Identidad de ciudad, la trama y la manzana.
Fecha
2006
Autores
Profesor Guía
Formato del documento
TDPRE
ORCID Autor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Valparaíso
Ubicación
S/ARQUI S718i 2006
ISBN
ISSN
item.page.issne
item.page.doiurl
Facultad
Facultad de Arquitectura
Departamento o Escuela
Escuela de Arquitectura
Determinador
Recolector
Especie
Nota general
Grado de Licenciado en Arquitectura.
Resumen
En el presente trabajo de investigación se busca comprender el modo en que se concibió el trazado y estructura urbana de Valparaíso, considerando fundamental enfocar el estudio, desde el punto de vista en que se unifican y ponen en relación, los elementos actores en la definición de esta estructura que generalmente se analizan en forma independiente. Ante esto se proponen las condiciones de conformación que afectaron el crecimiento espontáneo de la ciudad y su posterior expansión en el territorio.
De este modo el desarrollo del tema se divide en dos partes:
1.) Comenzando el desarrollo de la temática y como respaldo a la segunda parte, se presenta, a Valparaíso y París, dos ciudades únicas con una fuerza expresiva de su paisaje (traza, manzana), propia. Ante esto, uno se pregunta, cómo es que llegaron a consolidar tal imagen e identidad, y qué factores estuvieron involucrados en la conformación de tales estructuras reconocidas en el mundo. Se recurre a dos estudios, en el que se plantea una primera visión acerca de cada ciudad y su conformación: la importancia de la relación entre la conformación de la ciudad y los factores medio ambientales imperantes en este territorio, del artículo de Myriam Waisberg, y el caso del Plan Haussman para París, del estudio de Pannerai que trata los factores involucrados en la planificación de la ciudad y los elementos que caracterizan la particularidad de su trazado urbano.
2.) En la segunda parte, reconociendo estas dos visiones para el desarrollo del tema en Valparaíso, se divide el proceso de conformación de la ciudad en las etapas de su crecimiento, recurriendo a su proceso histórico, como estructura temporal, en el que se reconocerá la relación entre los elementos que la han conformado como tal en la actualidad. A través de etapas de crecimiento, vistos en un proceso histórico de conformación, se postulan distintos factores actuantes: económicos, culturales, políticos, espaciales y ambientales, donde cada cual, adquiere un protagonismo distinto.
Al finalizar la investigación y reconocer el comportamiento de los elementos conformantes, fue posible, reconocer que la ciudad en un sistema es móvil y susceptible a los cambios en ella, bajo estas condiciones, capaces de conformar un modo de vida, una cultura y una imagen propia que hoy es tan valorada como patrimonio de la Humanidad. Al concluir este trabajo fue posible establecer un entendimiento de la estructura urbana y su identidad, al relacionar los factores que la definieron, siendo posible trazar los aspectos relevantes en cada caso, al momento de intervenir la ciudad.
Descripción
Lugar de Publicación
Valparaíso
Auspiciador
Palabras clave
ESTRUCTURA URBANA, PATRIMONIO, IDENTIDAD
Licencia
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)