Examinando por Autor "Pantoja Ferroni, Pilar"
Mostrando 1 - 20 de 23
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Agro-salud gourmet : sistema de alimentación natural como salud preventiva(Universidad de Valparaíso, 2015) Kramm davis, María Victoria; Pantoja Ferroni, PilarLa dirección en la que apuntan los países desarrollados y los que están en vías de hacerlo, es hacia la sostenibilidad en todas sus áreas de desarrollo. Chile no es la excepción, ya que incorpora aunque paulatinamente, políticas públicas asociadas a la sustentabilidad ambiental en los distintos pilares económicos, beneficiando tanto a empresas y al medio ambiente como consumidores finales. Los consumidores, sin duda son cada día más exigentes, buscan productos de los cuales se conozca su procedencia y trazabilidad, tanto por intereses de responsabilidad con el entorno, como por la necesidad y el interés de estar informados de lo que se consume y las repercusiones que esto pueda tener en nuestra salud. La producción sustentable, por lo mismo, está siendo necesaria en todos los pilares económicos, destacando sus avances en la agricultura, que ha ido considerando dichos factores como fundamentales, empujando cada vez más fuerte conceptos relacionados con la estabilidad social, económica y ambiental, a través de incentivos, normativas y certificaciones, se está creando un nuevo nicho de mercado nacional al cual apunta esta investigación. En este contexto, la agricultura orgánica se abre camino en Chile aumentando sus niveles de producción anualmente, siendo la exportación su principal vía de comercialización posicionando a Chile como una de las 1 O potencias agroalimentarias a nivel mundial, tal como se aspira en las esferas de gobierno.Ítem Comunicación y vino :(Universidad de Valparaíso, 2015) Argerich, Ana María; Pantoja Ferroni, PilarEl tema nace de una investigación exploratoria, necesaria para reconocer el campo de interés, investigación documental y etnográfica. De esto surge el planteo tentativo del tema a desarrollar: "Comunicación y Vino". Mejorar la comunicación del vino hacia un producto familiar y sin estigma, revalorar el papel del vino como factor de reunión hogareña alrededor de una mesa, colaborando con ello a la conversación y a mejorar la comunicación en ese ámbito, considerando a este núcleo como célula básica y fundamental de la sociedad.Ítem Crea Valpo., comunidad creativa. Sistema comunicacional para el fortalecimiento de los vínculos entre estudiantes, profesionales y empresas de disciplinas creativas de Valparaíso.(Universidad de Valparaíso, 2015) Opazo Tapia, Carlos; Pantoja Ferroni, Pilar; Aspée Zamora, AndreaMi proyecto se enmarca en el área digital del diseño, específicamente en los medios de comunicación digital y redes sociales. Es necesario entender que para este proyecto la red social debe ser considerada como un potencial generador de redes de contactos laborales, que pueden abrir un sin fin de puertas para los usuarios de estas nuevas tecnologías digitales. El proyecto consiste en diseñar una plataforma digital, que permita potenciar a las disciplinas creativas de la zona de Valparaíso y sea un aporte como instancia para unir a distintas comunidades que se desenvuelven en este entorno. Así, se busca que esta plataforma de soporte permanente y continuo a estos usuarios que se reconocen como profesionales creativos o que se relacionan con alguna disciplina creativa (Ej: Diseño, Arquitectura, Publicidad, Artes, entre otros) y que se encuentran en busca de nuevas instancias de encuentro en la zona, que les permitan establecer vínculos para compartir conocimientos, experiencias o generar nuevas oportunidades laborales.Ítem El diseño como sistema comunicacional difusor del patrimonio musical en Valparaíso.(Universidad de Valparaíso, 2013) Godoy Tordoya, Yan; Pantoja Ferroni, PilarEn la actualidad es muy importante la contribución que se realiza desde el mundo de las comunicaciones, tanto para el desarrollo comercial como cultural. Bajo esta premisa es difícil imaginar cómo sería la sociedad sin la existencia de los medios de comunicación, a través de los cuales fluye información de manera constante y masiva. Es necesario señalar que el diseño cumple un rol fundamental en el ámbito de las comunicaciones, ya que mediante sus aspectos metodológicos como lo son la observación, la conceptualización y formalización, se puede gestionar de manera proactiva un modelo que permita configurar respuestas a los distintos problemas y necesidades que nacen de la sociedad moderna. En el entorno actual, marcado por los efectos de la globalización, crece la necesidad, por parte de los distintos países, no sólo de desarrollar diversas facetas del ámbito comercial, sino de difundir su propia cultura de manera global y local, para así lograr un mayor desarrollo. En Chile el organismo encargado de difundir parte de nuestra cultura es el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA). Este concepto se plasma claramente en la Misión de esta institución, que se define como “Promover un desarrollo cultural armónico, pluralista y equitativo entre los habitantes del país, a través del fomento y difusión de la creación artística nacional; así como de la preservación, promoción y difusión del patrimonio cultural chileno, adoptando iniciativas públicas que estimulen una participación activa de la ciudadanía en el logro de tales fines”.2 En este mismo ámbito, se debe reconocer entre las funciones de este organismo, la de “Apoyar la participación cultural, la creación y difusión artística, tanto a nivel de las personas como de las organizaciones que éstas forman y de la colectividad nacional toda, de modo que encuentren espacios de expresión en el barrio, la comuna, la ciudad, la región y el país, de acuerdo con las iniciativas y preferencias de quienes habiten esos mismos espacios”. 3 En este contexto, nace el programa denominado Escuelas de Rock, mediante el cual se gestiona y difunde el rock y la música popular chilena. Dicho programa organiza cada año en Valparaíso el evento llamado Rock Carnaza, donde se promueven distintos exponentes de la música nacional. No obstante, se observa una palpable necesidad de intervención por parte del diseño, en lo que a comunicación de este evento se refiere. Por lo tanto, lo que se busca con el presente proyecto es generar una propuesta innovadora, vinculando al diseño con el patrimonio musical actual de Valparaíso y tomando en cuenta los enfoques comunicacionales que existen hoy en día, con el fin de abrir mejores posibilidades de desarrollo para nuestra cultura musical. 2 Ministerio de Cultura, CNCA, Gobierno de Chile. Extraído desde http://www.cultura.gob.cl/institucion/quienes-somos/ 3 Ministerio de Cultura , Op. Cit. En http://www.cultura.gob.cl/institucion/quienes-somos/Ítem Ergonomía y usabilidad en el diseño web. Aplicado a plataforma para la difusión de la cocina gourmet chilena.(Universidad de Valparaíso, 2014-04) Contreras Burgos, Albino Enrique; Pantoja Ferroni, Pilar; Aspée Zamora, AndreaÍtem Icoindígena. Difusión de la iconografía indígena chilena para poner en valor el arte de nuestros pueblos originarios.(Universidad de Valparaíso, 2015-03) González Castro, Hilda; Pantoja Ferroni, PilarEl presente proyecto, viene a ser el primer esbozo de materialización de nuestra iconografía indígena chilena, de una futura serie de investigación a lo largo del país de la iconografía representativa de las distintas culturas indígenas de Chile. Durante el proceso se irá descubriendo el modo de interacción que tenían unas culturas con otras, por ejemplo, cómo el arte textil de la cultura Aymara coincide en algunos conceptos y/o rasgos iconográficos con el de la cultura Mapuche o cómo se ve la influencia incaica en el proceso iconográfico de las cerámicas del pueblo Diaguita que a su vez interactúa con la cerámica de la cultura Aconcagua, entre otros. Trata, desde el diseño, la temática de la revalorización del arte indígena en especial de su iconografía, planteando una respuesta a la pregunta que como chilenos debemos hacernos, respecto a, si nos convertimos en engranajes del mercado internacional, incorporándonos en forma acrítica al inevitable proceso de globalización o si construimos una verdadera alternativa de desarrollo cultural, defendiendo ciertos valores y fundamentos que nos identifican como pueblo. Desde el diseño tanto gráfico, de comunicación visual y de producto, salvo excepciones, siempre se ha estado atento a hechos ajenos a nuestro continente. En general la evolución de nuestro diseño se ha dado con la mirada puesta hacia afuera, buscando raíces a lo lejos, sin explorar lo propio, lo que poseemos tan al alcance de nuestras manos. La revaloración de lo indígena como parte de “lo nuestro” es fundamental en el proceso de identidad, se vuelve imperante su rescate, más aún cuando algunas de estas comunidades en la actualidad están extintas o bien la cultura que alguna vez tuvieron, ha sido influenciada y consumida por completo por el fenómeno de la globalización. Es así, que la cultura que crea el primer escalón en este proyecto es la de la zona central de Chile, la Cultura Aconcagua, siendo esta la que consta con mayor registro visual e iconográfico en los museos de la V Región. Se gesta el proyecto de la investigación, recopilación y estudio de la iconografía de nuestros pueblos indígenas que habitan y/o habitaron la zona central de Chile, para ser parte de una serie de libros técnicos ilustrados con los distintos pueblos indígenas a lo largo de todo el país destinado al conocimiento por parte de estudiantes y profesionales interesados en nuestra iconografía indígena. Culminando en una exposición abierta a todo público, con un lenguaje simplificado, sin tecnicismos que explique la iconografía en el arte de nuestros pueblos y así poder crear conciencia de la importancia de preservar, respetar y revalorizar a nuestros pueblos originarios.Ítem La Ligua gourmet. Diseño de franquicia: Sistema productos y servicios.