Examinando por Autor "Padilla Bocic, Ramiro"
Mostrando 1 - 8 de 8
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Análisis del impacto del Programa de Mejoramiento de la Gestión al interior del Departamento de Recursos Humanos del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes(Universidad de Valparaíso, 2008) Maya Pareja, Luis Antonio; Padilla Bocic, RamiroEl presente seminario de título tuvo como objetivo realizar un análisis sobre el impacto causado por la implementación del Programa de Mejoramiento de la Gestión en el Departamento de Recursos Humanos del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Los Programas de Mejoramiento de la Gestión se enmarcan dentro del cumplimiento de objetivos de gestión con un incentivo de carácter monetario para los funcionarios, en un conjunto de áreas comunes para todas las instituciones del sector público, denominado Programa Marco. Este incluye sistemas de gestión en áreas como recursos humanos, calidad de atención a usuarios, planificación/control/gestión territorial, administración financiera y enfoque de género. Para determinar el impacto que ha tenido el Programa de Mejoramiento de la Gestión, se estableció como método la comparación entre los objetivos planteados por el marco básico de los PMG y las actividades realizadas en el interior del Departamento de Recursos Humanos. El impacto del programa se evaluó específicamente en el componente de Capacitación del área de recursos humanos del PMG, utilizando el porcentaje de asistencia a los cursos ofrecidos por la institución en su Plan Anual de Capacitación. En segundo lugar, se observó el proceso de Evaluación del Desempeño como un objetivo definido según las orientaciones planteadas por el Programa de Mejoramiento de la Gestión, ya que generó todos los productos derivados de su aplicación.Ítem Bases funcionales de un sistema de información para establecimientos de atención primaria de salud, en las redes sanitarias nacionales(Universidad de Valparaíso, 2008) Fuentes Santander, Rossana Jimena; Padilla Bocic, RamiroEl presente trabajo se basa en la experiencia acumulada durante los cuatro años a cargo del Proyecto de Implantación de Registro Clínico Electrónico en establecimientos de APS, labor desarrollada desde el Departamento de Gestión y Desarrollo de APS del Ministerio de Salud. Busca sistematizar la experiencia y aportar elementos conceptuales a la discusión que vive desde hace años el sector en torno a la informatización de procesos y la tecnología adecuada a los nuevos desafíos que la Reforma de Salud le impone a las organizaciones de salud.Ítem Capacitación interna en la Universidad de Valparaíso, período 2006-2007(Universidad de Valparaíso, 2008) Pereira Marín, Mercedes; Padilla Bocic, RamiroEste trabajo pretende demostrar cómo, a través de la capacitación, basada en una planificación acorde a las necesidades reales y con los controles de seguimiento adecuados, se contribuirá a obtener un modelo de gestión para enfrentar las necesidades de perfeccionamiento continuo del personal que se desempeña en la Universidad de Valparaíso. En este contexto, juegan un papel importante las necesidades de capacitación y los métodos de aprendizaje que se han de utilizar en la entrega del contenido seleccionado. La modernización del Estado conlleva la necesidad de una gestión eficiente, lo que implica una capacitación moderna, oportuna y enmarcada en una política institucional, que finalmente permita profesionalizar cada vez más la gestión universitaria, además de constituir una base sólida para la anhelada carrera funcionaria. El Plan de Capacitación Interna que se propone en este trabajo representa una herramienta estratégica de gran importancia para el cumplimiento de los objetivos y metas institucionales. Se espera que, a través de este plan, las personas ubicadas en distintos niveles de la estructura jerárquica puedan adquirir nuevos conocimientos, técnicas y prácticas que les permitan aumentar su nivel de rendimiento y alcanzar una satisfacción laboral en el cumplimiento de las funciones propias de su puesto de trabajo. Asimismo, se espera lograr un alto nivel de identificación con la cultura organizacional, así como alcanzar un elevado nivel de eficiencia y eficacia, con el fin de adecuarse a los requerimientos actuales y futuros de las instituciones de educación superior del país.Ítem Creación de un proceso de gestión para la acreditación del Servicio de Mantención de Señalización Vial en la Ilustre Municipalidad de Quilpué(Universidad de Valparaíso, 2008) Donoso Paz, Carol Lorella; Padilla Bocic, RamiroEn el marco de la modernización del Estado y la acreditación de servicios municipales, las municipalidades de nuestro país han ido incorporando prácticas para mejorar su gestión y entregar servicios de excelencia a sus usuarios. En este contexto, la Ilustre Municipalidad de Quilpué no contaba con servicios acreditados ni con prácticas sistemáticas para mejorar su gestión, a pesar de ser una comuna con más de cien mil habitantes y una alta demanda de servicios en las áreas de Urbanismo y Tránsito Público, específicamente en lo relativo a la mantención de la señalética vial. Para resolver esta situación, se creó un proceso de gestión con el objetivo de implementar un servicio de calidad en la municipalidad y lograr la acreditación por su gestión. Para diseñar este proceso, se definieron funciones y responsables, y se determinó quién sería el encargado de ejecutarlo. Además, se propusieron las funciones necesarias para la acreditación del servicio. El desarrollo del presente trabajo detalla el problema de la falta de un servicio de calidad, el diseño del proceso de gestión para resolver dicho problema y las propuestas de mejora para alcanzar la acreditación del servicio.Ítem Financiamiento de la educación niveles Básica y Media Corporación Comunal de Desarrollo Quinta Normal(Universidad de Valparaíso, 2008) López Donaire, Penélope C; Padilla Bocic, RamiroEl presente trabajo se extiende en el ámbito de los servicios de educación preescolar, básica y media que las Municipalidades entregan a sus comunidades, a través de las Corporaciones Municipales de Educación o de los Departamentos de Administración Educacional, como consecuencia del traspaso de estas funciones que efectuó el Ministerio de Educación en el año 1981. En especial, esta investigación se dedica a describir los mecanismos de financiamiento que otorga el Estado, a través del Ministerio de Educación, a las Municipalidades para que éstas puedan ofrecer educación gratuita en los tres niveles de escolaridad obligatoria a los habitantes de la comuna respectiva, utilizando como caso real la Corporación de Desarrollo Comunal de la J. M. de Quinta Normal, de la Región Metropolitana. En general, existe consenso entre los especialistas en educación de que los servicios de educación que entregan los municipios presentan un proceso progresivo de pérdida de calidad, que se manifiesta principalmente en tres comportamientos de los educandos: el progresivo traslado desde establecimientos municipales a establecimientos particulares o particulares subvencionados, los bajos rendimientos alcanzados en las pruebas de diagnóstico SIMCE, y los bajos puntajes en la PSU de los egresados de enseñanza media para acceder a la educación terciaria. Asimismo, existe coincidencia en la opinión de los expertos de que la causa fundamental de esta progresiva pérdida de calidad está en la disponibilidad de recursos para financiar la actividad educativa en los tres niveles de escolaridad, lo que se manifiesta en la cuantía de la subvención escolar que utiliza el Estado para financiar esta actividad, cuantía que es muy inferior a los montos promedios que dispone la educación particular e incluso la particular subvencionada.Ítem La planificación estratégica como soporte de la gestión docente periodo 2007-2010. Escuela de Gendarmería de Chile(Universidad de Valparaíso, 2011) Bustos Zambrano, Ester; Padilla Bocic, RamiroEl presente trabajo tuvo por objeto investigar el uso de herramientas de gestión, puntualmente el cuadro de mando integral, aplicado al funcionamiento de la gestión docente de la Escuela de Gendarmería de Chile. Situados en el contexto de la modernización de la gestión pública, es menester destacar que ésta tiene entre sus objetivos, el implementar cambios que permitan mejorar la ejecución de procesos en los servicios públicos.Ítem Modernización del procedimiento de observaciones y sanciones a los despachadores de aduana(Universidad de Valparaíso, 2012) Vilches Tapia, Carina; Padilla Bocic, RamiroEn el año 1842 se incluyen en el marco normativo fundamental, la ordenanza de aduanas, a los despachadores de mercancías: “Agentes de Aduana” indicando que éstos son auxiliares de la función pública aduanera. En referencia al cumplimiento de sus funciones los Agentes de Aduana tienen deberes generales quedando sujetos a la jurisdicción disciplinaria del Director Nacional de Aduanas quien puede aplicar medidas ante el incumplimiento de sus deberes.Ítem Un nuevo modelo de gestión para el centro de infecciones de transmisión sexual, del Sistema de Salud de Valparaíso – San Antonio(Universidad de Valparaíso, 2009) Egaña Cerda, Doris; Padilla Bocic, RamiroEl presente trabajo es el producto de la experiencia recopilada en la práctica profesional, y pretende encontrar los problemas de gestión administrativa reales que tiene el servicio a investigar y la importancia de su mejora. El Centro de Infecciones de Transmisión Sexual de Valparaíso (CITS), por décadas se ha visto estigmatizado por el tipo de afecciones que trata, y caracterizado por brindar atenciones sólo a personas que ejercen el comercio sexual.