Examinando por Autor "Nazar Misleh, Patricia"
Mostrando 1 - 12 de 12
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Comparación de efecto anestésico de la técnica infiltrativa intraligamentosa del sistema STA y técnica SPIX Directa en pacientes con Pulpitis Irreversible en premolares y molares menores(Universidad de Valparaíso, 2013) Benavides Lourido, Diego; Kablan Muñoz, Nasser; Nazar Misleh, PatriciaIntroducción: La anestesia es una práctica común en odontología, la mayoría de los procedimientos se realizan bajo diferentes técnicas anestésicas, dentro de las cuales, la técnica de spix es una de las más utilizadas. Sin embargo, en la actualidad existe un método que busca reemplazarla, conocida como anestesia computarizada STA Objetivos: Comparar la efectividad anestésica entre la técnica spix y sistema computarizado STA en premolares y molares con pulpitis irreversible. Materiales y métodos: Se anestesiaron 26 pacientes, divididos en 2 grupos, el n° 1 intervenido mediante la técnica spix, y el grupo n° 2 con anestesia computarizada STA, para medir las variables de ansiedad y dolor durante la inyección y el tratamiento. Resultados: Para la variable ansiedad, esta fue mayor en la técnica spix, que la computarizada (8.1 y 3.7 ppm respectivamente). Mismo resultado se observó para la variable dolor durante la inyección anestésica. (2.97 y 0.46 en la escala de dolor EVA respectivamente). Sin embargo, el dolor durante el tratamiento odontológico fue mayor en el grupo n°2 (4.62), que el n° 1 (2.77). Discusión: La técnica spix resultó ser más dolorosa durante la inyección, y mostró mayores niveles de ansiedad que la computarizada, debido principalmente al largo y calibre de la aguja, además de la presión ejercida sobre la mucosa. Lo contrario ocurrió al medir el dolor durante el tratamiento, siendo mayor en la técnica computarizada. Conclusiones: Si existen diferencias en la efectividad anestésica, esta fue mayor al usar la técnica spix en comparación con el sistema computarizado.Ítem Comparación in vitro del ajuste de la gutapercha entre las técnicas de obturación con cono único de taper aumentado y compactación lateral(Universidad de Valparaíso, 2011) Andrade Moenen, Valentina; Moenne González, Mª Ignacia; Nazar Misleh, PatriciaObjetivo: Comparar el ajuste de la gutapercha y en qué nivel del conducto se produce en mayor medida al preparar con sistema Protaper y obturar con técnica del cono único y compactación lateral utilizando cemento sellador, en caninos y premolares. Metodología: Se usaron 48 caninos y 36 premolares con conducto único. Se prepararon con Protaper y luego divididos en dos grupos, A: compactación lateral y B: cono único. El grupo A fue obturado con un cono maestro de taper 0.02 concordante con la MAF, agregando conos accesorios. El grupo B utilizó conos ProTaper, del mismo número que la MAF, agregando conos accesorios de ser necesario. Ambas técnicas utilizaron cemento TopSeal. Luego los dientes fueron montados en acrílico y cortados en apical, medio y coronal con Isomet. Los tercios fueron mirados con lupa estereoscópica 40x y fotografiados. Las mediciones de los espacios fueron realizados con el programa ImageJ 1,44p. Para el análisis estadístico se utilizó ANOVA, T-student y mediana de Mood. Resultados: Los conductos obturados con compactación lateral tienen en promedio 17,14% de espacios y los con cono único un promedio de 16,07%. El valor medio de proporción de área sin sellado en la técnica del cono único es igual que en compactación lateral (p<0,05). En apical, hay evidencia que el cono único tiene menos espacios. El grupo A tiene mejor ajuste en coronal y en B no hay diferencia. En caninos y premolares, hay evidencia estadísticamente significativa que ambas técnicas son similares (p<0,05). Conclusión: El espacio producido entre los conos de gutapercha y entre los conos y la pared del conducto es similar en ambas técnicas.Ítem Estudio comparativo in-vitro de la preparacion biomecanica del sistema de conductos radiculares entre: Protaper Universal y Waveone(Universidad de Valparaíso, 2012) Barra Villa, Belén; Toledo López, Juan Pablo; Torres Jerez, Paulina; Nazar Misleh, PatriciaObjetivo. Comparar la eficiencia en la PBM usando dos sistemas de instrumentación rotatoria: ProTaper Universal v/s WaveOne. Materiales y métodos. Se trabajó con muestra de 26 dientes, instrumentándose 30 conductos que tuviesen curvatura superior a 10° y menor a 48°, diámetro apical inicial correspondiente a una lima K10 ó K15 y radio de curvatura mayor a 5 mm. Se dividieron en 2 grupos: ProTaper Universal y WaveOne. Los dientes fueron montados en un sistema de mufla y luego se realizaron 3 cortes, en tres secciones: coronal, medio y apical. Se evaluó la capacidad de centrado y transportación midiendo en fotografías digitales utilizando los software Autocad 2007 y Photoshop CS5. Los resultados fueron analizados con el test para datos no paramétricos Wilcoxon para las secciones coronal y media, y con el test t –student para la sección apical empleando el software Stata SE 12 (Statacorp), fijándose un nivel de significancia de p 0.05. Resultados. No se encontró diferencia estadísticamente significativa (p > 0,05) en cuanto a la transportación de los canales instrumentados y la capacidad de centrado entre ambos sistemas. Existen diferencias estadísticamente significativas en cuanto al tiempo empleado. Conclusión. WaveOne es más eficiente que ProTaper Universal, debido a que alcanza el mismo resultado en menor tiempo.Ítem Evaluación clínica de la evaluación de las cirugías correctivas realizadas en el Diplomado de Resolución Quirúrgica de problemas endodónticos en la Facultad de Odontología de la Universidad de Valparaíso(Universidad de Valparaíso, 2015) Burgos Zamorano, Francisca; Moenne González, Ignacia; Nazar Misleh, PatriciaObjetivo: Evaluar la evolución de los dientes sometidos a cirugía correctiva en el Diplomado de Resolución Quirúrgica de Problemas Endodónticos de la Facultad de Odontología de la UV entre el 2008 y 2014 e identificar qué factores pueden incidir en el pronóstico de estos dientes. Metodología: Se trataron 19 pacientes con cirugía correctiva por motivo de perforación, ya sea de origen patológica o iatrogénica, en el pabellón de la Facultad de Odontología de la UV entre el 2008 y 2014. Estos pacientes fueron operados por el mismo cirujano y bajo el mismo protocolo de atención. Según los criterios de inclusión se llamaron a control 14 pacientes, de los cuales se pudieron examinar a 9 pacientes y clínicamente se analizó: Dolor, sensibilidad a la percusión y palpación, Signos clínicos, Profundidad de sondaje, Presencia de restauración definitiva, Movilidad dentaria. Además, se observaron las radiografías retroalveolares postquirúrgicas mediatas y se compararon con las radiografías previas y se determinó si la evolución fue exitosa, incierta o fracaso. Estos datos fueron registrados en un cuadro Excel. Además, cada caso fue fotografiado para mantener un registro. Resultados: Según el origen de perforación, la que tiene una evolución más favorable es de origen iatrogénica, seguido por la endorizalisis, finalizando con la exorrizalisis. Los casos con presencia de signos clínicos pre quirúrgicos evolucionaron positivamente, en la gran mayoría. La evolución negativa se dio en el caso de perforación a nivel del epitelio de unión. La presencia de membrana favorece la evolución de los casos. Conclusión: El origen de la perforación hay que tenerlo en consideración para evaluar la evolución de la cirugía correctiva, siendo la más predictiva la de origen iatrogénico. En cuanto a localización, aquellas que se ubican a nivel del epitelio de unión tienen una evolución más incierta. El material de sellado dependerá principalmente de la ubicación de la perforación. El uso de membrana influye significativamente en una evolución exitosa de las cirugías correctivas. Palabras claves: Perforación, endorrizálisis, exorrizálisis, cirugía correctivaÍtem Evaluación clínica integral de los dientes con tratamiento de endodoncia primaria y retratamiento realizados por los residentes de la Especialidad de Endodoncia de la Facultad de Odontología, Universidad de Valparaíso durante los años 2011-2014.(Universidad de Valparaíso, 2015) Ossa Jeanneret, Vicente; Tomasello Rayo, Diego; Nazar Misleh, PatriciaEl tratamiento primario de endodoncia sigue siendo hasta hoy el procedimiento conservador de elección para muchos pacientes y clínicos por su alta tasa de éxito, incluso si éste falla se pueden realizar tratamientos endodónticos secundarios (retratamientos) o cirugías paraendodónticas. El propósito de este trabajo de investigación fue el de realizar un control de los dientes tratado por los residentes de especialidad de endodoncia y consistió en una evaluación clínica integra en aquellos dientes con tratamientos de endodoncia primarios y retratamientos realizados por los residentes e la especialidad de endodoncia de la Facultad de Odontología de la Universidad de Valparaíso durante los años 2011 a 2014. Para esta investigación se controlaron un total de 57 dientes, utilizando una ficha que contenía los diferentes parámetros tanto clínicos como radiográficos que se deseaban evaluar. Los resultados obtenidos muestran por sí mismos el éxito en los tratamientos endodónticos primarios y secundarios que se pueden resumir en en un porcentaje de supervivencia de un 95,8% y 88% respectivamente. En cuanto a los otros parámetros estudiados, como eran el estado peri radicular de los dientes y sus tratamientos coronarios definitivos actuales, se encontró en un 97% de los casos signos radiográficos de salud periapical. Podemos concluir en forma general que la información arrojada por este trabajo de investigación se condice con la literatura publicad sobre el éxito de los tratamientos de endodoncia, además de confirmar que los procedimientos llevados a cabo por los residentes de la especialidad están a la altura de los estándares internacionales.Ítem Evaluación comparativa de la fractura según tiempo de uso de dos sistemas rotatorios de endodoncia: Protaper Universal® y Race®(Universidad de Valparaíso, 2010) Concha Soto, Carlos; López Brevis, Hernán; Nazar Misleh, PatriciaOBJETIVO: Evaluar y comparar dos sistemas de instrumentación rotatoria de NiTi. La experimentación consistió en simular condiciones clínicas y evaluar el desgaste progresivo de los instrumentos hasta la fractura, de acuerdo al tiempo de uso en segundos MATERIALES Y METODOS: 20 set de instrumentos, 10 sets ProTaper Universal® y 10 sets RaCe®, fueron usados para preparar 200 cubos acrílicos que simulaban conductos radiculares con una curvatura moderada. Cada set de instrumentos fue usado para preparar 10 cubos acrílicos. El tiempo de uso fue registrado mediante un cronometro. Cada instrumento utilizado fue analizado mediante microscopia óptica. Después de cada uso un observador registro los resultados categorizándolos en presencia de fractura, presencia de marcas y distorsiones. Los resultados fueron analizados mediante SPSS 15 Y Minitab 14. Se analizó la normalidad mediante el test de Kolmogorov-Smirnov y Anderson- Darling. Las comparaciones entre los dos grupos se hicieron mediante test no paramétricos. RESULTADOS: se obtuvo que el tiempo promedio de uso de limas de ProTaper Universal® es mayor que RaCe® (151,2 seg. y 138,8 seg. respectivamente), resultados que no son significativamente estadísticos. El promedio de usos de limas ProTaper Universal® es de 7.6 usos, en cambio el promedio de usos de limas RaCe® es de 7, 04 usos. En cuanto al análisis de marcas y distorsiones, no apreciaron grandes diferencias entre sistemas. CONCLUSIONES: No se encontraron diferencias significativas en cuanto al tiempo de uso para producir fractura entre los sistemas ProTaper Universal® Y RaCe®.Ítem Evaluación integral de los dientes con tratamiento de endodoncia primario realizados por alumnos de pregrado de la Escuela de Odontología, Universidad de Valparaíso, durante los años 2008 - 2010(Universidad de Valparaíso, 2012) Adofacci Zamora, Milenka; Ahlborn Carvajal, Boris; Chacana Figueroa, Rodrigo; Nazar Misleh, PatriciaLa Endodoncia como especialidad requiere de un constante monitoreo post- tratamiento para garantizar el éxito de la misma, y el óptimo desempeño de la pieza rehabilitada. Para tales objetivos, la AAE sugiere un seguimiento clínico y radiográfico, por lo menos cada 12 meses durante cuatro años. La cátedra de Endodoncia de la facultad de Odontología de la Universidad de Valparaíso no cuenta con una base de datos referente al control de los pacientes con tratamiento de Endodoncia, por ello, en este estudio se pretendió evaluar integralmente el estado actual de los dientes tratados por estudiantes de esta escuela durante los años 2008 y 2010. Se realizó una investigación de tipo descriptiva, de presentación de casos. Con un universo de 943 pacientes, se logró finalmente una muestra de 90 dientes que respetaron los criterios de inclusión y exclusión. Las piezas tratadas fueron sometidas a un examen clínico y radiográfico, evaluando una serie de variables en cada ámbito, clasificándose finalmente en aceptables, inciertas o inaceptables de acuerdo a los criterios de la Asociación Americana de Endodoncia.Ítem Frecuencia de reabsorciones radiculares en dientes anteriores con antecedentes de trauma dentoalveolar de pacientes atendidos en la Clínica de Odontología Pediátrica y del Adolescente de la Facultad de Odontología de la Universidad de Valparaíso desde el año 1990 hasta el año 2012(Universidad de Valparaíso, 2017) Corvalán Miranda, Florencia; Labarca Disi, Belén; Pomodoro Pereira, Paola; Nazar Misleh, PatriciaLas reabsorciones radiculares en dientes permanentes son un fenómeno patológico de naturaleza inflamatoria. Su diagnóstico suele ser por hallazgo radiográfico. Existen dos tipos; una externa que afecta a la superficie radicular, causada por el daño al ligamento periodontal y al precemento, otra interna en la cual se daña la predentina para iniciarse. La etiología de las reabsorciones es incierta, pero autores han atribuido al traumatismo dentoalveolar como causa común. Objetivo: Determinar la frecuencia de reabsorciones radiculares en dientes con trauma dentoalveolar. Metodología: Estudio descriptivo retrospectivo de corte transversal. Se analizaron 123 dientes en 78 radiografías de pacientes atendidos en la Clínica Odontológica Pediátrica y del Adolescente. Resultados: De 103 dientes afectados por trauma el 85,74% presentó reabsorción radicular. La reabsorción radicular externa de reemplazo se presentó en un 48%, seguida por reabsorción externa superficial con 28%; ambas se presentaron en dientes avulsionados. La reabsorción interna fue la menos frecuente en un 1%; presentándose solo en la luxación intrusiva. Conclusión: Hay relación directa entre trauma y reabsorción radicular. Siendo la reabsorción radicular externa de reemplazo la más común, presente en dientes avulsionados, demostrando que mientras más grave el daño al ligamento periodontal y al precemento radicular, aun cuando se realice un correcto tratamiento, hay casos en los que no se puede prevenir. La reabsorción externa superficial, fue la patología más prevalente en traumas de leve intensidad como concusión y subluxación. La reabsorción interna, entrega resultados poco relevantes al momento de hablar de complicaciones post traumatismo, debido a la poca frecuencia encontradaÍtem ¿LOS LOCALIZADORES APICALES ALTERAN EL FUNCIONAMIENTO DE LOS MARCAPASOS?(Universidad de Valparaíso, 2019) Cavagnaro Villar, Ane Miren; Sanhueza Pincheira, María José; Nazar Misleh, PatriciaSIN RESUMEN EN EL TEXTO ORIGINALÍtem Materiales de obturación retrógrada(Universidad de Valparaíso, 2013) Zuzulich Díaz, Walezka; Nazar Misleh, PatriciaUno de los objetivos de la cirugía apical es sellar herméticamente el sistema de conductos radiculares. Este sellado se logra generalmente por la preparación de la cavidad del extremo radicular y posterior obturación retrógrada. Se han descrito una infinidad de materiales de obturación retrógrada para su uso en cirugía apical. Idealmente, un material para sellar la cavidad retrógrada debe proporcionar un buen sellado apical y la adhesión a las paredes del conducto dentinario. También debe ser dimensionalmente estable, fácil de manejar, radiopaco, resistente a la humedad, no absorbible, no tóxico, no corrosivo, no carcinogénico, no teñir, antibacteriano/antifúngico, y biocompatible. Estudios han sugerido también que un material de obturación retrógrada no sólo debe ser tolerado por el tejido, sino también ser capaz de estimular la regeneración de tejidos duros y blandos en los tejidos periapicales Hasta la fecha los actuales materiales de obturación retrógrada no poseen las características ideales, sin embargo los estudios han revelado que MTA y Súper EBA son superiores a otros materiales de obturación retrógrada.Ítem REABSORCIONES DENTARIAS(Universidad de Valparaíso, 2016) Vásquez González, Ana; Nazar Misleh, PatriciaSIN RESUMEN EN EL TEXTO ORIGINALÍtem USO DEL PROPÓLEO COMO MEDICACIÓN INTRACONDUCTO EN ENDODONCIA(Universidad de Valparaíso, 2013) Salinas Molina, María Fernanda; Nazar Misleh, PatriciaEn la actualidad, es conocida la relación directa de las infecciones bacterianas con los problemas endodónticos. En 1980 W.D.Moller fue el primero en asociar la presencia de bacterias con la enfermedad pulpar. También se sabe que toda infección endodóntica es polimicrobiana, ya que se requiere la sinergia de los microorganismos aerobios y la producción de algunos nutrientes específicos para la supervivencia de otros (Sundqvist, 1992). Por esta razón, el objetivo principal de un tratamiento de endodoncia es limpiar y desinfectar el sistema de conductos y prevenir la infección o sobreinfección de los tejidos periapicales No hay evidencia científica concluyente de que sólo la instrumentación biomecánica sea suficiente para la eliminación o disminución de bacterias del sistema de conductos (Leonardo, 2005). Es más, Peters y cols., mostraron que los instrumentos, durante la PBM, sin importar la técnica utilizada, nunca tocan más del 35% de la superficie total del sistema de conductos (Peters y cols, 2001). Es así, como cualquier resto de tejido orgánico, puede actuar como nutriente para organismos patógenos que pudieran permanecer, desencadenando un fracaso en el tratamiento de endodoncia (Leonardo, 2005). Se puede decir, finalmente, que el objetivo principal del tratamiento endodóntico es la disminución de la carga bacteriana, dejándola a nivel mínimo. Para lograr la eliminación de estos microorganismos es que se justifica el uso de medicación intraconducto entre sesiones en conductos necróticos (Mohammadi, 2009). Se puede definir, entonces, la medicación intraconducto como la colocación de un fármaco en el interior del sistema de conductos entre las sesiones que sean necesarias para la conclusión del tratamiento 55 endodóntico con el objetivo de promover la desinfección o erradicación de microorganismos en los túbulos dentinarios (Soares, 2002). Durante el último tiempo ha crecido el interés por encontrar sustancias naturales con propiedades antimicrobianas, ya que presentan una inmensa ventaja respecto a los tratamientos químicos. En la naturaleza, los principios activos siempre están biológicamente equilibrados por la presencia de otras sustancias que van a potenciarse entre sí, de forma tal que en general no se acumulan en el organismo, y sus efectos indeseables son limitados (Bavestrello P.). El Propóleo es una mezcla compleja de cera de abeja, azúcar, exudados de plantas colectadas por abejas (Apis mellifera) y compuestos de su propio metabolismo (Marcucci, 1995). Los flavonoides, uno de los compuestos principales del propóleo, inhiben o destruyen muchas especies bacterianas, inhiben importantes enzimas virales, tales como la transcriptasa reversa y otras diversas proteasas, y además, actúan contra algunos importantes protozoos (Havsteen B, 2002). Se han descrito muchas actividades biológicas para el Propóleo, incluyendo capacidad antibacteriana (Fajuri y cols, 2004; Guzman, 2005; Popova y cols, 2005; Stepanovic, 2003; Gebara y cols, 1996), antifúngica (Sawaya y cols, 2002; Fajuri y cols, 2004), antiviral (Amoros y cols, 1994), antiinflamatoria (Khayyal cols, 2003; Ivanovska y cols,1995), anticancerígeno (Heo y cols, 2001), anticariogénico (Gispert y cols, 2000; Rosalen y cols, 1998). En el caso clínico que se presenta en este trabajo se utilizó medicación intraconducto de extracto de propóleo al 20% (Apitel ®) en un diente que presentaba diagnóstico de necrosis pulpar. Se tomaron cultivos bacterianos antes y después de la medicación, y se observó la disminución 56 de las Unidades Formadoras de Colonias luego de la utilización del propóleo. Lo obtenido como resultado en esta experiencia clínica, coincide con lo obtenido por otros autores, reafirmando su excelente acción antibacteriana, específicamente sobre la microbiota endodóntica, presente en dientes con necrosis pulpar (Kandaswamy y cols, 2010; Kayaoglu y cols, 2011). Awawdeh y Oncag, en sus estudios obtuvieron una ventaja del propóleo versus el hidróxido de calcio, como antibacterianos frente al E. faecalis. Esta, sería una de las mayores ventajas del propóleo, dejándolo en mejor posición que el hidróxido de calcio que es actualmente la medicación intraconducto de elección (Awawdeh et al, 2009) (Oncag O y cols, 2006). Gracias a la revisión bibliográfica realizada, se puede concluir que el propóleo posee propiedades beneficiosas para el quehacer de la endodoncia, especialmente como medicación intraconducto, se sugiere la utilización de este compuesto natural y se deja la inquietud para futuras investigaciones en esta área.