(Universidad de Valparaíso, 2014-04) González Henríquez, Francisco Javier; Aspée Zamora, Andrea; Pantoja Ferroni, PilarEl gourmet es un concepto que se ha ido abriendo cada vez más espacios en los últimos años. Actualmente es muy común y cotidiano leer artículos sobre gourmet, restaurantes que ofrecen comida gourmet, productos que muestran una refinada línea, que precisamente es gourmet. En sí, este concepto puede descomponerse en ciertas áreas, pues constituye todo un contexto. Se involucran los productos, los utensilios, los chefs, los restaurantes y las tiendas. Entre estos elementos se compone el escenario completo de lo que significa el gourmet. Como área de interés para desarrollar la presente investigación, fueron seleccionadas tres, las que corresponden a: Postres, comida chilena, y comida típica. A partir de esta selección aparecen Los Dulces de La Ligua, pues poseen una riqueza cultural y tradicional que los posiciona por sobre otros productos culinarios nacionales. En las páginas a continuación, se registra un proceso de recopilación de antecedentes, y continúa con una propuesta conceptual, con el fin de valorizar el patrimonio gastronómico de La Ligua, para luego dar forma a un proyecto de diseño que da respuesta a esa propuesta. El presente proyecto corresponde al diseño de una franquicia, la cual compete a la elaboración de un servicio vinculado a un sistema producto. Se busca dar valor a un producto nacional, con más de 80 años de existencia, tradicional y artesanal como lo son los Dulces de La Ligua, generando una experiencia gourmet en torno a los mismos. Esta última pretende centrar su atención en las historias familiares y generacionales que se involucran, las fábricas que se dedican a la producción del pastel liguano, el contexto de su pueblo, y también en los ritos y tradiciones que le han otorgado la relevancia que estos productos poseen actualmente. De este modo, se crea un escenario que potencia el hecho de degustar los ya mencionados dulces. Se desarrollará una franquicia orientada al mercado gastronómico nacional, en donde se tendrá control de una serie de factores; lo que se conoce como “Know How”; con la finalidad de garantizar la experiencia vivida por los consumidores. Aquellos factores corresponden a la estandarización de las recetas y modos de preparación de los dulces y diferentes platillos gourmet inspirados en ellos, la definición de un protocolo de atención para los trabajadores, lo referente a imagen corporativa y sus aplicaciones (paleta de colores, uniformes, papelería, web, entre otros), las características físicas generales que deberá tener el local en donde se entregue el servicio, y también el diseño de interior y exterior del recinto (colores, muebles, gráficas, iluminación, entre otros). Es así como se pretende entregar un servicio completo para aquellas personas que deseen probar dichos dulces bajo el concepto gourmet. Por otro lado, el público objetivo al cual apunta este proyecto, son hombres y mujeres de entre 20 y 50 años de edad; de un status socioeconómico c2 o superior, que son capaces de costear un servicio como el propuesto. Personas que gustan del buen comer, de establecer reuniones junto a un café, o de aquellos que priorizan los productos nacionales por sobre los internacionales. Este modelo de negocio, que se plantea como una franquicia, se define como un sistema de reproducción en cadena, el cual permite la existencia de varios franquiciados (quienes adquieren el modelo), otorgando la posibilidad del establecimiento de puntos de atención/venta en diversos lugares del país. Es así como mayor cantidad de personas podrán acceder a este servicio que rescata un producto nacional, artesanal y tradicional, y lo eleva a un concepto gourmet.Ítem Las infusiones: en busca de la sofisticación por medio de un nuevo escenario para compartir.(Universidad de Valparaíso, 2014) Cortés Brown, Claudia; Pantoja Ferroni, Pilar; Aspée Zamora, AndreaEl presente escrito tiene como fin la formulación de un proyecto de Diseño en donde se expresa la metodología a desarrollar la que va acorde a las necesidades del proyecto. La principal motivación por la que se ahondó en la temática de las infusiones es debido al auge que estas han presentado en su consumo desde el contexto nacional. La inquietud nace a partir de la propia experiencia vivida en torno al mundo de las infusiones, desde la experiencia del beber una infusión hogareña hasta la de en un local. Dentro de este paralelo se ahondó por medio de la observación para poder visualizar una oportunidad o una necesidad.Ítem Nueva museografía para sala de entomología en museo Fonck: gráfica, tecnología, experiencia y conservación.(Universidad de Valparaíso, 2013) Olea Serey, Wanda; Pantoja Ferroni, PilarUn museo es una institución al servicio de la sociedad que ha evolucionado a lo largo del tiempo al igual que sus funciones. Actualmente, a grandes rasgos, su labor está enfocada al conocimiento, conservación y difusión del patrimonio tangible e intangible. Dentro del contexto museo existen dos áreas dedicadas al cumplimiento de estas funciones: la museología y la museografía. La museología es la ciencia que trata del museo, su historia y su influencia en la sociedad, mientras que la museografía es la actividad que tiene por objetivo la organización y la ejecución de exposiciones, las que dentro del museo se constituyen como espacio de divulgación de conocimiento y comunicación. Esta instancia de organización, está pauteada desde su génesis con un documento realizado por el o los curadores del museo, conocido como guión museográfico en el cual son definidos los conceptos, el orden y contenido de la exposición. En la museografía el proceso expositivo involucra al diseño como un ente encargado de asumir, frente a los visitantes, un rol de traductor e intérprete del lenguaje disciplinar del equipo científico, acercándolo a uno asequible, logrando un equilibrio expositivo entre los contenidos, la visualidad y el recorrido. La importancia del diseño como gestor de un sistema de experiencias en espacios es fundamental para la innovación museográfica. Es por eso que el presente proyecto busca crear esta instancia a través de una renovación museográfica con el objetivo de revitalizar y actualizar el espacio, otorgándole valor al concepto museo a través de la vivencia experiencial.Ítem Patentamiento iconográfico y tradicional en el diseño del chamanto de Doñihue.(Universidad de Valparaíso, 2013-03) Cantillana Díaz, Cristian Eduardo; Pantoja Ferroni, PilarEl Chamanto o Manta han sido las piezas más características del huaso tradicional chileno en toda su historia. Derivada de la representatividad precolombina, ha destacado por el código e iconografía que expresan la personalidad campestre de Chile, y la comuna de Doñihue, es la única en el Mundo que posee a las personas que confeccionan este textil. Procedente de la importancia de rescatar una tradición que muchas veces no es observada, hace que su particularidad sea la fuente investigativa de este textil único y representativo de Chile, tanto en su legado histórico como cultural del país. Por ende, su estudio se enfoca a los rasgos formales y a su confección centenaria, dando énfasis en sus figuras representativas, y que actualmente no se le otorga un real valor a los dibujos que dan origen a la diferenciación del Chamanto con la Manta. Además se plantea sobre la permanencia de este producto en el futuro, si es factible o no su rescate, tomando en cuenta de que el Chamanto es un textil de confección artesanal que dificulta su aprendizaje, siendo sólo hoy en día 58 chamanteras las que quedan en vida y que ejercen esta actividad. Este estudio aborda, desde la mirada del Diseño la factibilidad de instaurar y preservar las formas reveladas en el Chamanto. Hablamos de patentar la imagen de sus figuras y trazos para un bien de ser respetado y de no alterar su producción, favoreciendo así, la singularidad iconográfica de la comuna de Doñihue. Los resultados obtenidos de este estudio, demuestran la prestancia del Diseñador con el compromiso al rescate y conservación de las figuras del chamanto de Doñihue, aludiendo a un Patrimonio Identitario único del mundo.Ítem Plan estratégico de actuación para la revalorización y rescate de parches verdes, abordando problemáticas del territorio y la comunidad residente y abogando por el cuidado en la intervención del ecosistema del lugar.(Universidad de Valparaíso, 2020) Navea Jofré, Angie; Pantoja Ferroni, PilarA menudo cuando se habla de museos se hace énfasis en su rol como agentes conservadores del patrimonio y se toma en cuenta su aporte en la transmisión «socialmente útil» de aquello que no deseamos perder, dentro de esto se desprende casi de manera orgánica el deber educativo y preservador de los museos, por lo que es ineludible abordar la temática museal desde este último punto, desde su aporte a la sociedad y su desarrollo. De lo anterior es donde se sitúa el proyecto, el cual se propone como un plan estratégico de actuación para la revalorización y rescate de parches verdes, abordando problemáticas del territorio y la comunidad residente y abogando por el cuidado en la intervención del ecosistema del lugar, esto bajo la premisa de que la comunidad manifiesta su interés por los espacios naturales de su territorio reconociéndolos como un aporte a su calidad de vida; por lo cual se propone crear contribuir poniendo en valor el patrimonio natural del lugar y también a la aportando a la resolución de problemáticas cotidianas como los incendios.Ítem Plataforma que abre un espacio de conversación entorno a la comida para la comunidad Latinoamericana : aplicado al caso LATAM Airlines.(Universidad de Valparaíso, 2016) Barrueto Zerega, Andrea; Pantoja Ferroni, PilarEn la industria aérea, se observa un cambio hacia la democratización de los viajes. Cada año hay nuevos voladores, se proyecta que el volumen de pasajeros irá en aumento con tarifas cada vez más bajas y márgenes más reducidos para las líneas aéreas. Lo cual invita a buscar nuevas formas de creación de valor. La esencia del negocio aéreo es el intercambio, el conectar a personas con personas, a personas con territorios. Al ser promotor del intercambio, la línea aérea se transforma en un actor esencial en el desarrollo de la población. Aparece la oportunidad de potenciar y capturar el valor de ese intercambio como contribución para todos. La Empresa, al apropiarse del nombre LATAM y asociarse al continente, tiene una mayor responsabilidad y exigencia de transparencia respecto de su rol y aporte de impacto sobre el territorio y la comunidad. Más allá de conectar destinos, es necesario incorporar la consecuencia de esa conexión. Esto significa construir valor compartido con clientes y comunidades y extender los horizontes de plazo. En este sentido Se pensó en la comida como expresión de ese intercambio en Latinoamérica. La comida es un lenguaje versátil, cercano, humano que permite conectar con los usuarios, comunidades y con el territorio. Es un canal de comunicación potente para transmitir los valores de una marca y construir identidad en la comunidad.Ítem Programa estratégico de educación para la gestión, posicionamiento y colaboración hacia la cultura de la sostenibilidad en los ámbitos interno y externo de la empresa DIB Chile(Universidad de Valparaíso., 2020) Pérez Nuñez, Nicole; Pantoja Ferroni, PilarLa incorporación de cambios significativos en nuestra sociedad, está cada día más aceptado, sobre todo aquellos que involucren acciones positivas y que vayan en pos de crear conciencia en las personas. De estos cambios que buscan ser visibilizados, están aquellos que comprometen a las empresas, dada la responsabilidad que éstas han logrado tener, especialmente las relacionadas a aspectos ambientales y sociales. Muchas de las empresas que han tenido un modelo de negocio centrado en la comercialización de productos y servicios, han visto la necesidad – y la oportunidad – de transformarse para hacer frente a temas ligados a la evolución en procesos de manufactura, al tipo de productos y servicios que ofrecen al mercado, al refuerzo de conceptos tales como el capital social, buscando ser marcas ciudadanas consecuentes con el planeta y con la sociedad actual. Así mismo como las empresas han buscado de una u otra forma ser conscientes y estar alineados con los temas relevantes para el planeta, la ciudadanía ha sido un ente fundamental para que las compañías lleven a cabo estos cambios, consumiendo productos bajo el alero de la sostenibilidad, exigiendo a las empresas tener una mirada centrada en el entorno y en donde la misma ciudadanía busque ser partícipe de estos cambios, dando paso a que la industria y los consumidores dialoguen, participen y de manera conjunta busquen generar cambios a través de acciones sostenibles que tengan por objetivo concientizar a la población – y no menos importante para las empresas – mejorar la reputación de sus marcas.Ítem Recorrido por la historia de la ilustración en Chile.(Universidad de Valparaíso, 2013) Navea Jofré, Angie; Pantoja Ferroni, PilarIlustración: De un contexto global a un contexto local. El desarrollo de este proyecto parte por la necesidad de explorar la realización, es decir la concepción del dibujo, enfatizando el proceso creativo que esto significa. Es así como comprendiendo el dibujo, desde el punto de vista creativo, surgen preguntas tales como, ¿Dónde surgen las ideas para la invención de escenas, personajes, figuras, etc?, ¿Cuál es el proceso que esto conlleva?, etc. Ante tales interrogantes surge un proceso de investigación que busca estudiar las diferentes formas de manifestación por las cuales se expresa este proceso creativo; todo esto enfocado dentro de un contexto temporal, a modo de conocer cómo se han desarrollado las representaciones bidimensionales, tales como la pintura y la ilustración, a través del tiempo. A partir de esta investigación histórica, que comprende el estudio de la pintura y la ilustración bajo un contexto internacional, es que emergen interrogantes como ¿qué pasa con la imagen gráfica en Chile? ¿cómo nace y se desarrolla en nuestro país?. De esta necesidad surge el acotar los puntos a investigar dentro de la escena nacional, enfocándonos netamente en la ilustración, con el fin de dar cuenta como se ha ido gestando esta disciplina y como ha influido en la en la historia de nuestro país; valorizando su progreso a lo largo de nuestra historia, en donde en cierta medida el contexto mundial influye en el panorama local.Ítem Relato Visual de la ciudad de Valparaíso por medio de la Fotoilustración.(Universidad de Valparaíso, 2015) Aguilar Celedón, Catalina; Aspée Zamora, Andrea; Pantoja Ferroni, PilarEl desarrollo de este proyecto parte con la necesidad de definir un objeto de arte y dentro de la búsqueda de antecedentes, para el desarrollo de esta investigación, se comenzará con el surgimiento y recorrido histórico de la Fotografía, para centrarse luego en el mundo de la Ilustración en nuestro país, la cual hoy en día ha logrado tener los espacios de difusión para llegar a más personas interesadas en el tema, a diferencia de 10 años atrás. Por lo que se decide ahondar finalmente en la importancia de ambas técnicas (fotografía e ilustración) para el diseño como herramienta de comunicación capaz de expresar nuestras ideas a imágenes, logrando que el lenguaje visual y la capacidad de emocionar, sean las características principales de la Fotografía e Ilustración, permitiendo dar paso a la construcción de un relato visual.Ítem Relatos urbanos de ferrocarril a partir de la obra de Benjamín Vicuña Mackenna "De Valparaíso a Santiago" de 1877.(Universidad de Valparaíso, 2015) Leyton Gárate, Catalina; Aspée Zamora, Andrea; Pantoja Ferroni, Pilar1.1 El mundo de los objetos El mundo de los objetos implica un amplio mundo de posibilidades en tendiendo que un objeto se define desde la RAE en su primera acepción como “Todo lo que puede ser materia de conocimiento o sensibilidad de parte del sujeto, incluso este mismo.” Frente a esto se hace necesario recordar brevemente la significancia del objeto en el diseño. Desde el diseño el objeto se presenta como un elemento resultante de un proceso constructivo, por lo que desde este punto de vista correspondería la denominación de objeto a cualquier elemento que haya pasado por dicho proceso que tiene como resultado un producto. Este producto no debiese ser entendido tan solo como la finalidad del diseño ya que como se señala es el resultado de una serie de pasos para conseguirlo, vale decir de un proyecto o proceso. Tal como señala Gaitto: El enfoque comunicacional del diseño contiene un principio esencial: el «diseño» no es el producto, es el mensaje. No es la manifestación material de formas visuales sino el proceso que conduce a la obtención del producto o del mensaje. El principio postula que el diseño (design no es exclusivamente la expresión final de la forma visible, sino la planificación y el proceso de creación y elaboración por medio del cual el diseñador traduce un propósito en un producto o un mensaje, en tanto resultado de dicho proceso.