Mujeres en las Ciencias Sociales: El impacto laboral de los movimientos feministas y las políticas de género: El caso de las Académicas de la Universidad de Valparaíso
dc.contributor.advisor | Simbürger, Elisabeth | |
dc.contributor.author | Maldonado Esparza, Fabiola Macarena | |
dc.date.accessioned | 2021-11-08T15:13:14Z | |
dc.date.available | 2021-11-08T15:13:14Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.description.abstract | El Movimiento Feminista estudiantil ha logrado remover las conciencias y trasladarse a todas las esferas de la sociedad. Es así como, las Universidades, tuvieron que adoptar medidas que se hicieran cargo del problema de género, vale decir, de las denuncias contra acoso sexual, las acusaciones de desigualdad laboral entre hombres y mujeres, la precariedad laboral de las mujeres, la poca estabilidad que tienen y la falta de comprensión para quienes son madres. A raíz de esto, la Universidad de Valparaíso, en particular, quien contaba ya con una Unidad de Igualdad y diversidad y con un protocolo contra el acoso sexual, se encontró con las críticas de las mujeres de la casa de estudios, quienes no se encontraban conformes con el trabajo realizado en este ámbito. Es así como nace el interés de esta investigación, que tiene como objetivo conocer el impacto de las políticas institucionales de género de la Universidad de Valparaíso y también el impacto del movimiento feminista estudiantil. Este estudio se enfoca en la Facultad de Ciencias sociales, la cual, por sus ideales y promesa de progreso, se cree podría ser más equitativa. Para obtener los datos, se realizaron entrevistas semiestructuradas, y un posterior análisis de contenido, el cual reflejó que la Universidad reproduce las desigualdades de género que existen en la sociedad, no es un espacio que esté fuera de esto, y, por ende, también va transformándose a medida que la sociedad lo hace. | en_ES |
dc.facultad | Facultad de Ciencias Sociales | en_ES |
dc.identifier.citation | Maldonado Esparza, F., (2020). Mujeres en las Ciencias Sociales: El impacto laboral de los movimientos feministas y las políticas de género: El caso de las Académicas de la Universidad de Valparaíso. (Tesis de pregrado). Universidad de Valparaíso. | en_ES |
dc.identifier.uri | http://repositoriobibliotecas.uv.cl/handle/uvscl/2583 | |
dc.language.iso | es | en_ES |
dc.publisher | Universidad de Valparaíso | en_ES |
dc.subject | GENERO | en_ES |
dc.subject | MOVIMIENTO FEMINISTA | en_ES |
dc.subject | POLITICA INSTITUCIONAL | en_ES |
dc.subject | TRANSFORMACION | en_ES |
dc.title | Mujeres en las Ciencias Sociales: El impacto laboral de los movimientos feministas y las políticas de género: El caso de las Académicas de la Universidad de Valparaíso | en_ES |
dc.type | TDPRE | en_ES |
uv.catalogador | RGF FACSO | en_ES |
uv.departamento | Escuela de Sociología | en_ES |
uv.notageneral | Sociólogo/a, Licenciado/a en Sociología | en_ES |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- TESIS Maldonado, Fabiola.pdf
- Tamaño:
- 1.28 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 384 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: