Tesis Ingeniería Civil Industrial
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Tesis Ingeniería Civil Industrial por Título
Mostrando 1 - 20 de 310
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Análisis comparativo de la satisfacción de los egresados entre los años 2013 a 2017 de las carreras de Ingeniería Civil Industrial en Universidad de Valparaíso de Chile e Ingeniería de Producción en Universidad EAFIT de Colombia(Universidad de Valparaíso, 2018-12) Gallardo Inostroza, Alexis Alejandro; Montoya Berly, Daniella Alessandra; Sefair Vera, Esteban; Arrieta Posada, Juan GregorioLa presente investigación busca medir y analizar de forma comparativa el grado de satisfacción de los egresados1 de las carreras de Ingeniería Civil Industrial en la Universidad de Valparaíso de Chile e Ingeniería de Producción en la Universidad EAFIT de Colombia, para lo cual se diseñó una encuesta de satisfacción llamada “Encuesta de Satisfacción para Egresados años 2013-2017”.Para aplicarla se consideró la población de estudiantes egresados entre los años 2013 y 2017, lo cual conformó un universo de 635 egresados, recibiendo 133 respuestas. Esta investigación se realiza con el fin de formular posibles mejoras y recomendaciones para gestionar la insatisfacción que pueda existir en los egresados, contribuyendo a potenciar la propuesta de valor y calidad que entregan ambas instituciones. Palabras clave: satisfacción estudiantil, egresados, educación universitaria.Ítem Análisis del crecimiento económico de las regiones de Chile y sus factores determinantes: 1960 - 2015(Universidad de Valparaíso, 2018-08) Guerrero Rojas, Javier Alejandro; Morales Cerda, Oscar Ricardo; Irrazabal Donoso, JoséEl desarrollo económico de un país está determinado por diferentes factores que pueden dar fuerza al progreso de una nación. Distintas teorías sobre el crecimiento económico han buscado dar una explicación a las desigualdades existentes entre países en cuanto a los distintos niveles de progreso y riquezas. Esta investigación busca explicar cómo se ha desarrollado la economía chilena con el pasar de los años, en un período de 56 años entre el 1960 al 2015, con la intención de conocer cuáles son los factores económicos que han impulsado el crecimiento del país. Además de estudiar en términos de convergencia económica cómo progreso con el paso del tiempo el crecimiento de las regiones chilenas. La investigación centrará su atención en el modelo neoclásico de crecimiento económico, planteando a grandes rasgos, que con el paso de los años todas las economías tenderán a converger en una línea de equilibrio o steady state. La teoría económica Slow-Swan utilizada en esta investigación fue seleccionada debido a su preponderancia por sobres las otras teorías de desarrollo económico, ya que, busca describir un modelo económico general, al integrar lo mejor de las demás teorías existentes, con la intención de mejorar sus postulados en base a otros pensamiento que demuestren realismo a la hora de representar un modelo económico. Para el desarrollo de esta investigación se realizó un esfuerzo en términos de recopilación de más de 50 años de información económica chilena. Las fuentes principales son: el Banco Central, el Instituto Nacional de Estadísticas y el Ministerio de Desarrollo Social La presente investigación está contruida en tres partes. En primer lugar, una descripción de las teorías económicas de crecimiento, exponiendo el énfasis que éstas presentan en el análisis de una economía y luego la selección del modelo utilizado para abordar esta tesis que sirve de guía para el desarrollo de ésta. En segundo lugar, describe el desempeño económico de las regiones chilenas, utilizando herramientas estadísticas para dar a conocer cómo ha sido su desarrollo con el paso de los años, cuáles son los sectores económicos predominantes en cada región, cómo ha sido distribuida la población de Chile en la distintas regiones del país, así también, cuál es el nivel de riqueza de la población en los diferentes territorios y cuánto es el aporte histórico de cada región al PIB nacional. Finalmente fueron utilizadas herramientas econométricas para verificar la existencia de convergencia Beta y Sigma en las regiones de Chile, analizando los factores determinantes que más han influenciado el desarrollo económico el país.Ítem Análisis y Gestión de Costos Operacionales mediante Costeo ABC de la Línea Óxidos de Codelco Chuquicamata(Universidad de Valparaíso, 2015-11) Olmedo Cisternas, Ambar Carolina; Gallardo Montecinos, AlfredoLa finalidad de este trabajo ha sido estipular propuestas de mejora para optimizar los costos operacionales de la Gerencia de Extracción y Lixiviación, analizándolos mediante el Costeo ABC o basado en actividades, lo que permitió desarrollar un sistema de estimación y gestión de costos para otros escenarios y periodos. Una parte fundamental dentro del estudio realizado, fue el análisis de gastos relevantes utilizando diagrama de Pareto para determinar aquellas actividades e ítems que determinan gran parte del costo total. Se identificaron 1306 pares de actividad-ítem de costo, de los cuales 107 son los pocos vitales y representan el 80% del costo total, esto es, $212,104 millones de dólares de los $265,082 totales. Los 107 pares se distribuyen en servicios de terceros con un 44% del gasto, materiales con un 25%, energía con un 15%, le sigue remuneraciones con 12% y combustible un 4% de los costos relevantes. Del mismo diagrama se obtuvieron aquellos pares actividad-ítem de coste más relevantes, servicio de apoyo a la operación de la actividad de lixiviación (14,51%), el ácido sulfúrico de la misma actividad (9,1%), energía eléctrica de electroobtención (7,81%), petróleo diésel por la actividad de transporte (2,5%), neumáticos de la misma actividad (1,72%), reactivos utilizados en la actividad de extracción por solventes y electroobtención (1%) y acondicionadores utilizados en ambas actividades anteriores (0,5%). Luego se establecieron los factores causales que inducen el comportamiento de los gastos mencionados anteriormente, con lo cual se realizaron diagramas de dispersión para encontrar las relaciones entre éstos y los insumos respectivos, mediante regresiones lineales. En este trabajo se determinaron 13 relaciones para determinar el comportamiento del ácido sulfúrico, petróleo diésel, neumáticos, reactivos y acondicionadores, lo que representa el 30% del costo total y 37,6% de los gastos relevantes. Además para los servicios de terceros al no depender directamente de un factor causal, se estableció mediante otros criterios la optimización de aquellos más relevantes. Con las relaciones se obtuvieron indicadores que representan el consumo de los insumos relevantes y con los cuales se comparó el gasto para el 2016 al utilizar los indicadores actuales de la gerencia y si se modificaran a aquellos obtenidos mediante las regresiones lineales, con esto se obtuvo una optimización de $7,67 millones de dólares, lo que equivale aproximadamente a un 3% de disminución de costos operacionales. Al adecuar los indicadores a los obtenidos de las relaciones entre el insumo y factor causal, se obtuvo un costo unitario de producción de 228,01 ȼ/lb para el presupuesto 2016, con lo cual queda un margen respecto al precio del cobre proyectado para el mismo año de 277 ȼ/lb. Además se entregaron propuestas de mejora al proceso productivo en sí, con las que al implementarlas, de podrá disminuir más el costo unitario, debido a que optimizan el uso de insumos, esto no es cuantificable porque aún no se tienen datos históricos de cómo variaron los consumos entre el periodo en que no se llevaron a cabo estas mejorar y en el periodo que se implementaron.Ítem Análisis y Propuesta de Mejora para la línea de producción de Botes 585 Faena y Asalto PUMAR® de ASMAR Planta Valparaíso.(Universidad de Valparaíso, 2017-12) Aparicio Cruces, Dominique Alejandra; Sanchez Urzua, Esteban Alberto; Lara, EduardoEl presente trabajo de título surgió por la necesidad de prestar apoyo a la Subgerencia de Producción de los Astilleros y Maestranzas de la Armada, específicamente al departamento PUMAR, el cual está encargado de la línea de producción de los botes inflables más representativos y vendidos de la marca, los del tipo 585 Faena y Asalto. Cabe mencionar que además de este tipo de embarcaciones menores, existen también los tipos de botes semirrígidos y productos especiales fabricados únicamente en la Planta ubicada en Valparaíso. Dicha necesidad, conllevó a realizar un levantamiento de información, el cual permitió comprender el sistema, su comportamiento en el tiempo, y en relación a esto, se analizó la situación actual. Todo con la finalidad de entender los procesos de fabricación de botes, para así, dar una propuesta de mejora a los mismos. Al comienzo del trabajo de título se presentó la empresa y se dio a conocer la participación de ésta en el mercado, lo cual se denominó “Descripción de la Empresa”. En este capítulo es donde se inició el levantamiento de información, el cual fue fundamental para el segundo capítulo denominado “Planteamiento del Problema”, en donde se identificaron los efectos indeseados y con ayuda del Árbol de la Realidad Actual se llegó al problema raíz que afecta actualmente a PUMAR. Haciendo énfasis en la necesidad de contar con una herramienta de simulación, en el tercer capítulo denominado “Objetivos”, se estableció el objetivo general y los objetivos específicos del presente trabajo de título. El Capítulo 4, hizo referencia al marco teórico que sustenta el estudio. En el Capítulo 5 se presentó la metodología utilizada; se explicó y aplicó cada punto de ésta, se expuso el trabajo realizado con los datos y cómo se construye el modelo de simulación que representa la situación actual. Además, se experimentó con el modelo en distintos escenarios, los cuales fueron evaluados y comparados en base a los estados de resultados y mediante análisis de costo-beneficio, y en aquellos casos de inversión, se realizó la evaluación económica correspondiente. Finalmente se cumplió el objetivo general y los objetivos específicos del trabajo de título, y en el Capítulo 6 se presentaron las conclusiones a las que se llegaron en el capítulo anterior para solucionar el problema de PUMAR.Ítem Análisis y propuesta para la reducción de Scrap en la planta productiva de cables y conductores eléctricos. Caso: Nexans Chile S.A(Universidad de Valparaíso, 2017-05) Seguel Muñoz, Francisca Fernanda; Vargas Villegas, Francisco Felipe; Cea Ramirez, AldoEl presente proyecto tiene como finalidad la reducción de los índices de Scrap de la planta productiva de cables y conductores eléctricos Nexans Chile. Llamamos Scrap a todos los productos no deseados producidos durante el proceso de fabricación de cables y conductores, es decir, a todos aquellos desechos que por la naturaleza del proceso o por errores en el mismo se provocan. El nivel de Scrap esperado por la compañía es de 4,5%, durante el periodo de estudio que va desde mayo de 2015 a abril de 2016 el promedio de este índice fue de 6,19%, el objetivo principal del proyecto es lograr llevar este índice a un nivel que esté por debajo de lo esperado por la compañía. Para lograr enfrentar la situación y cumplir con los objetivos, se propone la utilización de la metodología Lean Six Sigma, la cual busca disminuir los errores y mejorar el proceso de manera que la producción de Scrap se vea disminuida. Las soluciones propuestas son por un lado un rediseño del proceso productivo, que busca re estructurar el actual proceso en búsqueda de la optimización y por otro lado realizar capacitación a los operarios para el corte del despunte, mediante un SWI (Standard Work Instruction) la idea es que todos los operarios estén en conocimiento de cómo se realiza este proceso, sin dejar espacio para interpretaciones personales que puedan afectar la generación de Scrap. Se realizó una jornada de reducción de Scrap, en la cual se trabajó en base a la re estructuración del proceso y la estandarización del corte de despunte. El objetivo de la jornada se centra en la reducción de la producción de Scrap en las etapas de “Fin de Producción“ y “Despunte”. Al término de la jornada, la producción de Scrap del día fue de un 2,06%, lo que en términos monetarios da una suma de $618.836 para el día señalado. Proyectado a un año, el dinero perdido por concepto de Scrap alcanza los $225.875.140, generándose un ahorro de $210.809.021 respecto a lo generado en el periodo de estudio, que representa una reducción de un 51% de los costos asociados a Scrap.Ítem APLICACIÓN DEL MÉTODO DE PORTONES DE APROBACIÓN PARA CONTRATOS EPC: ETAPA DE COMISIONAMIENTO DE UNA PLANTA SX -EW(Universidad de Valparaíso, 2014-07) Arnaud Urrea, Mario Eduardo; Ugalde Pavez, Gabriel Andres; Valle Barra, MauricioOUTOTEC CHILE S.A., es una empresa orientada a la entrega de soluciones tecnológicas para el procesamiento de minerales y metales. Su actividad principal se concentra en la Planificación, Ejecución, Administración y Control del Suministro de Equipos y Materiales, Proyectos Tecnológicos y el Desarrollo de Proyectos tipo “EPC” (llave en mano) para la industria y la minería en general. Estos proyectos integrados (EPC) incluyen la Ingeniería, las Adquisiciones, la Construcción, Montaje, Pruebas y Puesta en Servicio de Equipos e Instalaciones en los que se incorpora tecnología Outotec. Como parte de la línea de productos que realizan en el País se puede mencionar los siguientes: - Planta húmeda (SX-TF-EW), - Plantas de acido y tostación, - Tecnología de filtración, - Analizadores de ley (Courier), - Espesadores, etc. A la fecha, se han desarrollado una cantidad considerable de proyectos en Chile, desarrollando estudios de pre-factibilidad y factibilidad, ingenierías conceptuales, ingenierías básicas y de detalles, la construcción de obras civiles y montajes industriales electromecánicos de considerable tamaño. Actualmente, el nuevo modelo operacional de la empresa, define y establece los distintos procesos que se inician desde la generación de una orden de compra o bien la firma de un contrato hasta la aceptación final del proyecto por parte de cliente, sin embargo a través de los diferentes talleres de lesson- learn realizados una vez finalizados los proyectos, hemos detectado que existen variaciones importantes entre lo proyectado y lo real en términos de plazos, costos y calidad. La Gestión de la Calidad, en especial en los proyectos de minería, constituye unos de los retos más importantes para la Gerencia de Implementación de Proyectos. Este trabajo de tesis pretende, agregar valor con propuestas concretas, al proceso actual de gestión de proyectos, estableciendo para las fase de comisionamiento y puesta en marcha de una planta, los parámetros de control y seguimiento, basado en una revisión planificada y estandarizada, aplicando la metodología VCD (Visualización, Conceptualización y Definición), comúnmente conocida como la metodología de portones. Este trabajo se desarrolla en un amplío marco teórico que muestra información sobre la metodología VCD, como una herramienta de administración de proyectos, poniendo énfasis en los proyectos de minería cuyo monto superen los US$ 20MM y una duración de contrato mayor a18 meses. Si bien es cierto el ciclo del proyecto abarca diferentes niveles, este trabajo se orienta específicamente a las fases de comisionamiento y puesta en marcha de una planta SX - EW, etapas que se encuentran definidas dentro de os proyectos de OUTOTEC. Estas etapas resultan en un desembolso monetario mayor comparado con el resto de las etapas, esto ayudará a la empresa a optimizar el grado de definición de un proyecto, reduciendo su incertidumbre y nivel de riesgo. El trabajo se orientará de la siguiente manera: primero identificaremos la situación actual de los proyectos, identificando las debilidades que existen en la actual metodología de administración de proyectos. Posteriormente entregaremos el marco teórico que sustentará el actual trabajo, definiendo los puntos de control de cada fase (según la metodología VCD).Ítem Cuadro de Mando Integral para la Empresa Kairos Mining(Universidad de Valparaíso, 2016-03) Luna Caceres, Hector Daniel; Zuloaga Orrego, HugoDepender solamente de las métricas basadas en el desempeño financiero o contable no es lo más adecuado en el entorno empresarial de la actualidad. Aumentar la conciencia en la organización de la importancia que tienen indicadores de desempeño no financieros en la creación de valor de las empresas a mediano y largo plazo, siempre con un enfoque estratégico claramente definido y difundido, así como los efectos que esto tendrá en el desempeño de la empresa. Esto ha llevado a varios académicos y profesionales del área del control de gestión, a desarrollar variados e innovadores sistemas de medición del desempeño en las organizaciones. Uno de estos sistemas, y quizás el más difundido y utilizado, se denomina Cuadro de Mando Integral (Balanced Scorecard) creado por Kaplan y Norton en 1992. El Cuadro de Mando Integral complementa la tradicional perspectiva financiera, la cual era utilizada usualmente por los directivos de la empresas como base para la toma de decisiones respecto a su administración, con al menos otras tres perspectivas no financieras (pueden ser mas de tres dependiendo del tipo de organización), las cuales son la perspectiva de los clientes, la de los procesos internos y la del aprendizaje y crecimiento. La presente investigación se centra principalmente en la elaboración de un cuadro de mando integral, que contenga las cuatro perspectivas mencionadas anteriormente para la empresa Kairos Mining, la cual está conformada por la alianza de dos empresas líderes mundiales en sus respectivos rubros, Codelco y Honeywell. El propósito de esta tesis, junto con el desarrollo del Cuadro de Mando Integral, es aumentar la comprensión tanto en el desarrollo como la utilización del CMI en una organización que presta servicios de ingeniería para el área de automatización y control de procesos en la gran minería, y de cómo establecer su estrategia. Además se hace hincapié en la elaboración de los indicadores de desempeño que permitan a la empresa poder evaluar si efectivamente se está realizando un buen trabajo tanto en su eficacia como en su eficiencia, y que junto a ello el cuadro mando, en su fase de mapa estratégico, permita plasmar de manera sencilla la planificación estratégica definida por la organización, para así poder comunicar de manera clara y efectiva la estrategia a todos los estamentos de la organización.Ítem Desarrollo de un método de pronóstico de demanda aplicado a un modelo de inventario de productos terminados para empresa de confección BUTKA LTDA.(Universidad de Valparaíso, 2017-07) Diaz Barraza, Maria Carolina; Fernandez Ruiz, Jordan Efrain; Ortíz, CarmenEn el escenario competitivo actual, es de suma relevancia que las empresas logren saber qué es lo que sus clientes van a comprar hoy y a futuro para lograr mayores márgenes de utilidad, donde una forma de lograrlo es mediante buenos pronósticos de demanda, lo cual se traduce en compras de productos asertivas, para así saber cuándo y cada cuanto abastecerse de productos, sin caer en quiebres de inventario. Es por esto que tanto los pronósticos de demanda, como la administración de inventario son procesos claves en todas las fases de planificación y control para alcanzar tanto objetivos económicos, como de servicio en la dirección de operaciones. Esta administración mide la cantidad a ordenar y el nivel de existencias de cualquier artículo o recurso utilizado por la organización, determinando los niveles en que deben mantenerse y establece en qué momento y en qué cantidad deben reaprovisionarse. Mantener inventario tiene un costo monetario importante. Este costo se puede descomponer como el costo financiero o de oportunidad de mantener capital en inventario - sin tener la posibilidad de utilizarlo en otras inversiones alternativas- el costo de bodegaje y el costo de inexistencias cuando se produce un quiebre de inventario, lo que se traduce en ventas perdidas y en un deterioro de la imagen y confiabilidad del cliente hacia la empresa, frecuentemente llamado costo por buena voluntad. Niveles altos de inventario no necesariamente resultan en un mejor servicio al cliente pero, seguramente, tendrán impacto en las utilidades. Por otra parte, niveles bajos de inventario, particularmente si no se tiene un control eficiente del mismo, pueden resultar en quiebres de inventario, con fuertes repercusiones en el servicio al cliente. Hay varios trabajos donde se estudia la problemática de saber, con un alto grado certeza, la cantidad futura a demandar por parte de los clientes, y así poder gestionar eficientemente el inventario, donde todos parten desde una base teórica estándar. Por el contrario, las soluciones y los resultados propuestos varían considerablemente debido a que los modelos de pronósticos y administración de inventario tienen que incorporar restricciones y realidades propias y diferentes de cada empresa. El problema que aborda este trabajo se refiere a mejorar la calidad de sus pronósticos de demanda, para generar una mejor gestión de los inventarios en los periodos de mayor demanda de productos. El presente proyecto de Título tuvo como objetivo aportar una respuesta a ese problema, describiendo como mejorar los pronósticos de demanda y caracterizando la toma de decisión en base a su comportamiento histórico. Para ello, se realizó un estudio de demanda, en base a los datos aportados, cuyos resultados fueron estudiados mediante series de tiempo. Para diseñar el estudio, se sugirió determinar primero a su cliente con mayor cantidad de ventas y a seleccionar los productos con mayor cantidad de pedidos perdidos y sus respectivas tallas, los cuales fueron agregados para realizar un pronóstico por familia de productos. Se demostró que las cantidades pedidas por la empresa eran inferiores a las proyectadas debido a la presencia de estacionalidad de alguno de sus productos; también se detectó que es posible tomar acciones correctivas para pronósticos con un porcentaje importante de error, los cuales serán efectivos si se toman a corto plazo, al ser ésta una variable relevante en la elección, nos permitiría manejar las ventas de productos con un stock suficiente para no caer en quiebres de inventario, y por consiguiente ventas perdidas.Ítem Desarrollo de un Método de Pronóstico de Demanda Aplicado en un Sistema de Gestión de Inventarios Para la Empresa Viña Lomas de Cauquenes(Universidad de Valparaíso, 2016-04) Carmona Torres, Juan Pablo; Cea Ramírez, AldoLa presente Memoria de Título fue realizada en la empresa Viña Lomas de Cauquenes, dedicada a la elaboración, venta y distribución de productos vitivinícolas. La finalidad de este trabajo es otorgar una solución fiable para reducir la incertidumbre constante respecto a la demanda futura de esta organización, debido a la fuerte variabilidad que poseen las ventas en cada uno de sus distintos productos, lo que ocasiona un constante problema de quiebres de stock, originado, además, por una mala utilización de la información disponible, ya que no se hace uso de ningún método formal tanto para sus pronósticos como para sus sistemas de control de inventarios. Esto se lleva a cabo definiendo claramente los productos que poseen un mayor valor de consumo, mediante la aplicación de un análisis ABC. Además, se analizan y comparan diversos métodos de previsión de demanda, con la finalidad de determinar la factibilidad de implantar aquel que posea un mejor ajuste con las series de datos de cada artículo. Posteriormente, utilizando las proyecciones obtenidas al aplicar el método de pronóstico, se selecciona y desarrolla un modelo de gestión de inventario de producto terminado y demanda independiente, de acuerdo a su adecuación con las políticas y necesidades de Lomas de Cauquenes. Este sistema debe determinar la cantidad óptima de producto terminado que debe permanecer en bodega, incluyendo un inventario de seguridad para hacer frente ante variaciones imprevistas de la demanda, con la finalidad de reducir teóricamente los constantes quiebres de stock que afectan a la empresa. Para finalizar, se realiza la evaluación y validación de los métodos utilizados, en donde se compara la teoría aplicada con la realidad, para lo cual se utilizan los datos de órdenes, consumos y movimientos de inventario reales del periodo proyectado, para así contrastarlos con el desempeño del sistema de gestión de inventarios propuesto. Esto da como resultado un buen desempeño del sistema propuesto, superando en gran medida los métodos utilizados actualmente por la empresa. Por otra parte, la evaluación económica muestra que la propuesta sería viable para la empresa, razón por la cual se recomienda su aplicación real de manera progresiva, para así adaptar su cultura organizacional al cambio que se propone.Ítem Desarrollo de un modelo matemático descriptivo de Asignación de Activos, para evaluar la gestión de inversiones de AFP SURA(Universidad de Valparaíso, 2015-05) Bravo Espinoza, Javier Matias; Ruiz Sanchez, Jose Luis Alberto; Irrazabal Donoso, JoséAFP SURA es una administradora de fondos mutuos de pensiones, recibe e invierte los aportes para pensión que el empleador o uno mismo (en el caso de trabajadores independiente) hace mes a mes. Esto con el fin de obtener utilidades y lograr que cada vez se disponga de más dinero al momento de jubilarse. El departamento de Inversiones de AFP SURA se encarga de cumplir con los principios generales de inversión, considerando las restricciones legales y reglamentarias, tiene como objetivo maximizar la rentabilidad para cada uno de los fondos mutuos que administra. De modo muy general se establecerá que el porcentaje de rentabilidad obtenido en cada uno de los fondos mutuos, es consecuencia de la selectividad de activo y fondo. La presente memoria aborda esta dinámica y tiene como finalidad proponer un modelo matemático descriptivo que mida la eficacia en las distintas etapas de la ejecución de inversiones (Asset Allocation, Selectividad de Región y Selectividad de fondos), es decir, cuanto de la generación de rentabilidad puede atribuirse a cada etapa de la toma de decisiones. AFP SURA no cuenta con un sistema que mida el Performance Attribution y como consecuencia no logra determinar con claridad cuáles son los activos, grupos o Isin individual que resultan más rentables, de la misma forma no posee un histórico que permita describir el comportamiento de estos instrumentos financieros y generar directrices para la selección de activos y fondos.Ítem Desarrollo de un Modelo para la creación de la oferta académica y asignación de salas en la Escuela de Ingeniería Industrial de la Universidad de Valparaíso(Universidad de Valparaíso, 2016-06) Rojas Rojas, Yerko Daniel; Seccatore Gómez, LuisA lo largo del tiempo las instituciones educativas han presentado problemas relacionados con la calidad de los servicios que ofrecen a docentes y estudiantes, generándose dos puntos clave en este contexto, la programación de las actividades académicas correspondiente al plan de estudios vigente y la planificación de la capacidad, es decir, el dimensionamiento de los recursos disponibles para poder operar en el tiempo. Este tipo de problemas de optimización son difíciles de resolver de forma exacta debido a lo complejo de su solución lo cual se ha convertido en un reto intelectual que ha sido estudiado desde la década de los 90. Muchos procedimientos se utilizan para la construcción de horarios viables y atractivos. Estos enfoques se pueden agrupar en tres categorías: Inteligencia Artificial, interacción Hombre-Máquina y la Investigación de Operaciones. Existen dos áreas dentro de la Investigación de Operaciones que se ocupan en problemas de este tipo, la primera se conoce como Scheduling que se encarga de la asignación de recursos y la segunda se conoce como Timetabling que asigna ciertos eventos a los distintos bloques de horarios y lugares físicos condicionados a las restricciones y limites propuestos por el sistema. Los problemas de horario en instituciones se dividen en dos: horarios de universidades y horarios de colegios. Los horarios para colegios resultan más compactos, lo que significa que no debe haber periodos libres entre clases. Todos los cursos tienen la misma hora de inicio, termino y de colación, lo cual no es el caso de los horarios universitarios. Existe una cantidad mayor de programas, clases, docentes y diferentes grupos de estudiantes lo cual hace el problema más complejo. En particular, el problema de horarios dentro de una universidad está clasificado como un problema NP “non-polynomial” (no-polinomial). Esto significa que la cantidad de tiempo y los esfuerzos requeridos para resolver este tipo de problemas se incrementa exponencialmente con el tamaño del problema los cuales se hacen más complejos conforme aumenta el tiempo. Por lo tanto no pueden ser resueltos en tiempo polinómico. Las técnicas de optimización que se utilizan para resolverlos producen soluciones factibles cercanas al óptimo en lugar de soluciones exactas. Los Algoritmos Genéticos son considerados un buen enfoque usado en la actualidad para resolver este tipo de problemas. Para poder determinar de mejor forma cual será la relación docente-bloque-sala para Instituciones con este tipo de problemas se hace necesario identificar el flujo y dirección de los datos que intervienen en el proceso a modo de establecer también aquellos parámetros que más adelante serán considerados críticos que pueden generar un cambio en la metodología actual. Este trabajo fue motivado para resolver el problema de horarios y producir una solución totalmente aceptable para todos los usuarios en vista a los conflictos observados en la institución objeto de nuestro estudio. El alcance del mismo consiste en el desarrollo de un modelo que contemple las variables y restricciones requeridas por la dirección de manera de optimizar la gestión universitaria en la creación de la oferta académica y asignación de las salas de clases en la Escuela de Ingeniería Industrial de la Universidad de Valparaíso siendo eficientes en el uso de los recursos. Este Trabajo de Título está organizada de la siguiente manera. El capítulo 2 se centra en el caso en particular, considerando los antecedentes, las restricciones del problema y los objetivos que busca este trabajo. El capítulo 2 correspondiente al marco teórico, hace una revisión de la literatura relevante, así también como los diversos enfoques para resolver el problema de horarios en las universidades y la justificación de la utilización del algoritmo genético como parte de la solución del problema. Dentro de este mismo capítulo, en el apartado 2.6 se proporciona una visión general del mismo. Aquí se da a conocer los fundamentos de un algoritmo genético y sus aspectos teóricos. Por otra parte se complementa lo anterior con un simple ejemplo que demuestra cómo es el funcionamiento básico del algoritmo mostrado en los anexos de nuestro trabajo. El capítulo 3 describe la metodología de investigación, en donde se hace un detalle de los datos o recursos que se utilizarán, además del diseño del modelo contemplando solamente aquellos parámetros, conjunto de datos, variables y restricciones más significativas del problema. El Capítulo 4 describe la implementación del algoritmo genético a los datos procedentes de la Escuela de Ingeniería Industrial. El Capítulo 5 finalmente llega a la conclusión de la tesis.Ítem Desarrollo de un modelo predictivo para la estimación de costos (CAPEX) en proyectos de la Gerencia de Proyectos en División Andina, CODELCO.(Universidad de Valparaíso, 2019-11) Alvarez Felgueras, Constanza Estefanía; Gómez, Filadelfo de MateoEste trabajo de título presenta el desarrollo de un modelo predictivo cuyo propósito es la estimación de los costos de distintos insumos involucrados en proyectos de la industria minera, específicamente, en la Gerencia de Proyectos de División Andina, CODELCO. Para ello se hizo regresión lineal múltiple de las partidas que presentaron errores en la valorización. Es decir, aquellos que sobrepasaron los porcentajes permitidos en la exactitud de la estimación preliminar en la etapa de factibilidad del proyecto definido por la Corporación. Los resultados arrojan modelos coherentes para la predicción de los costos, logrando disminuir el error en términos porcentuales y monetarios. Incluso, en varios insumos se logra la estimación definitiva. Lo anterior indica que la elección de las variables fue la adecuada. Tras el análisis, se concluye que, si bien los modelos dan valores aceptables, es necesario considerar mas información de costos, para dar un mayor sustento a nivel estadístico y de esta forma, reducir posibles riesgos al momento de la toma de decisiones de la empresa. Palabras Clave: Modelo Predictivo, Estimar Costos, Gerencia de Proyectos, División Andina, CODELCO, Estimación Paramétrica, Regresión Lineal Múltiple.