Uso de herramientas interactivas en la enseñanza y aprendizaje de homotecias en ambientes de aprendizaje colaborativo
Fecha
2011
Autores
Profesor Guía
Formato del documento
 Tesis 
ORCID Autor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Valparaíso
Ubicación
ISBN
ISSN
item.page.issne
item.page.doiurl
Facultad
Facultad de Ciencias
Departamento o Escuela
Departamento de Matematicas
Determinador
Recolector
Especie
Nota general
Profesora de Educación Media en Matemática con Mención en Computación. Licenciada en Educación
Resumen
Lo que se propone con esta investigación es conocer la relación existente entre la utilización de la pizarra digital interactiva, sistemas de geometría dinámica y actividades sustentadas en aprendizaje colaborativo, y los logros académicos de los estudiantes, donde el uso  de  la  tecnología  sea  una  herramienta  de  apoyo  al  aprendizaje  y  que  produzca  un acercamiento al conocimiento de homotecias con un aprendizaje significativo de las mismas, pasando  por las  etapas  elementales  de  introducción,  experimentación  y consolidación  de conocimientos.
     Para  analizar  y  comparar  datos  empíricos  sobre  el  conocimiento  que  tienen  los estudiantes egresados de la enseñanza media sobre el concepto de homotecia, se realizó una encuesta a un grupo de alumnos de primer año de la carrera de matemática de la Universidad de Valparaíso, resultando que el 100% de los encuestados desconocía el concepto. Esto señala que  los  alumnos  no  recordaban  el  concepto,  o  en  otro  caso,  no  les  enseñaron  en  su establecimiento    educacional.    A partir de ello,  se   desarrolló   una   investigación cuasiexperimental con pre-prueba y post-prueba, utilizando un grupo de control. En el grupo Experimental se abordaron los contenidos con el uso de herramientas dinámicas como la Pizarra  Digital  Interactiva,  el  software  Geogebra,  además  de  la  sala  de  computación  y netbooks individuales, en ambientes de aprendizajes colaborativos. Con el grupo de control, se procedió a trabajar con el texto escolar y los mismos materiales de evaluación del grupo experimental, estableciendo una relación de contenidos, objetivos de sesiones y materiales de evaluación.  Es  decir,  en  ambos  grupos  se  aplicaron:  la  pre-prueba  -para  medir  los conocimientos previos-, las fichas de actividades -para la evaluación clase a clase-, la guía de estudio para ejercitación con registros de puntos acumulativos y la post-prueba -para medir los contenidos-.  Sólo  en  el  grupo  experimental  se  aplica  una  encuesta  para  detectar  las percepciones de las alumnas sobre la experiencia vivida.
     Los resultados de la investigación arrojaron que las estudiantes que experimentaron con  las  herramientas  interactivas  mencionadas  anteriormente,  tuvieron  un  incremento significativo en sus logros académicos sobre aquellas que no utilizaron tecnología. Se entregan además las percepciones de las estudiantes acerca de la experiencia vivida.
Descripción
Lugar de Publicación
Auspiciador
Palabras clave
EDUCACION INTERACTIVA, MATEMATICAS, DIDACTICA, TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION