La confianza es buena, el control es mejor: Consolidación e institucionalización de los discursos en torno la Evaluación en el Sistema de Desarrollo Profesional Docente (2016 - 2020).
Fecha
2020
Autores
Profesor Guía
Formato del documento
TDPRE
ORCID Autor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Valparaíso
Ubicación
ISBN
ISSN
item.page.issne
item.page.doiurl
Facultad
Facultad de Ciencias Sociales
Departamento o Escuela
Escuela de Sociología
Determinador
Recolector
Especie
Nota general
Sociólogo/a, Licenciado/a en Sociología
Resumen
La presente investigación tiene por objeto analizar el discurso sobre la evaluación docente contenido en sistema de desarrollo profesional vigente desde el año 2016, a través de la selección y análisis de un conjunto de textos de orientaciones técnicas y normativa legal docente.
De esta manera, lo que se busca es analizar las relaciones de poder presentes en este discurso sobre la evaluación de los docentes en nuestro país, el cual ha sido consensuado entre diferentes actores de la sociedad chilena e implementado en el actual sistema de desarrollo profesional docente. Para tales efectos, nos aproximaremos a las relaciones de poder presentes en el contexto educacional, a aquellas implícitas en discurso evaluativo y a los discursos que sustentan éste. Como estrategia metodológica se utilizó el enfoque cualitativo, un tipo de estudio descriptivo y un diseño emergente, mientras que para la recolección y análisis de datos se usó el Análisis Crítico del Discurso, el cual permitirá reconstruir el discurso sobre la evaluación docente en tres niveles: textual, discursivo y sociocultural. Los principales resultados de la presente investigación muestran la existencia de relaciones de poder expresadas en el uso del discurso de la calidad para legitimar las desigualdades sociales, el uso de la estrategia del consenso como mecanismo para legitimar la evaluación docente y la emergencia de discursos como el de la responsabilidad, el desarrollo profesional y el castigo que sustenta la evaluación en desmedro de la autonomía de los docentes chilenos.
Descripción
Lugar de Publicación
Auspiciador
Palabras clave
DISCURSO, EVALUACION, DOCENTES