(2011). Estos objetos se relacionan desde el cotidiano con el ser humano quien los identifica y reconoce en ellos atributos estéticos, funcionales, sociales, aspirasionales, etc. Siendo eje de estas atribuciones la manera en que cada individuo se relaciona con su entorno, en donde el contexto en que se encuentran es capaz de determinar uno u otro atributo. De esta manera al definir una clasificación del mundo de los objetos desde una perspectiva personal implicaría considerar como principio los conocimientos previos asociados a la manera particular de relacionarse con el entorno, así como el interés por profundizar en el objeto en particular. 1.2 El relato del Ferrocarril Este proyecto nace a partir de la inquietud por descubrir la historia detrás de elementos urbanos presentes en mi coti¬diano, y como su presencia es capaz de darle un significado al entorno en el que se encuentran, es decir una identidad, dada por las personas que decidieron asentarse en un lugar y con ello estructurar el paisaje. Así observando mi barrio noto la presencia de los ferroviarios, quienes constituyeron una familia capaz de organizarse y aportar al proceso colectivo urbano de la ciudad, lo que nos lleva a pensar como un ob¬jeto de índole tecnológica pensado estrictamente para fines económicos pasa a ser un elemento capaz de urbanizar, unir ciudades mediante los rieles y adquirir un valor simbólico que se manifestaría en diferentes representaciones cultura¬les. Entender esa trascendencia del ferrocarril en la ciudad y en el país implica involucrase en el contexto en el que se desen¬volvía uno de los medios de transporte más relevantes de la historia y no quedarse solo con la mirada nostálgica acerca de este medio, sino de comprender su pasado y su presencia aún viva de este patrimonio industrial, siendo los relatos de Benjamín Vicuña una mirada particular de observar el ferro¬carril, no solo como le medio democrático que permitió el viaje , sino como un medio que permitió conectar historias y a las personas.Ítem Sistema de Diseño inclusivo para el aprendizaje y promoción de la lengua de señas Chilena en niños Sordos y padres oyentes.(Universidad de Valparaíso, 2012) Soto Güeicha, Pedro; Pantoja Ferroni, PilarEn la publicación Deficiencias Sensoriales, Dick Sobsey y Enid G. Wolf-Schein, afirman que “la mayoría de las personas que ven y oyen sin dificultad no podrían imaginar la vida sin estas habilidades. La visión y la audición, son vitales para sobrevivir, para la salud y para la calidad de vida”. Lo recién expuesto queda en evidencia día tras día simplemente al realizar todas las tareas cotidianas. En la mañana, generalmente, se escucha la alarma que indica que es hora de levantarse, inmediatamente se enciende la luz de la habitación para ver donde esta cada cosa, los zapatos, la ropa, la puerta, las llaves, el maletín; en el desayuno es bastante común informarse de lo que sucede en el país y el mundo a través de los noticiarios, viendo la televisión o escuchando las noticias. Así el día continúa con actividades como tomar locomoción, trabajar, comer algo en el almuerzo, ir de compras al supermercado o alguna tienda por algún artículo que se necesita o desea, y la vida transcurre “normalmente”, sin meditar en la importancia de los sentidos que permiten la comprensión que se tiene del medio. Sin embargo, existe otra realidad: enfrentar la vida sin los sentidos de la visión o la audición, ya sea por discapacidad congénita o adquirida en algún momento de la vida . Dick Sobsey y Enid G. Wolf-Schein, luego de la afirmación antes citada, mencionan que “Con la pérdida de uno solo de esos sentidos, la movilidad, la comunicación y el aprendizaje resultan mucho más difíciles. Cuando ambos sentidos están dañados o se presentan discapacidades adicionales, y no somos capaces de utilizar alternativas funcionales, todos los aspectos de la vida se ven afectados.” Esto queda de manifiesto aún más cuando ocurren sucesos imprevistos y graves, como por ejemplo, un desastre natural tal como el ocurrido en nuestro país el 27 de febrero de 2010. ¿Qué haríamos en tales circunstancias si estuviéramos incapacitados para ver y/o escuchar producto de una discapacidad sensorial? La respuesta a esta pregunta es clara y muestra la realidad a la que se enfrentan millones de personas que sufren de algún tipo de discapacidad, como la de tipo sensorial. Parte de esta realidad, nos muestra además que aquellas personas que padecen de alguna de estas discapacidades sensoriales han dejado de ser un grupo “silencioso”, apartado, sin opinión o de poca relevancia. Hoy se denominan como una sociedad propia con antecedentes culturales únicos. Un ejemplo vivo de esto es lo que ocurre en Chile con los discapacitados auditivos. Hace años dejaron de ser sordos. Hoy son Sordos con mayúscula y en su colectivo conforman la Cultura Sorda. Sin embargo, pese a la seguridad que sienten en cuanto a su identidad, la Cultura Sorda es poco popular entre quienes se denominan “normales”, entre otras cosas, por la poca empatía que se genera al no conocer esta clase de discapacidad y también por la escasez de oportunidades para entenderla. En vista de esto, desde el punto de vista del Diseño ¿Es posible abrir las puertas de la Cultura Sorda a la Sociedad Oyente en Chile? A nivel internacional, no es difícil encontrarnos con casos en el que el Diseño ha logrado crear un puente comunicacional entre ambas partes. A este respecto la utilización de la lengua de señas como base de dichos proyectos ha sido fundamental para lograr su objetivo. Además, las herramientas de nuevas plataformas que constantemente nos entrega el avance de la tecnología, ha permitido el libre acceso a la información en cuanto a esta materia, facilitando el aprendizaje de quienes están interesados en la lengua antes mencionada, la lengua de señas. Lamentablemente, por cuestiones lingüísticas, las respuestas de diseño internacionales que existen no son aplicables en nuestro país, y producto de ello existe un vacío -que vagamente se ha ido llenando- en cuanto a material disponible para el aprendizaje de la lengua de señas Chilena. La importancia de la existencia de dicho material se hace patente, más aún en familias que cuentan con integrantes Sordos, específicamente en padres oyentes que asustados, y en muchos casos paralizados, no saben qué hacer para comunicarse con sus hijos Sordos. Y como consecuencia, los obligan a abandonar la que debería ser su lengua materna, la lengua de señas Chilena. Este último aspecto resulta preocupante, si lo sumamos al hecho de que solo el 2,5% de los sordos de Chile utilizan este lenguaje para comunicarse. Todo lo anterior se resume en una pregunta ¿Cómo lograr potenciar esta lengua y junto con ella, la identidad Sorda Chilena con el fin de que no se pierda?Ítem Sistema de incentivo para el desarrollo de la cultura sísmica en niños entre 9 y 11 años en Chile.(Universidad de Valparaíso, 2011-11) Pattillo Flores, Daniel; Pantoja Ferroni, PilarChile, junto a otro grupo de países, está ubicado en el planeta en una zona conocida como el cinturón de fuego; lugar comprendido como la zona costera del océano pacífico en donde se concentra la mayor cantidad de actividad sísmica del mundo. Esto hace que nuestro país tenga una de las tasas sísmicas más altas del mundo junto con Japón, Nueva Zelanda, entre otros. Las consecuencias que puede llegar a producir un sismo son motivo para generar una preocupación por la educación de conductas preventivas frente a este tipo de situaciones en nuestra sociedad, sin embargo los hechos del terremoto del 27 de febrero de 2010 permiten precipitar que existe carencia de conocimientos acerca de esta materia produciéndose pérdidas humanas, decisiones y acciones torpes o peligrosas junto con otro tipo de consecuencias que efectivamente podrían aminorarse si tuviéramos una mejor cultura sísmica; una formación integrada en nuestro desarrollo como sociedad chilena enfocada al correcto reaccionar y actuar en una circunstancia de peligro como la de un terremoto o tsunami. Si bien hoy en día existen distintos tipos de materiales educativos para diferentes grupos etarios sobre conductas preventivas frente a tsunamis o terremotos, la difusión y distribución de estos no ha sido equitativa, provocando que gran parte de los establecimientos no reciba el material y que incluso en algunos casos que desconozca su existencia. La población infantil, 10 a 11 años, pertenecientes a las zonas de Penco, Talcahuano, Dichato y Tomé, de la región del Bío Bío demostraron en un estudio que el conocimiento que dominan en cuanto a conductas preventivas es deficiente, situación preocupante debido a que fue en esa región donde se produjo la mayor cantidad de consecuencias fatales dentro del país. El hecho que los niños de nuestro país no tengan claro conocimiento o que de lleno ignoren este tipo de información también se vuelve prueba de la carencia cultural en la que nos encontramos en función de la naturaleza sísmica de nuestro territorio nacional. Se debe tener claro que Chile posee la información necesaria para educar, esta se puede encontrar en los materiales educativos mencionados anteriormente o también en otros formatos “online”, aun así, estos no se han explotado debidamente con las tecnologías educativas de hoy existen para generar recursos didácticos más eficientes y coherentes que consideren debidamente las necesidades y las exigencias de una sociedad fugaz, de consumo rápido y cinético, sobre todo en los niños, a quienes nunca se les debe subestimar al momento de entregarles información. La competencia a nivel de estímulos es grande hoy en día, lograr captar su atención de forma real merece gestión estratégica en cuanto a la formulación de material con fines educativos. Queda en evidencia que nos encontramos frente a un problema de tipo comunicacional, pero a su vez Chile cuenta con las condiciones para poder elaborar una solución eficiente e innovadora. Existen recursos destinados a la elaboración de materiales de tipo multimedial, existen medios masivos no explotados para una real difusión de este tipo de información, como la televisión, también hay organismos encargados de regular el aporte cultural por parte de estos últimos y aparte tenemos en conocimiento la falta de conocimiento sobre conductas preventivas y, a su vez, la necesidad como sociedad por tener estos conocimientos integrados en nuestra formación. Es este problema de comunicación el que será abordado en este proyecto como una oportunidad de diseño, con el fin de proporcionar un aporte a nuestra cultura.Ítem Sistema de suelo generador de luz.(Universidad de Valparaíso, 2010) Rodríguez González, Francisco Javier; Pantoja Ferroni, PilarEl avance de la tecnología ha ayudado a satisfacer nuestras necesidades esenciales, deseos y también nuestro ocio, lo que ha significado la aparición de nuevas formas de interactuar y de relacionarnos con ella. Una de estas maneras que ha tomado un importante impulso en el último tiempo son las interfaces táctiles o de contacto (touchscreen). Tecnología que no es nueva pero que sí, hoy en día se ha popularizado y se ha convertido en una de las tendencias más relevantes de la actualidad tecnológica, que posee un enorme potencial para nuevas y sofisticadas aplicaciones saltando del Móvil al ordenador. Resulta fácil marearse con el veloz y sorprendente desfile de productos que la industria electrónica genera. Y es que se trata de un competitivo mercado en permanente innovación que ofrece literalmente miles de alternativas con múltiples funciones y sistemas. Querámoslo o no, la tecnología está cambiando nuestra forma de vida. El valor de estas interfaces es la interacción que tenemos con ellas, el cómo nos podemos comunicar con estos aparatos a través de un lenguaje común. Hacemos uso de nuestros sentidos, o más bien, hacemos uso de cuatro canales de entrada/ salida que son: visión, audición, tacto y movimiento. En la siguiente investigación nos centraremos en este último, sobre todo en los movimientos que implican desplazamiento, como el caminar. El ser humano al efectuar algún movimiento genera una enorme cantidad de energía, que puede ser calórica o también cinética. A esto le podemos agregar que al utilizar las piernas es una de las actividades que más consume energía. Pero, ¿qué sucede con esta energía una vez que la liberamos? Es desaprovechada, se pierde. Ahora bien, ¿Cómo podríamos darle un uso? Sucede que las vibraciones que provocan los camiones al andar, el ruido de los trenes de alta velocidad, y el paso de la gente al caminar podría ser capturado y convertido en energía eléctrica para diferentes usos. Nos estamos refiriendo a una posibilidad de generar una energía limpia y renovable, característica no menor si tomamos en cuenta lo que está sucediendo con el consumo energético. De esta forma esta energía producida de manera natural, podría ser una alternativa para alimentar diversos sistemas de iluminación, pensando en que la iluminación es uno de los usos más básicos de la energía en la humanidad. La baja eficiencia de las viejas tecnologías y el despilfarro en iluminación hacen evidente la necesidad de introducir mejoras en este sector. Es por esto que la iluminación en estado sólido (SSL, por sus siglas en inglés) emerge como una tecnología alternativa en iluminación con una amplia variedad de aplicaciones. Los Diodos emisores de luz (LEDs) son la tecnología SSL de mayor disponibilidad en el mercado, ofrecen una gran variedad de ventajas sobre las otras tecnologías de iluminación, desde la eficiencia, solidez y longevidad hasta la capacidad de generar de manera directa una gran cantidad de colores.Ítem Sistema experiencial de aprendizaje para temáticas sustentables, sus usos y beneficios.(Universidad de Valparaíso, 2013) Antillanca Portilla, Gustavo; Pantoja Ferroni, PilarCon el pasar del tiempo y el transcurso de los años nuestra forma de vivir está imponiendo nuevas exigencias sobre los recursos energéticos y naturales lo que hacen temer por la capacidad del planeta de sostener la vida como la estamos llevando. De hecho ya no nos parecen nuevas las noticias pertinentes al cambio climático o relacionada a la crisis energética de la cual no es ajena nuestro país. Si bien esta problemática global cada día se hace más presente en la cotidianeidad de las personas aún se ven esfuerzos por apalear estas falencias energéticas con medidas cortoplacistas por parte de la industria privada y el Estado alimentando aún más la dependencia energética y la vulnerabilidad del país en esta materia. La situación de Chile es preocupante, y de hecho es la gran amenaza en el futuro predicable, por ser un país dependiente de combustibles fósiles de los cuales se importan alrededor de un 90% de ellos, lo que habla de su vulnerabilidad energética. Llega a resultar paradójico saber que nuestro país es uno de los poseedores de la mayor concentración de energías renovables no convencionales (ERNC) de todo el mundo. Como es el caso de la energía geotérmica y la solar. El desafío para las sociedades del mañana es vivir mejor pero con menos, es algo fácil de decir pero difícil en su ejecución, pues se necesita ir creando nada más que un cambio cultural y no solo desde el punto de vista de la ciencia, sino además de la vida cotidiana. Es necesario crear una visión conjunta respecto a la eficiencia energética, un cambio en los valores de la vida social.