Hábitos de alimentación según algunos factores sociodemográficos y de rendimiento académico es estudiantes de primer año de carreras de Ingeniería de la Universidad de Valparaíso

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Medicina

Departamento o Escuela

Escuela de Enfermeria

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Titulo de Enfermero/a
Opta al grado de Licenciado en Enfermería
No disponible para descarga

Resumen

La persona al crecer va cambiando el significado de su alimentación y sus patrones de consumo según experiencias propias e influencias de su entorno. Cuando entra a la universidad, por la influencia de múltiples factores aprende o pone en práctica acciones y rutinas para poder satisfacer por sí mismos su alimentación, pudiendo influir en sus hábitos. Objetivo: Determinar los hábitos de alimentación en estudiantes de primer año de carreras de Ingeniería de la Universidad de Valparaíso, según algunos factores sociodemográficos, y de rendimiento académico, durante el año 2016 en la región de Valparaíso. Metodología: Investigación de tipo descriptiva no experimental, de cohorte transversal y con muestreo estratificado por carrera y sexo, con una muestra constituida por 197 jóvenes estudiantes. La caracterización de la muestra a partir de las variables sociodemográficas fue recogida por medio de un cuestionario auto-administrado y anónimo confeccionado por los tesistas, mientras que los hábitos alimentarios se evaluaron a través de un instrumento elaborado por la Universidad de Concepción en el proyecto “Diagnostico de los estilos de vida de la comunidad Universidad de Concepción en base a sus condiciones de salud”. Resultados: La mayoría de los estudiantes realizaban principalmente tres comidas diarias (desayuno, almuerzo y once). El alimento con mayor ingesta diaria fue la leche. Para la frecuencia de consumo de 2 a 3 veces por semana los más mencionados fueron pollo y/o pavo, frutas, carne de vacuno, queso, verduras y yogurt. En el caso de frecuencia semanal de consumo destacaron las legumbres, frituras y carne de cerdo y de frecuencia mensual destacó la ingesta de pescado. Un 71,01% de los estudiantes agregaban sal extra a las comidas siempre o cuando no tenía suficiente, la mayoría ingería 1 a 2 litros diarios de agua y consumía alimentos entre comidas, correspondiente principalmente a golosinas, seguido por frutas y verduras. Estos antecedentes sugirieron que los estudiantes presentaban un déficit en su autocuidado, implicando un mayor riesgo de desarrollar enfermedades crónicas no transmisibles (ECNTs) y siendo importante abordar esta problemática desde la visión de enfermería que propone la utilización del Modelo de Promoción de la Salud.

Descripción

Lugar de Publicación

Auspiciador

Palabras clave

CONDUCTA ALIMENTARIA, EDUCACION SUPERIOR, UNIVERSITARIOS

Licencia

URL Licencia