Desde la práctica de la integración a la conciencia de inclusión: Estudio de caso

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Medicina

Departamento o Escuela

Escuela de Educacion Parvularia

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Título de Educador/a de Párvulos
Opta al grado de Licenciado en Educación
No disponible para descarga

Resumen

Los niños y las niñas con necesidades educativas especiales de todo tipo a menudo son separados de niños y niñas sin discapacidad cuando se trata de la educación. A menudo se les enseña en aulas separadas. La educación inclusiva es un intento de tener a todos los niños y niñas juntos en las mismas aulas. A medida que la cantidad de la diversificación y las necesidades educativas especiales entre los niños y niñas de este país crece, el sistema educativo debe crecer con ellos. A lo largo de 20 años de investigación, más de 60 países de todo el mundo se han unido a los esfuerzos de la educación inclusiva. Los objetivos de la educación inclusiva son proporcionar a todos los niños y niñas un sentido de pertenencia, de las relaciones sociales positivas y las amistades. Los que abogan por la educación inclusiva esperan que se promueva una cultura de igualdad de oportunidades donde todos los niños y niñas puedan alcanzar su pleno potencial. La Conferencia Internacional sobre Educación Inclusiva atrae a los educadores de todo el mundo para centrarse en la mejora de los sistemas educativos para adaptarse a los niños y niñas de hoy, en vez de hacer que los niños y niñas se adhieren a un sistema y a un plan de estudios anticuado que no resulta ser el más beneficioso para sus características y necesidades. La educación inclusiva ha sido reconocida desde las agencias y organizaciones internacionales, como la mejor manera de brindar educación a los niños y niñas de un país y de lograr una educación para todos, pero todos juntos. Existe un compromiso internacional hacia la educación inclusiva, apoyado en investigaciones que muestran los beneficios económicos y sociales y los ejemplos de buenas prácticas tanto en países desarrollados, como en aquellos en vías de desarrollo. Aún cuando esto no necesariamente se traduce en mejores oportunidades para los niños y niñas con necesidades educativas especiales de acceder a una educación de calidad, es un momento oportuno de mirar la agenda internacional en la promoción y la inversión en educación inclusiva como un modelo reconocido para mejorar la calidad de la educación de nuestro país y la accesibilidad a ésta para todos los niños y las niñas.

Descripción

Lugar de Publicación

Auspiciador

Palabras clave

EDUCACION ESPECIAL, EDUCACION PREESCOLAR, INCLUSION

Licencia

URL Licencia