La Universidad de Valparaíso no ha escapado a este tipo de práctica, lo que se ha visto agravado por el hecho de que cada unidad académica y/o facultad finalmente ha creado su propia forma de actuar sobre el particular, a pesar de existir una reglamentación general que, precisamente, no considera estas modalidades de ingreso. Esto ha generado un cierto grado de desorden administrativo, ya que la contratación de académicos ha terminado por efectuarse en cada unidad sin sujeción a dichas normas generales. El objetivo principal de este trabajo es establecer una propuesta de mejoramiento al proceso actual de incorporación de docentes a la Facultad, que en la actualidad es lento y se basa en procedimientos que implican pérdidas de tiempo y recursos, traducidas normalmente en demoras de convenios, extravío de documentos y repetitivas solicitudes de entrega de antecedentes al docente. La propuesta considera optimizar el actual procedimiento mediante un sistema de información administrativa, apoyado en bases de datos actualizadas sobre los docentes incorporados a las carreras que imparte la Facultad de Ciencias del Mar y de Recursos Naturales.
Descripción
Lugar de Publicación
Valparaíso
Auspiciador
Palabras clave
MODERNIZACION DEL ESTADO, ADMINISTRACION PUBLICA, EDUCACION SUPERIOR, EDUCADORES, SELECCION DE PERSONAL, ESTATUTO ADMINISTRATIVO
Licencia
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)