Uso de Dispositivos Pasivos de Disipación de Energía en Puentes y Pasarelas Peatonales Comunes en Chile

dc.contributor.advisorMorales Gómez, Alejandro
dc.contributor.authorLeiva Palma, Ignacio Alejandro
dc.date.accessioned2023-09-25T18:29:45Z
dc.date.available2023-09-25T18:29:45Z
dc.date.issued2021-12
dc.description.abstractChile es uno de los países más sísmicos del mundo. En promedio, un terremoto de magnitud superior a 8 [Mw] se produce cada diez años. El nivel de sismicidad es tal que, en los últimos 35 años, desde 1962, se han producido más de 4.000 sismos de magnitud superior a 5 [Mw]. El terremoto del Maule con magnitud de Mw = 8,8 del año 2010, desencadeno consecuencias en varias infraestructuras y en lamentables pérdidas de vidas humanas. Alrededor de 300.000 edificaciones sufrieron daños en menor o mayor grado, incluso colapso total en estructuras principales, incluyendo en estos daños estructuras utilizadas para la conectividad vial, quedando de manifiesto la vulnerabilidad sísmica de estructuras como puentes, pasos niveles y pasarelas peatonales. Las pérdidas económicas debido al terremoto se estimaron en 30.000 millones de dólares, esto es equivalente a aproximadamente 17% del PIB de Chile. El costo de reparación de los daños de infraestructura vial se estimó en US$850 millones. La emergencia y programa de reconstrucción del Ministerio de Obras Públicas consideraron alrededor de US$500 millones para reparar la infraestructura pública. Las estructuras de los puentes chilenos se clasifican en puentes, pasos niveles y pasarelas peatonales. El puente es una estructura que cuya finalidad es el cruce de ríos, arroyos y otros obstáculos naturales o artificiales, por otra parte, los pasos niveles conectan su ruta principal sobre o por debajo de rutas secundarias. Y finalmente las pasarelas peatonales, son estructuras que permiten el libre tránsito de peatones sobre la carretera de altas velocidades. Los daños típicos fueron generados por grandes desplazamientos transversales y longitudinales, provocando problemas de conexión entre la superestructura y la subestructura. En este contexto, este trabajo estudiará el uso de dispositivos pasivos de disipación de energía del tipo viscoso e histerético en puentes, paso niveles y pasarelas peatonales. Estos dispositivos permitirán controlar desplazamientos relativos de la subestructura y superestructura por medio de disipación de energía, para así asegurar el correcto funcionamiento después de eventos catastróficos.en_ES
dc.facultadFacultad de Ingenieríaen_ES
dc.identifier.citationLeiva Palma, I. A. (2021). Uso de Dispositivos Pasivos de Disipación de Energía en Puentes y Pasarelas Peatonales Comunes en Chile [Tesis de pregrado, Universidad Valparaíso].en_ES
dc.identifier.urihttps://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/12838
dc.language.isoesen_ES
dc.publisherUniversidad de Valparaísoen_ES
dc.subjectDISIPACION DE ENERGIAen_ES
dc.subjectPUENTESen_ES
dc.subjectCHILEen_ES
dc.titleUso de Dispositivos Pasivos de Disipación de Energía en Puentes y Pasarelas Peatonales Comunes en Chileen_ES
dc.typeTesisen_ES
uv.catalogadorMAQ INGen_ES
uv.departamentoEscuela de Ingenieria Civilen_ES
uv.notageneralLicenciado en Ciencias de la Ingenieríaen_ES
uv.notageneralTítulo de Ingeniero Civilen_ES

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Leiva Palma, Ignacio Alejandro. Uso de Dispositivos Pasivos de Disipación de Energía en Puentes y Pasarelas Peatonales Comunes en Chile.pdf
Tamaño:
6.54 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
384 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: