Determinación del efecto en las propiedades mecánicas que influyen en el diseño estructural de pavimentos rígidos al aplicar la metodología de optimización Shilstone en las mezclas de hormigón realizado en la V Región

dc.contributor.advisorBrante Lara, Guillermo
dc.contributor.authorEpuyao Jiménez, Rubén Alejandro
dc.date.accessioned2023-06-12T15:57:53Z
dc.date.available2023-06-12T15:57:53Z
dc.date.issued2017-06
dc.description.abstractLos pavimentos rígidos, como los pavimentos de hormigón, son ampliamente usados a lo largo de Chile, y están compuestos por la pasta de cemento (agua y cemento), los agregados (gruesos y finos) y los aditivos. Se diseñan de acuerdo al Manual de Carreteras [3] cumpliendo los requisitos deresistencia, ejes equivalentes, serviciabilidad, vida de diseño y confiabilidad. Este diseño se basa en el método planteado por AASHTO el año 1998 que caracteriza un hormigón por sus parámetros como el módulo de elasticidad, estructuración, espesores, resistencia de la losa de hormigón, coeficiente de fricción de las capas, etc. Entre los elementos que componen una mezcla de hormigón fresco, el agregado tiene un papel importante, pues hasta aproximadamente el 80 por ciento del volumen total del hormigón consiste en agregado pétreo, además sus características en cuanto a su forma, textura y gradación influyen en la trabajabilidad, acabado, exudación y en la segregación del hormigón fresco y afectan la resistencia, la rigidez, la retracción, la densidad, la permeabilidad y durabilidad del concreto en estado endurecido. Una mezcla de hormigón posee diferentes proporciones de cada material de manera que cumpla con los requisitos de diseño, esto se conoce como dosificación del hormigón. A su vez los áridos se gradúan con diferentes tamaños para permitir una continuidad en la mezcla. La práctica ha demostrado que existen maneras de optimizar y mejorar las mezclas de hormigón, ésta optimización involucra la adaptación de los recursos disponibles para cumplir con diversos criterios de ingeniería, operaciones de construcción y necesidades económicas (Shilstone, 1990) Además, desde el punto de vista económico, el agregado, después del agua, es uno de los materiales más económicos, por el contrario, el cemento puede alcanzar el 60 por ciento del coste total de los materiales. En la actualidad existen varios métodos de optimización de las mezclas, como el método ACI 211, "18-8", Shilstone, Europack, "CPM" (The Compressible Packing Model) y "TPM" (Theory of Particle of Mixtures), los cuales se basan en la optimización de los agregados y las proporciones de las mezclas.en_ES
dc.facultadFacultad de Ingenieríaen_ES
dc.identifier.citationEpuyao Jiménez, R. A. (2017). Determinación del efecto en las propiedades mecánicas que influyen en el diseño estructural de pavimentos rígidos al aplicar la metodología de optimización Shilstone en las mezclas de hormigón realizado en la V Región [Tesis de pregrado, Universidad Valparaíso].en_ES
dc.identifier.urihttps://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/10403
dc.language.isoesen_ES
dc.publisherUniversidad de Valparaísoen_ES
dc.subjectPAVIMENTOSen_ES
dc.subjectLOSAS DE HORMIGONen_ES
dc.subjectPROPIEDADES MECANICASen_ES
dc.titleDeterminación del efecto en las propiedades mecánicas que influyen en el diseño estructural de pavimentos rígidos al aplicar la metodología de optimización Shilstone en las mezclas de hormigón realizado en la V Regiónen_ES
dc.typeTesisen_ES
uv.catalogadorMAQ INGen_ES
uv.departamentoEscuela de Ingenieria Civilen_ES
uv.notageneralLicenciado en Ciencias de la Ingenieríaen_ES
uv.notageneralTítulo de Ingeniero Civilen_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Epuyao Jiménez, Rubén Alejandro. Determinación del efecto en las propiedades mecánicas que influyen en el diseño estructural de pavimentos rígidos al aplicar la metodología de optimización Shilstone en las mezclas de hormigón.pdf
Tamaño:
13.08 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
384 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: