Desde el santuario de la naturaleza serranía del ciprés de Aconcagua : reflexiones sobre el patrimonio natural, los procesos de patrimonialización y la crisis climática.

dc.contributor.advisorAraya de Pablo, Romina
dc.contributor.advisorLara Aspeé, Carlos
dc.contributor.authorLeón Lazcano, Eduardo
dc.coverage.spatialValparaíso
dc.date.accessioned2025-11-17T12:03:41Z
dc.date.available2025-11-17T12:03:41Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractEl Santuario de la Naturaleza Serranía del Ciprés se encuentra en la localidad rural de El Asiento en la comuna de San Felipe, tiene una extensión de 1.114 hectáreas y está en propiedad de la Comunidad Agrícola del Asiento. Es un destacado patrimonio natural por su rica biodiversidad nativa y en particular por el relicto de cipreses de la cordillera (Austrocedrus chilensis) árboles milenarios únicos en la zona. Se emplaza en una propiedad comunitaria y son los propios comuneros quienes inician un proceso de patrimonialización para su protección, en un contexto de crisis climática y conflictos socioambientales. Este Trabajo de Fin de Grado es una tesina que reflexiona sobre el patrimonio natural, los procesos de patrimonialización y la crisis climática, tomando como caso de estudio el Santuario de la Naturaleza Serranía del Ciprés. La investigación desde un enfoque cualitativo de carácter exploratorio interpretativo aborda el contexto histórico, cultural, ambiental y social de la localidad de El Asiento y su relación con el relicto de cipreses cordilleranos milenarios, así como la evolución de las ideas sobre patrimonio natural y la crisis ambiental desde la modernidad occidental hasta perspectivas contemporáneas más integradoras. Para complementar la información teórica se realizaron entrevistas semiestructuradas a actores que participaron o conocieron el proceso de patrimonialización, utilizando los relatos transcritos como fuentes de este trabajo. Un conflicto con la minería del sector impulso a la comunidad iniciar el proceso de patrimonialización de la Serranía del Ciprés, sumando las miradas científicas, sociales y gubernamentales, proceso que lleva a proteger el lugar con la categoría de Santuario de la Naturaleza. La protección del lugar por parte de la comunidad a través de la institucionalidad del patrimonio implico un proceso de "sacralización" de la naturaleza, pero en un sentido moderno y laico basado en el reconocimiento del valor universal, científico y estético del santuario. La Comunidad Agrícola de El Asiento en el futuro inmediato debe votar en asamblea con que categoría de la Ley SBAP protegerá la Serranía del Ciprés, para seguir trabajando en su puesta en valor, siendo hasta el momento el gran ausente de este proceso el Estado al no haber políticas públicas que respalden y garantice el proceso iniciado por la comunidad.
dc.facultadFacultad de Arquitectura
dc.identifier.urihttps://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/16622
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad de Valparaíso
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/cl/
dc.subjectPATRIMONIO NATURAL
dc.subjectCRISIS CLIMATICA
dc.subjectSANTUARIO DE LA NATURALEZA
dc.titleDesde el santuario de la naturaleza serranía del ciprés de Aconcagua : reflexiones sobre el patrimonio natural, los procesos de patrimonialización y la crisis climática.
dc.typeTDPRE
uv.catalogadorPLL ARQUI
uv.departamentoEscuela de Graduados
uv.nombre.archivoTmag.León,E.pdf
uv.notageneralOpta al grado de Magister en Patrimonio

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
TMag.León,E.pdf
Tamaño:
23.17 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
349 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones