Gestión y formulación de un centro de interpretación ecológico para el Parque Nacional Queulat.

Fecha

2012

Formato del documento

TDPRE

ORCID Autor

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Valparaíso

Ubicación

PT/G.T.C. C316g 2012

ISBN

ISSN

item.page.issne

item.page.doiurl

Facultad

Facultad de Arquitectura

Departamento o Escuela

Escuela de Gestión en Turismo y Cultura

Determinador

Recolector

Especie

Nota general

Título profesional de Administrador Turístico Cultural.

Resumen

En la Región de Aysén se encuentran ubicados cuatro parques nacionales, dentro de ellos es el Parque Nacional Queulat el que recibe el mayor número de visitas al año, esto debido a su cercanía a la Carretera Austral que lo hace ser un paso obligado en los recorridos de muchos turistas que visitan la región, es por esta razón que se escoge esta área como objeto para desarrollo del proyecto de Formulación y Gestión de un Centro de Interpretación Ecológica. Para lograr lo mencionado anteriormente se hace necesario realizar una reestructuración de la edificación que actualmente alberga al Centro de Información Ambiental (CIA) y de la misma manera la creación de un programa de educación ambiental, que permita promover un ambiente para el aprendizaje creativo, buscando revelar al público (tanto visitantes como lugareños) el significado del legado cultural, histórico y natural de los bienes que se encuentran dentro de esta área protegida y así poder incentivar en ellos el nacimiento de una consciencia ambiental. Por otra parte, se busca que esta iniciativa sea tomada como modelo y pueda replicarse en otros parques nacionales de la región y del país de acuerdo a la realidad socio-cultural de cada uno de ellos.

Descripción

Lugar de Publicación

Valparaíso

Auspiciador

Palabras clave

EDUCACION AMBIENTAL, PARQUE NACIONAL

Licencia

Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Chile (CC BY-NC-SA 3.0 CL)

Colecciones