Desde el santuario de la naturaleza serranía del ciprés de Aconcagua : reflexiones sobre el patrimonio natural, los procesos de patrimonialización y la crisis climática.
Archivos
Fecha
2025
Autores
Profesor Guía
Formato del documento
TDPRE
ORCID Autor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Valparaíso
Ubicación
ISBN
ISSN
item.page.issne
item.page.doiurl
Facultad
Facultad de Arquitectura
Departamento o Escuela
Escuela de Graduados
Determinador
Recolector
Especie
Nota general
Opta al grado de Magister en Patrimonio
Resumen
El Santuario de la Naturaleza Serranía del Ciprés se encuentra en la localidad rural de El Asiento en la comuna de San Felipe, tiene una extensión de 1.114 hectáreas y está en propiedad de la Comunidad Agrícola del Asiento. Es un destacado patrimonio natural por su rica biodiversidad nativa y en particular por el relicto de cipreses de la cordillera (Austrocedrus chilensis) árboles milenarios únicos en la zona. Se emplaza en una propiedad comunitaria y son los propios comuneros quienes inician un proceso de patrimonialización para su protección, en un contexto de crisis climática y conflictos socioambientales.
Este Trabajo de Fin de Grado es una tesina que reflexiona sobre el patrimonio natural, los procesos de patrimonialización y la crisis climática, tomando como caso de estudio el Santuario de la Naturaleza Serranía del Ciprés. La investigación desde un enfoque cualitativo de carácter exploratorio interpretativo aborda el contexto histórico, cultural, ambiental y social de la localidad de El Asiento y su relación con el relicto de cipreses cordilleranos milenarios, así como la evolución de las ideas sobre patrimonio natural y la crisis ambiental desde la modernidad occidental hasta perspectivas contemporáneas más integradoras.
Para complementar la información teórica se realizaron entrevistas semiestructuradas a actores que participaron o conocieron el proceso de patrimonialización, utilizando los relatos transcritos como fuentes de este trabajo.
Un conflicto con la minería del sector impulso a la comunidad iniciar el proceso de patrimonialización de la Serranía del Ciprés, sumando las miradas científicas, sociales y gubernamentales, proceso que lleva a proteger el lugar con la categoría de Santuario de la Naturaleza. La protección del lugar por parte de la comunidad a través de la institucionalidad del patrimonio implico un proceso de "sacralización" de la naturaleza, pero en un sentido moderno y laico basado en el reconocimiento del valor universal, científico y estético del santuario.
La Comunidad Agrícola de El Asiento en el futuro inmediato debe votar en asamblea con que categoría de la Ley SBAP protegerá la Serranía del Ciprés, para seguir trabajando en su puesta en valor, siendo hasta el momento el gran ausente de este proceso el Estado al no haber políticas públicas que respalden y garantice el proceso iniciado por la comunidad.
Descripción
Lugar de Publicación
Valparaíso
Auspiciador
Palabras clave
PATRIMONIO NATURAL, CRISIS CLIMATICA, SANTUARIO DE LA NATURALEZA
Licencia
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)