Mujeres en las Ciencias Sociales: El impacto laboral de los movimientos feministas y las políticas de género: El caso de las Académicas de la Universidad de Valparaíso
Fecha
2020
Profesor Guía
Formato del documento
TDPRE
ORCID Autor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Valparaíso
Ubicación
ISBN
ISSN
item.page.issne
item.page.doiurl
Facultad
Facultad de Ciencias Sociales
Departamento o Escuela
Escuela de Sociología
Determinador
Recolector
Especie
Nota general
Sociólogo/a, Licenciado/a en Sociología
Resumen
El Movimiento Feminista estudiantil ha logrado remover las conciencias y trasladarse a todas las esferas de la sociedad. Es así como, las Universidades, tuvieron que adoptar medidas que se hicieran cargo del problema de género, vale decir, de las denuncias contra acoso sexual, las acusaciones de desigualdad laboral entre hombres y mujeres, la precariedad laboral de las mujeres, la poca estabilidad que tienen y la falta de comprensión para quienes son madres. A raíz de esto, la Universidad de Valparaíso, en particular, quien contaba ya con una Unidad de Igualdad y diversidad y con un protocolo contra el acoso sexual, se encontró con las críticas de las mujeres de la casa de estudios, quienes no se encontraban conformes con el trabajo realizado en este ámbito. Es así como nace el interés de esta investigación, que tiene como objetivo conocer el impacto de las políticas institucionales de género de la Universidad de Valparaíso y también el impacto del movimiento feminista estudiantil. Este estudio se enfoca en la Facultad de Ciencias sociales, la cual, por sus ideales y promesa de progreso, se cree podría ser más equitativa. Para obtener los datos, se realizaron entrevistas semiestructuradas, y un posterior análisis de contenido, el cual reflejó que la Universidad reproduce las desigualdades de género que existen en la sociedad, no es un espacio que esté fuera de esto, y, por ende, también va transformándose a medida que la sociedad lo hace.
Descripción
Lugar de Publicación
Auspiciador
Palabras clave
GENERO, MOVIMIENTO FEMINISTA, POLITICA INSTITUCIONAL, TRANSFORMACION