Ítem Desarrollo de un Sistema de Gestión del Recurso Hídrico en Aguas CCU-Nestlé Chile S.A. Planta Cachantun(Universidad de Valparaíso, 2014-01) Diaz Jara, Alexis Alejandro; Segovia Cofre, Ricardo Enrique; Crespo, FernandoEl agua, como recurso natural esencial para la vida, debe gestionarse bajo principios que garanticen la sostenibilidad de sus aprovechamientos actuales y futuros. En el mercado de las aguas embotelladas, el principal recurso es el agua, por lo que el foco de atención está puesto en ella. En Aguas CCU-Nestlé Chile S.A. Planta Cachantun, en el año 2011 se extrajo desde sus dos vertientes, ubicadas en la comuna de Coinco en la Región del Libertador General Bernardo O’Higgins, 280.000 m3 y se espera que para el año 2014 esa cifra sobrepase los 320.000 m3. El cambio en los procesos y la percepción de este recurso por parte de los mismos trabajadores integrantes de la empresa, constituyen una herramienta fundamental para lograr la sostenibilidad del recurso hídrico. El presente Trabajo de Título ha tenido por objetivo proponer un diseño para generar una política de uso responsable del agua. Entendiéndose como uso responsable, el ocupar estrictamente la cantidad necesaria de agua para las actividades que se llevan a cabo, evitando así el desperdicio de ésta. Actualmente en la empresa, el único registro de consumo que poseen es de la extracción desde ambas vertientes, lo que limita el manejo que puedan tener sobre ésta. Es por esto que se debió hacer estimaciones para determinar el consumo de agua que ocurría en cada uno de los procesos. Una vez determinados los flujos de agua, se identifican aquellos en los que se puede intervenir directamente y aquellos que pueden ser utilizados en otros procesos. Los flujos que se pueden intervenir directamente son los del casino y los baños del personal, y el que se puede recircular para otros usos es el de las pérdidas producidas en las máquinas llenadoras de las líneas de producción. En cuanto a la intervención directa, se propone minimizar las pérdidas por problemas de infraestructura, con el cambio de los artefactos de baños y casino, como llaves de duchas, urinarios, lavamanos y lavaplatos y el cambio de estanques de los sanitarios, y el desperdicio generado por el mal uso que los trabajadores le dan al agua, estableciendo los lineamientos estratégicos que se deben seguir como la creación de una nueva cultura, con el fin de inducir conductas y actitudes de los trabajadores en su relación con el aprovechamiento del agua. Luego de introducir todo lo antes mencionado a la empresa, se podría generar un ahorro en la extracción de la vertiente 1 de aproximadamente 77,4%, cerca de un 77,8% también en el tratamiento de aguas servidas, y un 43% en el tratamiento de los RILES. En números, el ahorro en la extracción llegaría en 2014 a 102.328m3, y en el tratamiento de RILES y aguas servidas, de 70.923m3 y 24.149m3 respectivamente. El costo equivalente, es decir, si el agua necesaria para el proceso la empresa debiese comprarla, el ahorro asciende a $46.224.663, y de electricidad, por concepto de bombas, $4.195.451, ambos datos para el año 2014. Algunos temas no desarrollados en este trabajo, que se podrían evaluar a futuro, sería el reutilizar el agua proveniente de la lavadora de la línea 3, donde se lavan y enjuagan los envases de vidrio, en otros procesos. Además, se podría evaluar la factibilidad química y económica de recircular el agua para enjuague del saneado de fin de semana y cambio de formato, en donde a través de un sistema de válvulas para el desvío del agua se podría procesar esta agua de menor contaminación o contenido químico para su posterior reutilización.Ítem Desarrollo de una Metodología para la Puesta en Marcha de un Proyecto Minero(Universidad de Valparaíso, 2016-09) Weishaupt Hidalgo, Rafael Luis; Becerra Rojas, DavidTodo director o jefe de proyecto desea materializar con éxito su puesta en marcha, dado que es importante para la operación que sus nuevas adquisiciones se incorporen sin mediar pro- blemas a la producción de productos para lo que fue concebido, es decir en los plazos y montos originales. El propósito de esta tesis fue desarrollar una metodología que sea capaz de ayudar a to- mar las decisiones correctas en la etapa de la puesta en marcha de un proyecto del sector minero. Para esto se planteó identificar las normas que están involucradas en el desarrollo y materializa- ción de un proyecto en función de las necesidades de su negocio. Esta metodología de Puesta en Marcha, incluye la estrategia, la organización y los procedimientos necesarios para ejecutar todas las actividades involucradas en el proceso, para lo cual se pretende sea utilizada en todas las áreas de la minería, tal como se presenta en esta tesis al ejecutarse durante el Proyecto de Expansión a 64.500 TMD de la División Andina de Codelco, para alcanzar el régimen de trabajo conceptuali- zadas en la Ingeniería, para la correcta operación de las instalaciones y equipos adquiridos. En general entre los sistemas principales atendidos por esta metodología de Puesta en Marcha, que abarcan las dos minas subterránea y rajo abierto, son: Reducción, Transporte, Ventilación, Barrio Cívico, Fortificación, Perforación y Tronadura, LHD, Infraestructura de Mantención, de RRHH, Piques de Traspaso y de Servicio Planta Don Luis, Alimentación Energía en Alta y Baja, PIT y Cráter. Los resultados de la ejecución de la Puesta en Marcha señalan que la rentabilidad de un proyecto, puede variar significativamente al adoptar una metodología que desarrolle dicha Puesta en Marcha con conceptos de la Dirección de Proyectos, donde se considera la inclusión de las variables de alcance, plazo, costo y seguridad, así como también considerar un buen organigrama organizacional, ya que al distribuir bien las tareas se puede alcanzar muy rápido los objetivos planteados.Ítem Desarrollo de una Ventaja Competitiva de Implantes Estéticos a través del análisis de Factores que inciden en la compra de Cirujanos Plásticos “Mayoristas”(Universidad de Valparaíso, 2016-08) Yañez Barra, Natalia Veronica; Carikeo, BorisLa empresa Cirucare S.A. se especializa en la importación, comercialización y distribución de implantes de cirugía plástica e insumos médicos; pero principalmente de implantes mamarios con fines médicos y estéticos. Por lo que se encuentra referente a sus informes de ventas, como segundo mejor vendedor y mayores utilidades en el país durante el año 2015. En la presenta memoria se desarrolla primeramente un análisis a los directos competidores de Cirucare, entre los cuales se destaca Cirumed el principal distribuidor y comercializador nacional, junto a otros mas pequeños como MedCorp quien tiene una gran masa de Cirujanos y finalmente Allergan. Luego de determinar y trabajar con estas cuatro grandes empresas se realiza una selección a quién los Cirujanos Plásticos, pertenecientes a la SCCP, le compran los implantes mamarios para sus cirugías y a la vez que tipo de implante prefieren según la textura. Ya que según su volumen de ventas se clasifican en los protagonistas de esta memoria llamados “Cirujanos Plásticos Mayoristas”. Conjuntamente a la selección anterior se efectúa un análisis específico en las ventas de las cuatro principales empresas de Cirugía Plástica en Chile, Cirumed, Cirucare, MedCorp y Allergan anteriormente nombradas; siguiendo un orden de mayor a menores utilidades. Y observar una considerable diferencia entre los valores de ventas entre uno y otro. De esta última clasificación, a través de una entrevista personal, tan solo a los Cirujanos Plásticos “Mayoristas”, se determinan catorce atributos de calidad basados en la experiencia, los cuales se introducen a un programa llamado Stata el cual arrojaría como resultado que las compras de los Cirujanos Plásticos “Mayoristas” depende eminentemente de forma positiva y forma negativa según esta selección. Por lo que se determina como último paso a proponer una mejora en el área de Gestión, referente al resultado arrojado por el programa anteriormente nombrado, lo que conlleva a una fidelización de los “mayoristas” a través de una ventaja competitiva. Enfatizando esta propuesta en mejorar lo negativo arrojado por Stata. Para llegar a una conclusión de resultados efectivos que Cirucare S.A. pueda implementar para mejorar su posicionamiento en el mercado de la Cirugía Plástica.Ítem Desarrollo del Modelo DMAIC para una propuesta de mejora continua en el proceso productivo de láminas de corte en máquinas podadoras de césped eléctricas en la empresa Tramontina Multi Brasil(Universidad de Valparaíso, 2015-04) Martinez Perez, Carlos Bastian; Soto Fontana, Angelo Luciano; Zuloaga Orrego, HugoLas actuales normas de seguridad que están siendo aplicadas en países desarrollados en productos de uso doméstico que pueden afectar la integridad física de los usuarios, han generado desafíos para las empresas productoras, esto debido, a las estrictas especificaciones técnicas y normas a los cuales son sometidos. Estas normas fueron recientemente adoptadas por el Gobierno Federal de Brasil como parte de su legislación. Actualmente la empresa Tramontina Multi S.A. manifiesta problemas con respecto a esta nueva normativa, al ser notificada por el organismo regulador Brasileño INMETRO que uno de sus cortadores de césped no estaba cumpliendo con las especificaciones de diseño, concretamente en la diferencia de altura entre la base de la cortadora y la lámina de corte, que debe ser a lo menos de tres milímetros y está actualmente en un promedio de 1,2 mm. Se utilizó la metodología DMAIC (Definir, Medir, Analizar, Implementar y Controlar) para analizar el proceso productivo de las podadoras de césped y así detectar las posibles causas del problema y proponer alternativas de solución. Siguiendo la metodología DMAIC y recomendaciones de la empresa se acoto la investigación a la producción de la lámina de corte de la podadora, luego se establecieron las etapas del proceso productivo que conducen a potenciales fallas (corte, estampado, pintura y cura), para luego identificar los atributos críticos del producto que generan un impacto directo en el cumplimiento de la especificación. La capacidad del proceso se midió mediante el uso de herramientas estadísticas obteniendo un Sigma inicial de 2,79 y 2,83 en estampado y pintura/cura respectivamente, además mediante estas mismas herramientas se descartó la incidencia del proceso de corte en el problema descrito. Mediante la metodología DMAIC se logró revelar los problemas existentes en los procesos investigados y se generó una propuesta de mejora, la cual fue aplicada para llegar a una sigma final mejorado de 3,10 en estampado y 3,06 en pintura/cura.Ítem Determinación de los tiempos de producción para la programación en Comercial Dialum S.A.(Universidad de Valparaíso, 2015-03) Meier Zaczall, Yubikza Nayarett; Tapia Olivares, Valentina del Pilar; de Mateo Gómez, FiladelfoEl presente trabajo de título, tiene como finalidad determinar los tiempos de producción para la programación, con el fin de poder realizar una planificación adecuada para aumentar la satisfacción de los clientes mediante el cumplimiento de las fechas de entrega. Comercial Dialum S.A. se encuentra inmersa en el sector comercializador de vidrios para construcción, considerada como una de las empresas más importantes que existe en Chile en este rubro. Pero aun así, ésta no se encuentra exenta de problemas a la hora de entregar los productos a los clientes, lo cual le hace ser ineficiente desde el punto de vista operativo. Para lograr una programación que permita cumplir con las fechas de entrega de cada producto a sus clientes, es esencial poseer un modelo para poder realizar una programación que permita efectuar la entrega del producto a tiempo, pero sea cual sea el modelo a utilizar si no dispone de datos estandarizados de tiempo no cumplirá con el objetivo de obtener una programación adecuada para lograr satisfacer a los clientes. Para llevar a cabo este trabajo de título se desarrolló un marco teórico, dando énfasis en comprender los conceptos a utilizar. La comprensión de los conceptos permitió encontrar la solución necesaria para obtener el resultado que nos ayudó a resolver el problema detectado. Una vez comprendido el marco teórico se comenzó con el análisis de los centros de trabajos que conforman la empresa, para comenzar a realizar las actividades necesarias para llevar a cabo la medición de los tiempos de producción que fue por medio del muestreo, para luego crear un formulario de programación, con la finalidad de entregar una herramienta de fácil acceso y utilización al programador. Finalmente, se concluye que es vital para cualquier empresa manufacturera estandarizar los tiempos de producción para lograr realizar una programación adecuada, con la finalidad de no generar un incumplimiento en la entrega de los productos en la fecha prevista con el cliente y como consecuencia provoque la migración de los clientes y una baja en la credibilidad de la empresa. Palabras claves: fecha de entrega, estación de trabajo, medición de tiempos.Ítem Determinantes del Precios de las Viviendas: Un Análisis Econométrico para la Región Metropolitana, Chile(Universidad de Valparaíso, 2015-10) Marambio Sepulveda, Andres Rolando; Irrazabal Donoso, JoséLa presente memoria analiza econométricamente los factores fundamentales que determinaron la fluctuación de los precios de las viviendas, tanto para casas como departamentos, en la Región Metropolitana de Chile. Para tales efectos, se utiliza una base de datos otorgada por el Banco Central y denominada “Encuesta Financiera de Hogares 2010” la cual considera 1159 viviendas ubicadas en esta extensión demográfica. Durante los últimos veinte años el precio de las viviendas en las principales economías del mundo ha tenido un aumento exponencial y Chile no ha estado exento de este fenómeno. Por ende, se desarrolló un modelo Econométrico para estimar dichos precios y ver la variación producida entre el precio real de venta y el modelo. Los Resultados indican que las variables como antigüedad y superficie son determinantes estadísticamente significativas en la definición del precio de la propiedad. De esta forma, las características físicas de la propiedad explican aproximadamente un 70 por ciento del nivel de precios inmobiliarios mientras que casi el 30 por ciento se origina en las determinantes macroeconómicas. En cuanto a la capacidad explicativa del modelo resulto una pequeña sobrevaloración del 4,6 por ciento sobre el precio real.Ítem Diseñar un Sistema de Control de Calidad para la mejora continua del proceso de Acreditación en el Sistema de Salud Abierta del Hospital de Quilpué(Universidad de Valparaíso, 2016-12) Garrido Becerra, Paz Belen; Grimaldos Galleguillos, Nicolas Leonardo; Zuloaga, HugoLa Acreditación de las Instituciones de salud contempla la revisión periódica y voluntaria de los distintos procesos desde una perspectiva interna y externa con la intención de garantizar y mejorar el servicio hacia los pacientes, es por ello que en el presente Trabajo de Título se proponen soluciones, a través de la aplicación de diferentes herramientas como Servqual, Indicadores de Calidad, Sistema de Diseño de Procedimientos médicos conocido como Vía Clínica, entre otros, a problemas que actualmente presenta el Hospital de Quilpué, en relación a la mejora continua del Servicio de Calidad que entregan a sus pacientes. Se trabaja en el Sistema de Salud Abierta, esto contempla el Consultorio Adosado de Especialidades y la Unidad de Urgencias, ya que reciben el 75% de los pacientes que se atienden en el Hospital, reflejando con mayor exactitud la realidad. Para esto se utiliza la Ficha Clínica como herramienta de conexión entre áreas para lograr identificar las falencias que posee y así poder generar un Plan de Control de modo de optimizar y mejorar los procedimientos actuales, de tal forma, alcanzar los estándares mínimos de calidad que el Hospital debe cumplir para su re Acreditación. Como metodología de trabajo, se comienza con la planificación en donde se logra determinar las actividades que se desarrollará, luego se recopila la información mediante un levantamiento de procesos que se realiza a las áreas comprendidas, para posteriormente analizar y así obtener el problema que presentan para finalmente diseñar las soluciones. Cuando se logra identificar la situación actual en la que se encuentra el Hospital, se evidencia las causas que originan el problema en cuestión y se determinan nuevos indicadores de calidad que establecerán un mayor control para el manejo de la Ficha Clínica, mejorando así el proceso de Calidad de Atención que se le entregan a los pacientes, esto a través de recopilación de información del el servicio recibido por los pacientes y un posterior análisis, con la clara intención de generar planes de mejoras que tenga directa relación con las necesidades expresadas en ellos. Junto a esto se propone un Plan de Control de la Calidad de Servicio, que incluye procedimientos de actuar dentro de la Unidad de Urgencias con el fin de estandarizar procesos y descongestionar la Unidad. Luego se propone que todas las áreas comprendidas dentro del Sistema de Salud Abierta emigren hacia una plataforma virtual llamada Sidra que actualmente el Hospital utiliza en sólo algunas de éstas, con el fin de mantener un control exacto de todos sus procesos y sea de mayor facilidad su seguimiento.Ítem Diseño de Estrategia para Planificación de Operaciones que permita el cumplimiento de los plazos de entrega de la empresa Electrónica Industrial Driver Ltda.(Universidad de Valparaíso, 2014-10) Martinez Andrade, Karen Andrea; Cea Ramírez, AldoEl desarrollo del presente Trabajo de Título tiene como finalidad, optar al título de Ingeniero Civil Industrial, perteneciente a la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Valparaíso de Chile, campus Santiago. El Diseñar una Estrategia de planificación de operaciones tiene por objeto lograr el cumplimiento en los tiempos de entrega de los servicios ofrecidos al cliente por parte de la empresa Driver Ltda., dicha estrategia será aplicada y validada por medio de la herramienta de simulación con el estudio y posterior desarrollo de un caso particular y real de procedimientos de trabajos en la industria minera. Se desea mediante la experimentación con el software conocer el comportamiento a través del tiempo de un sistema en particular condicionado a supuestos previos en un ambiente controlado. Dichos trabajos se centrarán en el Mantenimiento de Cabinas de Operador y Gabinetes (control y potencia, 24 volts) para camiones mineros. Para la construcción tanto de la Estrategia como del modelo de simulación fue necesario tener conocimiento sobre aquellos aspectos propios del negocio de la Empresa Electrónica Industrial Driver Ltda., de manera de proyectar el desarrollo de los trabajos de acuerdo a las realidades y restricciones propias de ella. A partir del levantamiento de los distintos trabajos que involucran este nuevo sistema y del desarrollo metódico de diagramas de flujo que los represente se generó el Modelo de Simulación. Se ha escogido ésta herramienta de simulación ya que permite experimentar con sistemas reales sin alterarlos, o como en nuestro caso particular experimentar con sistemas que aún no existen, generando una visión macro y micro mucho más profunda sobre ellos. El objetivo es presentar pronunciamiento a la Empresa acerca de los resultados obtenidos gracias al diseño y aplicación de la estrategia a través de la simulación.